Saltar al contenido

El proceso creativo según Guillermo del Toro

proceso creativo guillermo del toro aprendercine.com

El proceso creativo es diferente para cada uno de nosotros. Hoy quiero compartir con vosotros algunas reflexiones de Guillermo del Toro sobre su proceso creativo.

Anteriormente ya habíamos hablado de cómo funciona la creatividad. Pero en ese artículo hablábamos más desde el punto de vista de las fases del proceso creativo.

Y hoy lo haremos desde un punto de vista más personal. En concreto, el de uno de los cineastas mexicanos más reconocidos a nivel mundial.

Guillermo del Toro necesita pocas presentaciones. Es guionista, director, productor, e incluso novelista. Suyas son películas tan conocidas como Cronos, El laberinto del faunoLa forma del agua

Esta última ganó el León de Oro en Venecia y el Globo de Oro hace apenas unas semanas, y ganó el Óscar a Mejor Película y a Mejor Director. En total sumó 13 nominaciones y obtuvo 4 premios.

Hace unos años fue entrevistado en el Festival de Sitges por el docente y crítico de cine Jordi Sánchez Navarro.

Aquí os dejo el resumen sobre el proceso creativo de Guillermo del Toro. Y más abajo podréis ver el vídeo completo.

El proceso creativo del guion de cine

Según Guillermo del Toro, «cuando has leído mucho o has visto mucho cine, lo imposible es no hacerte historias». Estás lleno de historias. Continuamente nos montamos historias en nuestra cabeza.

Por ejemplo, cuando alguien llega tarde, es probable que nos inventemos una historia de por qué no ha venido. Para él, es una mezcla de eso, y de preguntarse continuamente «¿y entonces?», como si fuésemos niños.

Para Del Toro la vida real es aburrida, y por eso buscamos continuamente historias. Pero hay que saber ver las historias, y reflexionar sobre lo que cuentan. Del mismo modo que para saber hablar bien, hay que saber escuchar también.

Si te interesa saber más sobre cómo generar ideas, echa un vistazo a este vídeo que hice para Youtube.

Cómo realizar la investigación en el proceso creativo

Guillermo del Toro opina que como creadores, nuestro consumo de imágenes no debe quedarse en lo popular.  Y no debe quedarse en un solo arte.

Él recomienda beber de la fotografía, la pintura, la arquitectura, la literatura… Y hacerlo de muchas épocas, para poder tener una visión heterogénea del arte que ya se ha hecho.

Y afirma que «cuando adjetivas la imagen, si tu rango de vocabulario es muy estrecho, el adjetivo que vas a usar audiovisualmente puede ser muy pequeño».

Por eso recomienda que estemos continuamente fabulando en nuestro día a día.

Por ejemplo, cuando estamos en un semáforo parados, y vemos a gente pasar. ¿A dónde va esa gente? ¿De dónde viene? Es decir, aprovechar cualquier situación cotidiana para imaginar.

Él por su parte, lleva un diario de ideas e imágenes desde hace 20 años. Y en él anota todo lo que podría servirle de inspiración. Y recurre a él de vez en cuando para refrescar ideas que le llamaron la atención en el pasado.

El proceso creativo en equipo

El cine es un trabajo en equipo, y eso hay que saber gestionarlo. El director tiene la película en su cabeza, pero debe filtrarla a través de miles de decisiones que surgen durante la producción.

Guillermo del Toro opina que cuando eres muy joven, hay un cruce de arrogancia y experiencia, y como careces de experiencia, debes tener cierta arrogancia.

A medida que vayas adquiriendo experiencia, vas bajando la arrogancia y abandonando la incertidumbre de la juventud.

Mejor perder una batalla, pero ganar la guerra

De joven peleas por todo, y puedes perder la guerra por ganar una batalla. Con la experiencia, planeas mejor tus batallas, para ganar la guerra.

Aunque eso no quiere decir que nos debamos cerrar a ideas de nuestro equipo. Tenemos que aceptar las buenas ideas, pero mantener nuestra visión y nuestra última palabra.

En el caso de la dirección de actores especialmente, se trata de una colaboración. Y tienes que estar más abierto que nunca para dejarles cancha y ver todo lo que nos pueden ofrecer.

Cómo decidir el formato de una historia

Un punto interesante de la entrevista es cuando Jordi Sánchez le pregunta por su versatilidad. Y es que Guillermo ha escrito novelas, ha hecho series, películas, e incluso ha desarrollado videojuegos.

Por lo tanto la pregunta es: ¿cómo decidir que una historia nace para una novela, un videojuego o una película de animación?

Esta versatilidad, cuenta Del Toro, nació tras El laberinto del fauno, hace una década. En aquel entonces se propuso el reto de aprender a diseñar un videojuego, hacer una novela, desarrollar películas de animación, y hacer una serie de televisión.

Una década de aprendizaje narrativo

Estuvo dos años desarrollando el videojuego, y asegura que aprendió muchísimo de esa experiencia. Luego hizo los guiones para la serie de televisión, pero el proyecto de serie fue rechazado por FOX, y decidió convertirlo en novelas.

Como las novelas fueron un éxito de público, FOX le dio luz verde finalmente para hacer la serie. Para que veáis que nunca hay que dar por muerto un proyecto.

Lo importante es seguir avanzando y no frustrarse. Y aunque dejemos una historia en un cajón, ésta puede resucitar en cualquier momento.

Guillermo del Toro decidió sumergirse en todos esos formatos para aprender narrativa. Y gracias a todo este aprendizaje de diez años, fue capaz de hacer La forma del agua.

Pero nos deja sin respuesta para saber decidir si una historia es mejor para una novela, un videojuego o una película. Así que supongo que será su instinto. No puede haber una fórmula para eso.


Si queréis ver la entrevista completa, aquí tenéis el vídeo.

Además de hablar de su proceso creativo, Del Toro os contará algunos detalles de cómo fue producir las óperas primas del español Juan Antonio Bayona y el argentino Andy Muschietti.

También habla sobre el futuro del cine y la narrativa audiovisual. Y sobre las diferencias entre la ficción televisiva y el cine.

Una reflexión muy acertada sobre la diferencia formal entre una y otra, y cuya balanza de público está cambiando en estos años.


Síguenos para continuar aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

Resumen
El proceso creativo según Guillermo del Toro
Nombre del artículo
El proceso creativo según Guillermo del Toro
Descripción
El proceso creativo es diferente para cada uno de nosotros. Hoy quiero compartir con vosotros algunas reflexiones de Guillermo del Toro sobre su proceso creativo.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo