
Hoy quiero compartir contigo una serie de libros de cine que a mí me han ayudado a aprender cómo hacen cine otras personas.
Libros de cine imprescindibles
Antes de nada, voy a empezar por los libros de cine que considero imprescindibles para cualquier cinéfilo o aspirante a cineasta.
Así se hacen las películas, de Sidney Lumet
En este libro, al que ya le dediqué un artículo completo, Sidney Lumet repasa el trabajo del director a lo largo de la película. Y lo hace de forma que nos hagamos una idea de cómo funciona el cine de Hollywood.
Aunque algunas partes ya suenan a algo muy antiguo, como cuando habla de celuloide, la esencia del trabajo de director sigue siendo la misma.
Por eso, aunque hayan pasado décadas desde su publicación, para muchos sigue siendo uno de los mejores libros de cine.
El cine según Hitchcock, de François Truffaut
Probablemente el más conocido de todos los libros de cine, junto al de Sidney Lumet.
Este libro recoge una larga entrevista que hizo el cineasta François Truffaut al mítico director Alfred Hitchcock.
En él se desvelan muchas de las técnicas que usaba el director británico para crear suspense.
Y además, se repasa toda su obra cinematográfica, con un gran análisis hecho por otro gran director.
Una lectura que además sirve como excusa perfecta para ver toda su filmografía.
Conversaciones con Billy Wilder, de Cameron Crowe
Al igual que el libro de Hitchcock, este es otro de los libros más recomendados ampliamente.
También tiene forma de larga entrevista realizada por un director joven a otro que ya tiene una amplia filmografía.
Por si no conoces a Cameron Crowe, ganó el Óscar al Mejor Guión por su película Almost Famous, y es también director y guionista de Jerry Maguire.
Este libro también sirve para repasar la filmografía de Billy Wilder, que para mí es el más grande de todos los tiempos.
Absolutamente todas sus películas son buenas, y al menos cinco de ellas son auténticas obras maestras.
Además, fue capaz de brillar en géneros tan diferentes como la comedia, el drama bélico, el suspense, e incluso un drama sobre el alcoholismo.
Los archivos de Star Wars: el libro de cine para fanáticos
Para los fans de Star Wars (o La Guerra de las Galaxias, como prefiráis), TASCHEN ha lanzado esta megaedición en la que ha colaborado George Lucas y Lucasfilm. Se puede comprar la versión completa, o una reducida.
Recientemente han lanzado la 2ª parte de esta colección.
Los archivos personales de Stanley Kubrick
Descubre el proceso creativo de Kubrick a través de material de archivo único.
Podrás ver escenografías, bocetos, correspondencia, documentos, guiones, borradores, notas y planes de rodaje.
El libro es una auténtica pasada. Descubrirás toda su trayectoria con un material gráfico muy ilustrativo y una edición exquisita.
Lo malo: en español está agotado. Creo que yo me quedé una de las últimas unidades que había en Amazon. Pero la puedes buscar en librerías de segunda mano.
Si te manejas con el inglés, te dejo también enlace a Amazon para poder comprarlo nuevo.
Y ya de paso búscalo en español, por si han llegado unidades nuevos después de que yo escriba esto.
Libros de cine y ensayos de Tarkovski
Esculpir en el tiempo, de Andrei Tarkovski
Andrei Tarkovski es uno de los cineastas más admirados de todos los tiempos. Especialmente por aquellos que consideran que el cine es más arte que entretenimiento.
Su filmografía no es muy amplia, y sin embargo ha dejado huella para siempre gracias a películas como La infancia de Iván y Solaris.
Tarkovski era muy meticuloso a la hora de preparar sus proyectos, y su narrativa cinematográfica influyó a muchísimos directores posteriores.
Pero también por sus escritos y reflexiones sobre el cine, como las que nos deja en este libro.
- Tarkovski, Andrei (Autor)
Atrapad la vida, de Andrei Tarkovski
En este libro Tarkovski se dirige a aquellos que quieren saber cómo se hace el cine, desde dentro y sobre el terreno.
Pero el cine entendido como arte: cómo se perfila la idea fundamental (y cómo se defiende esta idea ante todo tipo de situaciones y presiones), cómo se escribe un guion (y cómo no se escribe), cómo se aborda el montaje, cómo se planifica la dirección actoral (y cómo se tratan las vicisitudes cotidianas con los actores), etcétera.
- Atrapad la vida: Lecciones de cine para escultores del tiempo (La muchacha de dos cabezas)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
Libros de cine con entrevistas a directores
Lecciones de cine y Más lecciones de cine, de Laurent Tirard
En estos dos libros de cine (hay una segunda entrega titulada Más lecciones de cine), el crítico y cineasta francés Laurent Tirard entrevista a algunos de los mejores directores de cine de la Historia.
Y lo hace para aprender de ellos, y qué conozcamos cuáles son sus métodos de trabajo. Desde cómo trabajan con los actores, a cómo toman sus decisiones respecto a la cámara.
Cuando lo leí hace años fue cuando me di cuenta de que cada uno trabajaba de una forma distinta. Por eso es tan importante empezar a trabajar en tus historias y películas cuanto antes. Debes descubrir en primera persona lo que a ti te funciona.
En este libro verás cómo trabajan Woody Allen, Martin Scorsese, Lars Von Trier, Tim Burton, Pedo Almodóvar…
Es una pena que la segunda edición esté agotada, porque a mí me gustó incluso más que el primero.
Incluye entrevistas a Alejandro González Iñárritu, Milos Forman, Jim Jarmusch, Claire Denis, Claude Chabrol, Arthur Penn…
Pero solo se puede comprar de segunda mano.
- Tirard, Laurent (Autor)
Cómo se hace una película, de Claude Chabrol
Se trata de un libro de cine muy breve que puedes leer en apenas una tarde. Escrito en colaboración con François Guérif, Chabrol repasa todas las fases de creación de una película.
Es decir, que está muy en la línea de Así se hacen las películas, de Sidney Lumet.
Sin embargo, Claude Chabrol va mucho más al grano, y además lo cuenta desde la perspectiva de un director europeo que comenzó dentro del movimiento de la Nouvelle Vague, y cuya carrera como cineasta abarca cinco décadas. Ahí es nada.
Por cierto, si no habéis visto nada de Chabrol, os recomiendo La ceremonia (1995). Fue una de las referencias que tuvo Bong Joon-ho a la hora de escribir el guion de Parasite.
Haneke por Haneke
Este libro de dirección de cine es el resultado de 50 horas de entrevistas realizadas a lo largo de dos años por dos críticos de cine franceses: Philippe Rouyer y Michel Cieutat.
Es un repaso por la vida de este cineasta, sus inicios en el ámbito teatral, y toda su carrera cinematográfica, que incluye títulos como Funny Games, Caché o La cinta blanca.
Mi primera película (1 y 2): libros de cine en inglés
Estos dos libros de entrevistas a directores abordan exactamente eso: la ópera prima de cada uno de ellos. La pena es que no están disponibles ya en español.
Entre mis entrevistas favoritas, las de Mira Nair, los hermanos Coen o Mike Nichols. Muy recomendable, sobre todo si esperas convertirte en cineasta algún día.
Es muy inspirador ver el largo camino y todo lo que tuvieron que luchar todos estos cineastas para poder hacer su primera película.
- Lowenstein, Stephen (Autor)
Libros sobre la Historia del cine
Historia del cine, de Román Gubern
Publicada por primera vez en 1969, sigue siendo aún de referencia, y se actualiza y reedita constantemente. De hecho, es con el libro con el que empecé a aprender sobre Historia del cine y movimientos cinematográficos.
Historia del cine, de Mark Cousins
Mark Cousins es un cineasta y documentalista británico, famoso por su serie documental de 15 horas, que es en el que se basa este libro.
Recientemente ha publicado otra serie documental titulada Women Make Film, que también os recomiendo.
Historia del cine: Teorías, estética, géneros
José Luis Sánchez Noriega es muy conocido en el ámbito académico y cinéfilo por varias razones. Ha impartido clases en muchas universidades, y además de ser crítico, es uno de los historiadores de cine más reputados de España.
Tuve la suerte de asistir a una masterclass de todo un día con él, y doy fe de su reputación más que merecida. Por eso este libro es material bibliográfico y de referencia en tantos centros educativos.
Libros de cine escritos por críticos
El efecto Tarantino
Escrito por el periodista Jordi Picatoste Verdejo, ahonda en la huella del cine de Tarantino en nuestros días, y en las referencias cinematográficas de Quentin.
Si te gusta el cine de Tarantino, es un libro imprescindible.
Los géneros cinematográficos
Miguel Ángel Huerta Floriano es crítico de cine, pero ante todo, es un gran profesor. Y lo sé, porque lo tuve de profesor durante un año.
Su amplio conocimiento del western y del cine clásico y su pasión por el cine hacen que cualquier publicación que haga, sea un libro recomendado.
- Huerta Floriano, Miguel Ángel (Autor)
Libros de cine sobre cine español
A finales de los años 90, Cecilia Vera coordinó la colección Cómo hacer cine. La premisa de estos libros de cine era entrevistar a directores sobre su ópera prima.
Y ya de paso, entrevistar a gran parte de los jefes de equipo, para tener una visión amplia del proceso de esa película. No solo desde el punto de vista de la dirección, sino de todo el equipo técnico.
Tuve la suerte de leer varios de ellos en la biblioteca de la universidad. Luego me compré algunos para releerlos.
Por ejemplo, el que trata sobre Tesis, la primera película de Alejandro Amenábar.
Cómo se hizo Tesis, de Alejandro Amenábar
En estas entrevistas se habla de todo el proceso de la película.
Desde la fase de preproducción, con el guión. Hasta la fase de producción y la de postproducción, con entrevistas a los maquilladores, directores de arte, actores, operador de cámara, diseñador de sonido…
De esta forma, te haces una idea general de qué hace cada integrante del equipo. O al menos, qué hicieron y cómo afrontaron esa película en concreto.
Resto de la serie de libros de cine Cómo hacer cine
Además del libro de Tesis, podéis encontrar las óperas primas de Álex de la Iglesia, Iciar Bollaín, Juanma Bajoulloa y Mariano Barroso.
- Vera, Cecilia (Autor)
- Vera, Cecilia (Autor)
Libros de cine sobre dirección y lenguaje audiovisual
On filmmaking: para mí, el mejor libro para aprender cine (en inglés)
Con prólogo de Martin Scorsese, este libro recoge los apuntes que utilizó el cineasta británico Alexander Mackendrick para impartir clases tras haber dirigido 9 películas.
Se divide en dos partes. La primera está dedicada al guión y la estructura narrativa. La segunda, a la labor del director y la gramática cinematográfica.
Es un libro muy práctico, con unas explicaciones basadas en la experiencia. Probablemente, uno de los libros de cine más completos que he encontrado nunca.
Sobre todo porque Mackendrick explica las cosas con maestría. Pero con mucha humildad y con la intención de enseñar todo lo aprendido como cineasta.
- Mackendrick, Alexander (Autor)
Si quieres saber más, ya hablé sobre Mackendrick y su libro en el artículo sobre consejos para hacer cine.
Plano a plano: de la idea a la pantalla
Este libro sobre la práctica de la dirección cinematográfica es un clásico de las bibliotecas universitarias de Comunicación Audiovisual.
Con motivo del 25 aniversario desde la publicación de la primera edición, lo han vuelto a publicar, incluyendo ejemplos de películas como Parasite. Incluye muchos ejemplos de storyboard.
- Katz, Steven Douglas (Autor)
Y hasta aquí esta breve lista sobre libros de cine imprescindibles. Podría poner muchos más, pero creo que con esta lista ya está bien para empezar.
Libros de cine imprescindibles sobre guion y montaje
Si quieres también ampliar sobre el proceso de escritura y guion cinematográfico, te recomiendo echar un vistazo a otros artículos sobre libros de guion.

50 libros sobre guion de cine y para guionistas

Guión de documental: consejos y libros recomendados

7 libros para escribir guiones de comedia
Y si lo que te interesa es el montaje cinematográfico, puedes leer el artículo sobre El arte del montaje, donde hablo del libro de montaje de Walter Murch.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine, también puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.
Y por supuesto, te recomiendo seguirme en Youtube, que es gratis.
Aprende dirección de cine con cursos online baratos

