Saltar al contenido

Tipos de objetivos en cine y fotografía

tipos de objetivos en cine y fotografía aprendercine.com

Las lentes u objetivos son fundamentales a la hora de contar una historia en imágenes. Hoy os quiero hacer una introducción a los tipos de objetivos en cine y fotografía.

El objetivo que utilicemos a la hora de capturar una imagen determina las cualidades de esa imagen.

Aspectos como la profundidad de campo, la luminosidad o la nitidez se verán afectados dependiendo de la elección que hagamos.

Si todavía no has leído nuestro artículo sobre profundidad de campo en cine, te recomiendo hacerlo ahora para entender mejor este.

Si ya tienes conocimientos sobre los tipos de objetivos en cine, probablemente este artículo se te quede corto. Pero por algún sitio hay que empezar a explicarlo, así que aquí va esta introducción.

Tipos de objetivos según la distancia focal

Antes de nada, vamos a intentar entender muy brevemente cómo funciona un objetivo, y para ello debemos hablar de la distancia focal.

Qué es la distancia focal de un objetivo

La distancia focal es la distancia (expresada en milímetros) desde el plano focal al centro óptico de la lente, cuando enfocamos a infinito.

¿Y eso qué quiere decir? Pues que es la distancia entre el sensor (el plano focal, donde se forma la imagen) y donde está exactamente la lente dentro del objetivo cuando tomamos la imagen.

En la práctica, esto supondrá que tengamos objetivos 8mm, 14mm, 24mm, 50mm, 85mm, etcétera.

¿Y esto cómo afecta a la imagen? Pues afecta en el ángulo de visión, y afecta a la distancia entre los objetos.

tipos de objetivos en cine distancia focal aprendercine.com
Fuente: Wikipedia

En esta imagen de arriba podéis ver cómo a medida que la distancia focal es mayor, el ángulo de visión es menor. Y además, cambia la profundidad de campo.

Eso sí, hay que tener en cuenta que este ángulo de visión será así cuando tengamos un sensor o fotograma de 35mm (también llamado Full frame o de fotograma completo), como el de la Blackmagic Pocket 6K, por ejemplo.

Blackmagic Pocket 6K en OFERTA
  • Super 35mm Sensor
  • 6K 50p / 4K 60p
  • EF Mount

Sí, también hay diferentes tamaños de sensores, igual que había diferentes tamaños de negativo, y esto afecta al ángulo de visión. Pero esa es otra historia. Volvamos a nuestro artículo sobre los tipos de objetivos en cine.

Tipos de objetivos en cine

La distancia focal es la que clasifica en tres los principales tipos de objetivos en cine y fotografía.

Estos se dividen en objetivos o lentes angulares, normales y teleobjetivos. Y cada uno de ellos confiere a las imágenes una estética diferente.

Tipos de objetivos o lentes angulares

Los angulares son aquellos que tienen menor distancia focal. Esto les otorgará un ángulo de visión muy amplio. Y también una profundidad de campo mucho más amplia.

Esto quiere decir que ofrecen la posibilidad de tener muchas más cosas a foco si queremos. Depende de a qué distancia esté del plano focal o sensor de la cámara.

Hay objetivos angulares, como el llamado ojo de pez, que son los que proporcionan un mayor ángulo de visión.

Sin embargo, también deforman la imagen. Se trata de una imagen irreal, como la que vemos a través de la mirilla de la puerta de nuestra casa para ver quién ha tocado al timbre.

Este tipo de objetivos son los que suelen venir montados en las cámaras de acción deportivas. Y serían por ejemplo un 8mm, un 11mm, un 14mm…

Para qué se usan los objetivos angulares

Son objetivos que usamos en el cine principalmente para situar la acción y hacer grandes planos generales. O también para hacer que un espacio parezca más amplio de lo que es en realidad.

Este tipo de objetivos se usan en los grandes planos generales de las batallas, o para poner a una persona frente a un paisaje, como en este ejemplo que os dejo de mi cortometraje Postales desde el desierto. 

tipos de objetivos en cine angular aprendercine.com
«Postales desde el desierto», de Luis Francisco Pérez

Fijaos en que las líneas de arriba no son completamente rectas, sino que tienen una leve deformación. Esto es debido a este objetivo angular en concreto: el Samyang 14mm.

Objetivo Gran Angular Samyang 14mm 2.8 con montura EF
  • Para cámaras con sensor APS-C y Full-Frame
  • Apertura máxima de diafragma f/2.8
  • Adecuado para fotografía nocturna, paisaje, arquitectura, y mas

Otros usos de los objetivos angulares

Ahora bien, esta no es la única forma de usar los objetivos angulares. Hay directores como Jean Pierre Jeunet (Amelie) o Terry Gilliam (Doce monos, Brazil) que usan este tipo de objetivos en cine constantemente, aunque no se trate de planos generales.

Esto le confiere a esa película un aire de irrealidad o fantasía a sus imágenes.

Os dejo un par de ejemplos. Fijaos que en este caso no se aprecia deformación de las líneas. Pero claro, no podemos comparar una lente de fotografía de 400 euros, con lentes de cine que cuestan decenas de miles de euros.

Como anécdota, si alguna vez visitáis París y el Cafe des Deux Molins, donde se rodó gran parte de Amelie, veréis que en realidad la cafetería no es tan amplia como parece.

Esto es debido a los objetivos angulares que usa Jean Pierre Jeunet.

objetivo angular amelie aprendercine.com
Amelie, de Jean Pierre Jeunet
lente angular brazil aprendercine.com
Brazil, de Terry Gilliam

Tipos de objetivos o lentes normales

Los objetivos o lentes normales son los que más se aproximan al ángulo de visión y la distancia entre objetos que tiene la visión humana.

En teoría, un objetivo de 50mm y un sensor de 35mm, tendrán el punto de vista más parecido al de la visión humana.

PRECIO EN OFERTA
Objetivo Sony 50mm f1.8
  • Para cámaras con montura en E de fotograma completo, compactas, ligeras y prácticas
  • Longitud focal 50 mm (corresponde a APS-C 75 mm), apertura F1.8 (apertura más pequeña F22)
  • Calidad de imagen excéntrica gracias a un diseño óptico con elemento asférico

Se consideran objetivos normales los que van desde 24mm hasta 70mm. Si os fijáis, este suele ser un estándar en los objetivos zoom más vendidos en fotografía.

PRECIO EN OFERTA
Objetivo Zeiss para Sony 24-70mm f4
  • Lente con zoom de fotograma completo estándar de 35 mm de ZEISS
  • Apertura máxima constante F4 en todo el rango de zoom
  • La protección antirreflejos ZEISS T reduce las manchas blancas

Es por ello que en las películas de corte más naturalista o realista se usan más este tipo de objetivos. También en el documental, claro.

Porque lo que pretendemos es que el espectador se sumerja de la forma más objetiva en esa historia. Y por eso intentaríamos no deformar la realidad usando un angular.

Teleobjetivos

Los teleobjetivos son los que tienen una distancia focal de más de 70mm. Son objetivos pensados para fotografiar cosas que tenemos lejos, o para aislar a una persona del fondo, debido a su reducida profundidad de campo.

Este tipo de objetivos se usan por ejemplo para retrato. También para los acontecimientos deportivos y para los animales salvajes, ya que los fotógrafos o camarógrafos se encuentran lejos del motivo a fotografiar.

Objetivo Canon 70-200mm f2.8
  • Teleobjetivo con zoom de la serie L de alto rendimiento
  • Abertura máxima de f/2.8 constante
  • Cuatro elementos de lente UD

Son objetivos con los que conseguir imágenes muy impactantes, como ver con detalle la Luna y sus cráteres. O para poder ver los bigotes de un león.

En la práctica, los teleobjetivos de una distancia focal larga son grandes y pesados, debido a la construcción del objetivo y la distancia de la lente con respecto al plano focal (el sensor de la cámara).

Un caso extremo de teleobjetivo

A veces, pueden llegar a convertirse en verdaderos mastodontes, como este Sigma 200-500mm f/2.8 APO Ultra-Teleobjetivo de fotografía montado sobre una cámara DSLR (una réflex con espejo, vamos).

Pero esto es una excepción. No hablamos de un objetivo normal.

sigma 300mm teleobjetivo
Sigma 200-500mm f/2.8 APO Ultra

Tipos de objetivos en cine y fotografía: fijos VS variables

Otra tipología básica que tenemos que diferenciar es la que se refiere a los objetivos de focal fija y los objetivos de focal variable.

Objetivos de focal fija

Los objetivos de focal fija son básicamente los que tienen una distancia focal fija. Esto quiere decir que no hay zoom posible. Cuando pones un objetivo de este tipo, si quieres reencuadrar, tendrás que mover la cámara.

En cine suelen utilizarse más de este tipo, principalmente por dos razones: porque son más luminosos y porque tienen mayor nitidez. ¿Y eso por qué? Muy sencillo: porque no tienen tantos cristales o lentes en su interior.

En definitiva, las lentes de focal fija suelen tener una imagen de mayor calidad y precisión. Especialmente en lentes de cine, que están fabricadas con un nivel de precisión realmente impresionante.

Dentro de los objetivos de cine económicos, por ejemplo, está la gama Xeen de Samyang.

Samyang XEEN - Objetivo (14 mm, T3.1 FF, Cine Sony E)
Samyang XEEN - Objetivo (14 mm, T3.1 FF, Cine Sony E)
Cuerpo metal; Diafragma de 9 láminas; Incorpora escala de enfoque a ambos lados y un peso inferior a 1200 gr
1.604,18 EUR Amazon Prime
Samyang XEEN - Objetivo (24 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Samyang XEEN - Objetivo (24 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Cuerpo metal; Diafragma de 11 láminas; Incorpora escala de enfoque a ambos lados y un peso inferior a 1250 gr
2.299,00 EUR
Samyang XEEN - Objetivo (35 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Samyang XEEN - Objetivo (35 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Cuerpo metal; Diafragma de 11 láminas; Incorpora escala de enfoque a ambos lados y un peso inferior a 1400 gr
2.299,00 EUR
PRECIO EN OFERTA
Samyang XEEN - Objetivo (50 mm, T1.5 FF, Cine SONY E)
Samyang XEEN - Objetivo (50 mm, T1.5 FF, Cine SONY E)
Cuerpo metal; Diafragma de 11 láminas; Incorpora escala de enfoque a ambos lados y un peso inferior a 1250 gr
1.899,00 EUR 1.734,88 EUR Amazon Prime
Samyang XEEN - Objetivo (85 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Samyang XEEN - Objetivo (85 mm, T1.5 FF, Cine Canon)
Cuerpo metal; Diafragma de 11 láminas; Incorpora escala de enfoque a ambos lados y un peso inferior a 1300 gr
2.299,00 EUR

Aunque estos objetivos son más caros que los de fotografía, los Xeen son una de los opciones profesionales más baratas.

Los objetivos de cine de primer nivel cuestan decenas de miles de euros cada uno. Por eso suelen alquilarse, no comprarse.

Objetivos de focal variable (objetivos zoom)

Estos son los objetivos más habituales en un kit básico de fotografía, o en una cámara de televisión. Son objetivos que te permiten ir desde un ángulo más abierto a uno más cerrado, sin tener que moverte.

Uno de los más usados en el día a día de un videógrafo o filmmaker es este.

Objetivo Sigma 18-35mm 1.8 con montura EF
  • Sistema de personalización por software
  • Con función zoom, diseñado para cámaras réflex con sensor APS-C
  • El diafragma de 9 láminas redondeadas ayuda a producir un atractivo efecto bokeh

Sin embargo, el objetivo de focal variable o zoom no es muy utilizado en el cine.

Hay directores a los que les gusta usarlo y lo hacen con buen gusto, pero en general el zoom no es un movimiento de cámara que le guste mucho a los directores de fotografía.

Si os fijáis, es un movimiento muy habitual en televisión, pero no tanto en el cine, salvo excepciones como Tarantino o Sánchez Arévalo.


Libros sobre los tipos de objetivos en cine

PRECIO EN OFERTA

Y hasta aquí esta introducción a los tipos de objetivos en cine y fotografía. Hay muchas cuestiones que se han quedado fuera hoy, como las lentes anamórficas, pero eso lo dejo para otros artículos.

Esto es sólo una visión muy amplia y general para ir asentando los conceptos básicos.

Para terminar, os invito a ver esta entrevista a Scorsese, en la que habla de la educación audiovisual, y lo que supuso para él descubrir el uso de determinadas lentes u objetivos en el cine.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.



Resumen
Tipos de objetivos en cine y fotografía
Nombre del artículo
Tipos de objetivos en cine y fotografía
Descripción
Las lentes u objetivos son fundamentales a la hora de contar una historia en imágenes. Hoy os quiero hacer una introducción a los tipos de objetivos en cine y fotografía.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo