Saltar al contenido

¿Qué es el Raccord o continuidad cinematográfica?

raccord o continuidad cine aprendercine.com

El raccord o continuidad es la relación que se establece entre 2 planos consecutivos, pero es mucho más que eso. Descúbrelo con esta guía.

En cada escena, normalmente cada plano debe tener relación con el siguiente. Y cuando decimos «cada plano», en realidad nos referimos a lo que vemos en el plano.

Por ejemplo, esperamos que no haya cambios en el decorado, los objetos de arte, la posición de los actores en la puesta en escena, etcétera.

Salvo que se haga de forma deliberada e intencionada, y se decida que haya libertad de acción en cada toma. Porque cada cineasta tiene su propia forma de rodar, claro.

Qué significa raccord: origen y definición

El uso de la palabra raccord proviene del francés, aunque se utiliza habitualmente en todo el mundo.

La palabra raccord como tal no está aceptada por la Real Academia Española de la Lengua. Sin embargo, si lo están racord y rácord.

Relación de continuidad entre los diferentes planos de una filmación, a fin de que no rompan la ilusión de secuencia ni la verosimilitud. Ej. En esa secuencia hay un fallo de racord.

Definición de la Real Academia Española de la Lengua ©

Aunque los profesionales del cine seguimos usando el término original en francés. Al menos en mi experiencia.

Qué es el racord o raccord

El raccord o continuidad en el cine es fundamental en la relación que se establece entre dos planos consecutivos, o entre los planos de una misma escena.

Normalmente cuando rodamos, tenemos que ajustarnos a muchas variables para obtener todos los planos que necesitamos para contar la historia.

Hay factores como la disponibilidad de los actores o las localizaciones que influyen en nuestro plan de rodaje. Y por ese motivo, en ocasiones tenemos que rodar una misma escena en varios días.

También puede ocurrir que simplemente una misma escena se rueda en dos localizaciones diferentes, aunque simulen la misma, por razones estéticas.

Por ejemplo, puede que el cuarto de baño de la casa de nuestro protagonista se ruede en una localización. Y que el salón de la misma casa se ruede en otra, aunque simulen ser la misma casa.

Pero debemos respetar el racord o continuidad para que el espectador no se dé cuenta de este «engaño».

Aunque dos planos estén rodados en diferentes días y en diferentes lugares, si van seguidos dentro de una secuencia, deben tener continuidad y parecer que están rodados en el mismo sitio y a la misma hora.

Esto nos puede suceder cuando un mismo decorado lo rodamos en varias localizaciones.

Pero también hay que prestar atención aunque sólo haya una localización, ya que hay muchos factores que intervienen en el raccord o continuidad en el cine.

Tipos de continuidad cinematográfica o raccord

Hay varios tipos de raccord o continuidad en el cine que debemos mantener cuando rodamos. Estos son los principales.

Continuidad de vestuario, maquillaje, peluquería y decorado

Ya hemos aclarado que el rodaje o grabación de los planos se hace normalmente de forma anacrónica y fragmentada.

Por eso hay que prestar atención al vestuario y el decorado.

Y especialmente hay que prestar mucha atención al vestuario y al maquillaje de los actores para que mantengan una continuidad, y no haya fallos muy evidentes de un plano a otro.

Parece sencillo, pero hay que estar muy atento porque entre una toma y otra se puede deshacer un peinado fácilmente, o los actores pueden empezar a sudar y que le aparezcan brillos en la imagen por cámara.

Y lo mismo con el decorado, que dependen del diseñador de producción o director artístico.

Raccord de iluminación

Aunque el ajuste final de la tonalidad de la película se lleva a cabo en la fase de postproducción y corrección de color, en el rodaje hay que intentar que la luz y su intensidad no varíen excesivamente de un plano a otro.

Esta suele ser la principal diferencia entre una grabación doméstica y una profesional, junto al sonido.

Y es uno de los mayores retos para el director de fotografía.

Raccord de sonido

Uno de los errores más habituales en los cortometrajes amateur son los fallos de raccord de sonido.

Este se produce cuando hay un cambio de plano, y el fondo sonoro cambia completamente. Es decir, el corte de la imagen se hace visible porque lo que oímos cambia profundamente cada vez que hay un cambio de plano.

Para evitar esto, se suele grabar sonido ambiente por separado. Esto es lo que se llama un wildtrack al grabar sonido directo.

Si por ejemplo, sabemos que la escena en total durará un minuto, lo ideal es que al final del rodaje de esa escena, pidamos silencio y grabemos un fondo sonoro de ese espacio, tanto si es un interior, como si es un exterior.

Así, en la edición de sonido, tendremos ese colchón en una pista independiente, que suavizará los cambios de plano y evitará en gran parte que ello un fallo de raccord de sonido.

Y por supuesto, la música también puede ayudar a ello.

Continuidad de interpretación

Es muy importante que los actores cuiden la continuidad. No sólo la continuidad espacial, sino también la interpretación de su personaje.

Esto incluye principalmente los gestos y la posición de las manos. Pero también el tono de voz y la expresividad para que no haya cambios bruscos en cada cambio de plano.

A no ser, claro, que el director decida cambiar el tono emotivo de una toma a otra, para tener diferentes opciones de montaje. O dar libertad completa al actor y que ni siquiera respete las líneas de diálogo, y buscarse luego la vida en el montaje. Cada cineasta es diferente.

De hecho, hay directores que defienden cada vez más tener libertad con los actores, aunque luego haya saltos de raccord o continuidad.

Pero desde luego, uno de los raccords más difíciles de conseguir y de los que menos se habla es el del ritmo interno de los planos.

Porque puede variar mucho de una toma a otra, y puede volver loco al montador o montajista.

Raccord de dirección

Para mantener una geografía clara en los espacios donde transcurre una obra en la realización audiovisual, se parte del concepto del eje de acción.

Y hay que intentar evitar a toda costa el llamado salto de eje, que si no se hace de forma deliberada, es un error de raccord.

Este tipo de continuidad cinematográfica es el que requiere más destreza y conocimientos de narrativa audiovisual. 

Porque además de los raccord mencionados, hay que mantener un raccord de mirada y un raccord de direccionalidad. 

¿Qué es un raccord de mirada?

Si estamos en un primer plano, la dirección de la mirada debe ser precisa.

Y a veces, una diferencia de centímetros puede magnificarse en la pantalla, y darnos la sensación de que dos personas no se están mirando a la cara, si montamos dos primeros planos consecutivos.

Eso es lo que se llama el raccord de mirada. 

¿Qué es el raccord de movimiento o de direccionalidad?

El raccord de direccionalidad se refiere, como su propio nombre indica, a la dirección que mantiene un personaje o un vehículo.

Si en un plano, un personaje avanza por el encuadre de izquierda a derecha, si hacemos un cambio de plano, debería ir de izquierda a derecha, o podría provocar confusión.

Esto dependerá mucho de cada situación concreta. Porque no siempre es así.

Para ello, debemos tener a una persona que se encargue de todos estos tipos de raccord o continuidad.

¿Qué profesional se encarga del raccord o continuidad?

El raccord es responsabilidad del script o continuista. En España solemos decir script, y antiguamente se le llamaba secretaria de rodaje porque solía hacerlo una mujer.

De la misma forma que era más habitual decir «la script» hasta hace solo unos años. Hoy en día, lo desempeñan indistintamente hombres y mujeres.

¿Qué es continuista?

En Latinoamérica, al script se le suele llamar continuista, y a la continuidad cinematográfica se la conoce como continuismos.

En inglés, el término más utilizado para la persona responsable de la continuidad es script supervisor.

Y al continuismo o continuidad se le dice continuity, Film continuity o Script Supervising. Como veis, son bastante similares.

Qué hace un script o continuista

El oficio del script o continuista es un trabajo difícil. Se trata de uno de los colaboradores más importantes para un director o directora.

Está en el equipo de dirección, pero digamos que al margen del ayudante de dirección y su equipo. Es un nexo entre el equipo de dirección, el de cámara, vestuario, maquillaje, arte, sonido…

Porque todo el mundo recurre al script para consultar de qué plano vienen, y cómo les afecta la continuidad.

Y también es quien decide la numeración de los planos y tomas que se pondrán en la claqueta, que la maneja el auxiliar de cámara.

Por eso, entre plano y plano, suele recibir consultas por parte del equipo.

Y además, hace un parte en el que va apuntando todos los detalles de cada toma, y

Cómo evitar los fallos de raccord (o al menos intentarlo)

Es casi imposible no tener ningún fallo de raccord cuando vayamos a montar, salvo que hayamos rodado todas las escenas en plano secuencia.

Lo importante es que estos fallos de raccord no sean muy evidentes y no llamen la intención del espectador, que debe estar centrado en la historia, y no en los posibles fallos de continuidad.

Aquí van algunos consejos para intentar minimizar en la medida de los posible estos errores de raccord.

Tener un buen script o continuista en el equipo de rodaje

Como habéis visto, hay muchos tipos de continuidad o raccord. Son muchos los elementos a tener en cuenta. Por eso debe ser una persona que tenga nociones de montaje cinematográfico, y prestar atención a todos los detalles.

Rodar planos máster

La forma más clásica de rodar una escena es mediante el llamado plano master. Este suele ser el más amplio, y en el que se marcan las acciones y posiciones de los actores.

Así, cuando pasemos al tamaños de plano más cerrados, como un plano americano o un plano medio, si el actor o actriz repite la acción con el mismo ritmo interno, será más difícil que tengamos un fallo de raccord.

Rodar planos de cobertura

Para evitar en la medida de lo posible tener un fallo de raccord en el montaje, muchas veces rodamos los llamados planos de cobertura.

Estos planos pueden ser planos de establecimiento, pero también planos detalle. Es lo que también se llama plano recurso o B-ROLL.

Estos planos de cobertura nos permiten, por ejemplo, intercalar un plano neutro, para pasar de un lado al otro del eje de acción, o para que no nos fijemos en un fallo de raccord de interpretación.

Es decir, son como un pegamento salvavidas que intercalamos para reiniciar la continuidad y que el espectador no se percate de los fallos de continuidad, sean del tipo que sea.

Hacer storyboard y plantas de acción

El uso de un storyboard o guion gráfico permite previsualizar los distintos planos de una escena antes de rodarlos. Esto, junto a la planta de cámara o acción, nos ayudará a que tengamos más claro el raccord de las miradas y el raccor direccional.

Libros sobre continuidad cinematográfica

Desgraciadamente, a día de hoy no hay libros sobre la continuidad cinematográfica en español. Yo para aprender sobre este oficio, además de hacer un curso específico, me compré este libro escrito por Mary Cibulski.

Mary ha sido script supervisor de decenas de películas tan conocidas como La vida de Pi (Ang Lee, 2012), La joven del agua (M. Night. Shyamalan, 2006) o Eternal Sunshine of The Spotless Mind (Michel Gondry, 2004).

Incluso ha sido la responsable de la continuidad en Synecdoche, New York, de Charlie Kaufman. Ahí se pasó el juego. Porque esa película es compleja hasta decir basta.

Otro libro muy conocido es el de Pat Miller. Aunque este ya es muy antiguo, porque Pat desarrolló su carrera hace muchas décadas.

PRECIO EN OFERTA
Script Supervising and Film Continuity
  • New
  • Mint Condition
  • Dispatch same day for order received before 12 noon

Clase magistral sobre continuidad en cine

Si quieres profundizar en el oficio del script o continuista, te dejo con una clase magistral gratuita de más de una hora a cargo de una script profesional

Hoy te traigo una clase magistral de continuidad cinematográfica. Quien la imparte es Mariana Gironella, una script o continuista de cine que ha trabajado con directores como Jaume Balagueró, Arturo Ripstein, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu.

Mariana ha trabajado en total en más de 40 películas, y además es guionista y directora, por lo que tiene una visión muy amplia sobre la continuidad cinematográfica.

En esta clase de más de una hora, Mariana repasa los distintos tipos de continuidad cinematográfica.

Como ella explica, cada película tiene su propio universo, y el continuista o script debe trabajar porque se respete la continuidad de ese universo.

Continuidad de movimiento

La charla comienza explicando la continuidad direccional o de movimientos en detalle.

Pone ejemplos de películas rodadas en coche, como Y tu mamá tambiénY cómo se puede respetar la continuidad direccional con los llamados planos neutros.

Continuidad cinematográfica espacial

A continuación nos habla en detalle de la continuidad espacial, la regla de los 180 grados y el eje de acción. Y deja claro que debemos pensar siempre desde el punto de vista de la cámara.

Porque no importa que sobre el papel funcione: debe funcionar cuando montemos los planos.

Y para eso es fundamental estar muy pendiente de las direcciones de las miradas en cada plano. Y también hay que estar pendiente de los tamaños de los planos. Por eso es tan importante hacer una planta de cámara.

Continuidad cinematográfica de personajes

El script o continuista hace un desglose o breakdown de cada personaje, para saber cuántos días suceden a lo largo de la historia. Y debe saber qué día es en cada secuencia.

Continuidad de vestuario, maquillaje atrezzo

De igual forma, también debe estar pendiente de la continuidad del vestuario y del maquillaje del actor. Y para ello, saca fotos continuamente durante el rodaje.

Diferentes tipos de directores

Mariana también destaca lo diferentes que son los directores. Algunos lo llevan todo preparado, con guion técnico y storyboard. Y otros no llevan nada preparado, e improvisan mucho.

Como os podéis imaginar, es mucho más difícil para el equipo trabajar con un director que improvisa.

El script o continuista tiene que saber de lenguaje audiovisual y de montaje. Debe ayudar al director a contar la historia a través de planos. Por eso es tan importante que tenga en la cabeza lo mismo que el director.

Duración de la película

Otra función del continuista o script es ir cronometrando la duración de los planos, para hacerse una idea de cuánto durará la secuencia.

Esto era sobre todo fundamental cuando se rodaba en celuloide, porque cada metro de película era muy costoso.

Según la experiencia de Mariana, el trabajo también es previo. Cuando recibe el guion literario, el continuista lo lee escena por escena, y va cronometrando lo que cree que durará la película.

De esta forma, ya sabrán si tienen que intentar recortar algo antes de rodar.

Durante el rodaje, es sobre todo muy importante ir haciendo el timing de la película con la duración de los planos master.

Terminología de continuidad cinematográfica en inglés

Mariana hace hincapié en la necesidad de aprender inglés, ya que muchos de los términos que se utilizan en rodaje, son en inglés.

Y esto sucede especialmente en México. En España no ocurre tanto, o al menos no en los rodajes en los que yo he estado.

Aquí os dejo la charla completa. Es especialmente recomendable para los que se inician, ya que hace un repaso de muchos conceptos.

Para los que ya tengáis conocimientos de rodaje, os recomiendo sobre todo la última media hora de la charla.

Parodia del raccord, por José Mota

Y ya por último, para aliviar un poco toda la teoría que os he soltado, os dejo con este divertido vídeo en el que se hace una parodia del raccord o continuidad.

Sígueme para seguir aprendiendo

¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine, también puedes seguirme en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.

Y por supuesto, puedes seguirme en Youtube, que es gratis.

Resumen
Raccord o continuidad en cine: en qué consiste
Nombre del artículo
Raccord o continuidad en cine: en qué consiste
Descripción
El raccord o continuidad en el cine es fundamental en la relación que se establece entre dos planos consecutivos, o entre los planos de una misma escena.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo