Saltar al contenido

Desglose de guión: plantilla para descargar

desglose de guión producción aprendercine.com

El desglose de guión es fundamental antes de iniciar una producción audiovisual o cinematográfica.

Una vez finalizado el guión literario, extraemos todos los elementos necesarios para el rodaje.

Vamos a ver cómo se realiza, y además podrás descargar una plantilla de desglose de guión.

Como ya hemos visto anteriormente, después de escribir el guión literario, se realiza el guión de producción.

Con este guión de producción trabajará el equipo de dirección y producción.

También lo harán más adelante el resto de departamentos, haciendo sus diferentes desgloses de guión.

Aquí os dejo una plantilla, y a continuación os explico algunos aspectos a la hora de rellenarla.

Quién hace el desglose de guión o desglose de producción

El desglose de guión generalmente lo hace el departamento de producción.

En un equipo grande de rodaje, esta tarea la realizará el director de producción.

La razón de esto es que esta figura es quien debe controlar el presupuesto de la producción, y los elementos y equipo humano necesarios para llevarlo a cabo.

El desglose de guión del ayudante de dirección

Además del desglose de guión que realiza el departamento de producción, el ayudante de dirección también realiza su desglose.

Hay que tener en cuenta que el ayudante de dirección es el que comanda el rodaje, los tiempos y el equipo.

Y para ello debe tener una visión muy exhaustiva del proyecto, para poder realizar el plan de rodaje.

Cómo se hace el el desglose de guión

En el desglose de guión analizaremos el guión literario para determinar lo que necesitamos para hacerlo realidad.

Se suele hacer una hoja por cada escena o secuencia mecánica, y luego trasladarlo al plan de rodaje y a la orden de rodaje de cada día.

En cada hoja de desglose de guión determinaremos algunos aspectos importantes.

Por ejemplo, cuántas páginas de guión cubre esa secuencia, en qué decorado y localización transcurre, y el tiempo estimado en pantalla.

También si es interior o exterior, y noche o día, además de una breve descripción de lo que sucede en esa secuencia.

Y lo más importante, qué se necesita dentro de esa secuencia para diferentes departamentos.

Hay que tener en cuenta que cada producción audiovisual es diferente, y en ocasiones es posible que necesitemos modificar o añadir algún apartado a la hoja de desglose.

El uso de colores

Como veis en la plantilla, las celdas tienen colores. La idea es que, con el guión de producción en la mano, vayamos marcando con esos colores en papel los diferentes elementos.

De esta forma, nos resultará más fácil luego transcribirlo a la hoja de desglose.

Desglosar cada secuencia en páginas y octavos

Una parte fundamental a la hora de poder analizar el guión literario, es dividirlo en octavos.

Para ello, en la hoja de desglose lo primero que haremos será indicar cuántas páginas de guión cubre esa secuencia.

Si cubre una página, será fácil. Pero no es lo habitual.

Lo normal es que cubra una página y media, por ejemplo. A veces, media página.

Y en ocasiones, la secuencia sólo tendrá una extensión de una o pocas líneas.

En la práctica, lo pondremos de forma resumida. Por ejemplo 1 y 1/2, 3/8, 6/8, etcétera.

Apartados del desglose de guión

Desglose de personajes

En este apartado incluiremos los personajes que aparecen en esa escena, y los actores o actrices que los interpretan.

¿Por qué se diferencia personaje y actor? Porque aunque no es lo habitual, puede que un mismo actor interprete dos personajes en una misma secuencia.

Hay muchos ejemplos. Pensad en muchas películas protagonizadas por Eddie Murphy. O en Mike Myers en Austin Powers

También en una película de Kubrick, Dr. Strangelove, en la que Peter Sellers interpreta cuatro personajes.

Y en un ejemplo reciente, la tercera temporada de la serie Fargo, donde Ewan McGregor interpreta a unos gemelos.

Desglose de figuración y especialistas

En el desglose de guión también indicaremos los figurantes o grupos de figurantes, y los especialistas, si los hay.

Un especialista puede ser un conductor, un jinete, o una persona que se quema a lo bonzo. También un skater, o un gimnasta. Cualquier persona que tenga que realizar una acción especial durante el rodaje.

La figuración puede ser individual o grupal. Si es grupal, podemos indicar entre paréntesis cuántos hombres, mujeres y/o niños o niñas son, y una breve descripción.

Figuración especial es aquella que interviene en la acción de alguna forma. Incluso puede tener alguna línea de diálogo.

Desglose de efectos especiales

No hay que confundir efectos especiales con efectos visuales.

Efectos especiales son aquellos que se hacen en rodaje. Por ejemplo, un disparo. Pero también la lluvia o la niebla.

O también si se necesita rodar con un croma para hacer efectos visuales posteriormente.

Desglose de arte o desglose de atrezzo

Aunque el departamento de arte hace su propio desglose, en este desglose sí que tendremos que enumerar el atrezzo.

El atrezzo es todo objeto que intervenga en la acción. Por ejemplo, si el personaje utiliza una pistola, o un bolígrafo, o lleva una carpeta en las manos.

Desglose de vestuario

Aunque el departamento de vestuario realizará su propio desglose de guión mucho más detallado, en el desglose de producción también se extrae toda la información que aparezca a este respecto en el guión literario.

Desglose de maquillaje y peluquería

En este caso nos referimos a maquillaje o peluquería especial. Si tiene algún rasguño o herida, envejecimiento, ojeras…

Desglose de efectos de sonido o música

Sólo nos referimos al sonido diegético, no al que se añade en postproducción.

Por ejemplo, si hay un disparo, o una banda tocando, o una radio sonando.

Desglose de equipos especiales

Este apartado se reserva para equipamiento especial que se necesite. Por ejemplo, si es una secuencia con steadicam, o un dron, o hay que montar unas vías de travelling.

Software para hacer desglose de guión

Además de la forma tradicional de hacerlo, también hay software para hacer desglose de guión.

Generalmente suele acompañar al software para escribir guiones, integrándose en el flujo de trabajo. No voy a extenderme mucho sobre ellos, ya que apenas los he utilizado para hacer desgloses de guión.

Una de las principales ventajas de usar software es que nos permite sacar informes estadísticos sobre el guión, para poder analizar la producción de una forma más rápida.

Movie Magic Scheduling

Es el más conocido de todos. El que se usa en casi todas la producciones profesionales para hacer el plan de rodaje.  No es barato, pero si quieres trabajar como ayudante de dirección, tendrás que conocerlo bien.

Studio Binder

Al igual que Movie Magic, tiene diferentes herramientas pensadas para la producción audiovisual.

Pero en lugar de pagar por el programa completo como en los productos Movie Magic, funciona con suscripción mensual o anual. Y tiene un plan gratuito limitado a un solo proyecto.

Adobe Story y Celtx

Tanto la suite de Adobe CC 2018 como Celtx incluyen esta función junto a su software de escribir guiones. No es tan completa como los dos anteriores, pero para producciones pequeñas son muy útiles.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y convocatorias interesantes.

Si aún no me sigues en Youtube, te recomiendo ver el curso de dirección de cine, que incluye por ejemplo 10 consejos del maestro Akira Kurosawa.

https://youtu.be/a36F9x8r_2U


Más artículos sobre dirección de cine

Resumen
Desglose de guión: plantilla para descargar
Nombre del artículo
Desglose de guión: plantilla para descargar
Descripción
El desglose de guión es fundamental antes de iniciar una producción audiovisual o cinematográfica. Una vez finalizado el guión literario, extraemos todos los elementos necesarios para el rodaje. Te explico cómo se realiza, y además podrás descargar una plantilla de desglose de guión.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo