
La importancia de la creatividad es incuestionable, pero está presionada cada vez más por nuestro sistema educativo y productivo.
Creatividad: en qué consiste
La creatividad es importante en todos los ámbitos profesionales, y también en la vida en general. No sólo en el cine y en las artes.
Cuando tenemos que resolver un problema y encontramos una solución, estamos siendo creativos.
En concreto, la creatividad consiste en generar ideas, conceptos o asociaciones de ideas.
Esta creatividad se lleva a cabo con la imaginación, y en ella es muy importante dejar trabajar al subconsciente.
Seguro que alguna vez has estado intentando dar con una solución a un problema durante horas o incluso días, y en el momento menos pensado, has dado con la solución.
Nuestra creatividad no siempre trabaja de la misma forma para dar con una solución.
Hay algunos procesos creativos que requieren de la denominada «inspiración» o «aparición de las musas».
Este es el caso de la escritura de guiones, de la dirección de cine, o del montaje audiovisual, donde la importancia de la creatividad alcanza cotas muy altas.
Creatividad y ciencia
Los científicos están estudiando qué pasa en el cerebro cuando una idea aparece como de la nada.
Lo cierto es que unos segundos antes de que aparezca la inspiración, hay un pico fuerte de actividad en un área del cerebro perteneciente al hemisferio derecho.
Esta parte del cerebro se encarga de relacionar información no relacionada, que es la que se necesita precisamente para dar con esa solución no esperada.
Es por eso que la mayor parte de las grandes ideas han tenido lugar en momentos de lo más variopinto.
Pensemos en Newton, cuando dio con la solución de la fuerza de la gravedad al caerle una manzana en la cabeza.
¿Creéis que le vino de la nada? No. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a ese problema.
Y cuando por fin se relajó, la solución apareció delante de él.
Para resumir el proceso creativo, podríamos resumirlo en: una fase de investigación, una fase de trabajo intenso, una fase de bloqueo o necesidad de una solución para avanzar, dejar reposar la mente para que trabaje el subconsciente, y esperar a que llegue ese momento de inspiración.
Y esto vale tanto para el guión como para el montaje o la dirección.
La importancia de la creatividad en el cine
Hay muchas historias curiosas sobre cómo se inspiran algunos de los mejores guionistas y directores.
Pero no olvides que todas ellas comienzan con esfuerzo y dedicación. Esos picos que aparecen en el hemisferio derecho no aparecen todos los días, ni a todas horas.
Pero, como decía Picasso, es mejor trabajar y trabajar, para que cuando lleguen esos momentos de inspiración, te pillen trabajando.
Woody Allen, por ejemplo, escribe sus guiones y textos en una máquina de escribir antigua.
Lo hace, además, en una habitación en la que sólo tiene una mesa con la máquina de escribir, para evitar distracciones. Cuando se atasca, se da una ducha, o sale a pasear.
Hay muchas películas que hablan sobre el proceso creativo de un guionista o escritor, y sobre la importancia de la creatividad para superar el bloqueo del escritor.
Entre ellas, te recomiendo especialmente cuatro:
Adaptation: el ladrón de orquídeas (escrita por Charlie Kaufman y dirigida por Spike Jonze).
Aquí puedes ver la primera escena, con una voz en off sobre negro, en la que el guionista habla en primera persona.
Barton Fink (escrita y dirigida por los hermanos Coen)
El crepúsculo de los dioses (Título original: Sunset Boulevard. Escrita por Charles Brackett y Billy Wilder, y dirigida por éste último)
Desmontando a Harry (escrita y dirigida por Woody Allen).
La importancia de la creatividad
En el ámbito del cine, la creatividad no sólo es parte inherente del proceso audiovisual desde la gestación de la idea hasta la distribución y exhibición final. En ocasiones también se convierte en el tema principal de una historia.
Este es el caso del cortometraje español Alike, que cuenta la historia de COPY (padre) y PASTE (hijo).
Ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2015, intenta representar de una forma muy sencilla cómo el sistema en el que vivimos nos empuja a la productividad, dejando a un lado la creatividad.
Cuando somos niños, hasta los 5 o 6 años, se nos deja ser creativos. Dibujamos, jugamos, fantaseamos, y se nos deja tranquilos.
Sin embargo, en cuanto empezamos la escuela «de verdad», se nos obliga a tener resultados y a hacer procesos mecánicos y repetitivos para producir.
La creatividad, en peligro
Hasta tal punto llega esta vorágine productiva, que hasta en los trabajos considerados «creativos», se nos exigen resultados creativos inmediatos para producir y producir más y más.
Y esto, desde luego, se refleja en el cine que se produce hoy en día desde Hollywood.
A excepción de Pixar, la mayor parte de los estudios opta por dejarse casi todo el dinero en remakes y reboots.
Si os fijáis, casi no hay lugar para historias originales.
Muchas de las superproducciones se basan en historias de éxito de cómics, y nos cuentan una y otra vez las mismas historias con diferente envoltorio.
La importancia de la creatividad en el futuro
Para que el cine pueda seguir siendo una forma de arte, además de entretener, es muy importante que encontremos un equilibrio en esta vida tan vertiginosa que llevamos por culpa de las nuevas tecnologías.
Es muy importante que hagamos un uso racional y sensato de nuestros smartphones.
Seguramente no te hayas parado a pensarlo, pero cada vez que tenemos un hueco o un «tiempo muerto», recurrimos a nuestro teléfono.
Esto hace que interrumpamos nuestros pensamientos divergentes. Esos que precisamente son los que nos dan acceso a la creatividad y la inspiración.
Si damos importancia a la creatividad y a sus procesos, hay que establecer tiempos de desconexión para dejar que estas ideas fluyan.
La creatividad en el guión de cine
Si te gustaría dedicarte a contar historias, te recomiendo que marques unas pautas para no caer en la tentación de la procrastinación.
No te frustres cuando veas que no consigues sacar adelante tus historias. La mayoría de ellas no llegarán a un final feliz, pero son necesarias para que otras sí que lo hagan.
Hay un momento para todo. Y ahora mismo, es momento de que dejes esta pantalla que tienes delante, cojas un papel y un lápiz, y te pongas a escribir esas ideas que te rondan en la cabeza.
Y si te atascas, en lugar de ser pasivo delante del teléfono, da un paseo por un entorno urbano o natural.
Deja a un lado la historia, y la solución acabará llegando cuando menos te lo esperes. Sólo es cuestión de tener paciencia.
Como decía Einstein, «hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad«. ¡Así que a trabajar!
- Catmull, Edwin (Autor)
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Aprende GRATIS guion y dirección de cine
Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.
Y aquí el curso de dirección de cine, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.

