Saltar al contenido

Qué cámara réflex DSLR me compro para vídeo

qué cámara réflex comprar aprendercine.com

Una cámara réflex (también llamada DSLR) era, hasta hace pocos años, el tipo de cámara más vendida para iniciarse en el mundo del vídeo.

NOTA IMPORTANTE: este artículo se publicó originalmente en marzo de 2018.

Actualmente, las cámaras mirrorless han mejorado mucho el apartado del vídeo, y prácticamente todos los fabricantes han dejado de desarrollar nuevos modelos de cámaras réflex.

Para conocer las mejores cámaras de vídeo de la actualidad, te recomiendo visitar la web Camaras.video, especializada en recomendar cámaras y encontrar ofertas que se actualizan diariamente.

Hace un tiempo hice un artículo muy extenso sobre cámaras para hacer cine de bajo presupuesto.

Ese artículo estaba pensado para todo tipo de directores. Tanto para los que les interesa tener su propia cámara, como para los que sólo se centran en escribir y dirigir.

Sin embargo, en este artículo quiero hablarte en concreto de cámaras réflex para hacer vídeo.

Sobre todo si la cámara réflex te interesa no solo para hacer tus propios cortometrajes, sino también para ganar dinero haciendo vídeos como reportajes o vídeos corporativos.

Es decir, para trabajar como filmmaker o videógrafo mientras sigues aprendiendo como cineasta.

Y también para practicar tu punto de vista y tu mirada personal con la fotografía y la iluminación.

Antes de comprar una cámara réflex…

Recuerda: lo importante es lo que cuentas y cómo lo cuentas. De nada vale tener la cámara con más resolución y más prestaciones si no hay algo que contar.

Spielberg o Scorsese con un smartphone seguramente realizarán cosas más interesantes que tú y yo con una cámara de 10.000 euros. De hecho, hay ejemplos recientes de que se puede hacer cine con un smartphone.

Yo por mi parte tengo una Canon 600D que adquirí en 2013, y con ella hice cortometrajes y muchos vídeos corporativos.

En 2018, compré la Panasonic GH5 (una mirrorless, no una cámara réflex) para dar un salto cualitativo a mis vídeos y adaptarme a los nuevos tiempos del 4K.

Por ejemplo, mi 600D no tiene Wi-fi, y la GH5 sí.

Y eso es muy útil para poder compartir fotos directamente de la cámara al smartphone, e incluso compartir directamente en redes sociales.

Algo que algún cliente me ha pedido alguna vez y antes no podía hacer. Pero tranquilos, hoy en día lo tiene casi cualquier cámara réflex.

No existe la cámara reflex perfecta

También quiero recalcar que no existe la cámara perfecta para todas las situaciones. Cada persona tiene unas necesidades, y la decisión debe ser tuya.

E incluso puedes tener una cámara económica, y alquilar cámaras más potentes cuando tengas un trabajo que lo requiera. Al menos, es lo que he hecho yo durante años.

Espero que con los conceptos que te explico aquí al menos tengas una visión general que te ayude a decidir qué cámara réflex comprar.

Empecemos por la definición para entender qué son las cámaras réflex.

Qué es una cámara réflex o DSLR

Una cámara réflex es una cámara de fotos. En una réflex vemos directamente la imagen a través de un visor óptico y un sistema de espejos.

Y no hay que confundirlas con las cámaras mirrorless o sin espejo, como la Sony 6500, Sony A7S o la Panasonic GH5.

Esas cámaras no tienen un visor óptico, sino electrónico.

En una cámara réflex digital (DSLR, del inglésDigital Single Lens Reflex) la imagen se registra en un sensor electrónico, a diferencia de una cámara réflex analógica, en la que se registra en un soporte fotoquímico.

Además, desde aquella Canon 5D MarkII que revolucionó la forma de trabajar de los videógrafos, la tecnología ha ido mejorando muchísimo en los últimos 5 años.

Tanto, que ahora hay cámaras réflex Canon de gama media que tienen algunas prestaciones alucinantes.

Características a tener en cuenta en una cámara réflex

Si vamos a usar nuestra cámara réflex para realizar trabajos en vídeo, hoy en día estas son las principales características que se suelen buscar.

Tamaño del sensor

El sensor es la superficie fotosensible sobre la que se registra la imagen. Al igual que en la fotografía analógica del fotoquímico había diferentes tamaños de fotograma, hay diferentes tamaños de sensores electrónicos.

Esto afecta en parte a la luminosidad y a la profundidad de campo. Y también afecta al ángulo de visión de nuestros objetivos.

Los dos sensores más utilizados en cámaras réflex suelen ser el APS-C y el Fullframe (equivalente a 35mm aprox.).

Los sensores APS-C son más pequeños, ligeramente menos luminosos, con más profundidad de campo, y con un ángulo de visión menor. En concreto, tendremos un factor de multiplicación de 1,6 en la distancia focal de los objetivos.

En la práctica, estoy quiere decir que un objetivo 50mm 1.8 en realidad será un 80mm. Es decir, será un teleobjetivo. Y un 18-55mm en realidad es un 28-88mm (aproximadamente).

Las cámaras con sensor APS-C suelen ser las más económicas.

Resolución

Aunque el 4K ya está siendo utilizado por muchos creadores, lo cierto es que la mayoría de clientes siguen pidiendo el vídeo final en 1920×1080 para las redes sociales.

Así que no te preocupes si no puedes tener una cámara 4K para empezar. Si puedes, genial, pero no te obsesiones con eso.

Frame rate o FPS (frecuencia de fotogramas por segundo)

Esta es otra de las guerras que tienen actualmente la mayoría de fabricantes. Generalmente, el vídeo a velocidad normal se graba en 24, 25 o 30 fps.

Si queremos grabar cámara lenta o slowmotion, tendremos que disponer de un frame rate mayor: 50, 60, 120, 180, 240

Y luego al reproducir ese vídeo a 24, 25 o 30 fps, irá a cámara lenta, pues dispone de muchos más fotogramas.

Perfiles de color

Esta es una de las principales diferencias entre las marcas. Cada fabricante suele tener una estética, y diferentes perfiles de color.

Algunas, incluso te permiten grabar en logarítmico, para tener más rango dinámico.

Los usuarios de cámaras réflex Canon solemos instalar el perfil Cinestyle de Technicolor para ganar un poco de rango dinámico a un archivo de vídeo que, de por sí, tiene bastante compresión.

Enfoque

Aunque como videógrafo lo mejor es que enfoques siempre de forma manual, los avances de las cámaras han hecho que incorporen diferentes enfoques automáticos que pueden ser muy útiles en algunas situaciones.

Especialmente para aquellos que se graban a sí mismos, como los Youtubers. Pero también para hacer seguimientos de personas, por ejemplo.

La tecnología Dual Pixel de Canon ha demostrado ser muy eficiente en este sentido. Probablemente en este apartado les gana a Sony y Panasonic en sus mirrorless.

Pantalla abatible

Sin duda, esta función para mí es muy importante para darte versatilidad de movimientos. Puedes grabar desde arriba, desde abajo, o a ti mismo, y ver lo que estás grabando en la pantalla LCD.

Sin ella, no hubiese podido hacer los cortometrajes Postales desde el desierto Do you smell it?

Estabilizador en cámara

Por desgracia, las cámaras réflex más económicas no disponen de estabilizador electrónico o IBIS (In-Body Image Stabilization).

Para estabilizar estas cámaras baratas tendremos que usar un estabilizador manual, como el Glidecam HD2000 (hablo de este porque es el que tengo yo, pero los hay más económicos, como el Flycam 3000).

O también podemos optar por un estabilizador electrónico, que son los que más se llevan ahora. Pero pasar primero por uno manual te va a permitir adquirir habilidades y sacarle luego más partido a uno electrónico.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que son herramientas diferentes, y que necesitan una curva de aprendizaje para sacarle buen rendimiento.

Ventajas y desventajas de una cámara réflex

Ventajas de las cámaras réflex

  • Permiten cambiar objetivos o lentes. Algo que una videocámara o una cámara compacta no podrás hacer.
  • Además de grabar vídeo, puedes hacer fotos en RAW y practicar fotografía fija con calidad profesional.
  • Es más ligera y pasa más desapercibida que una cámara de vídeo profesional.
  • Puedes utilizar muchos objetivos diferentes; algunos de ellos muy económicos.
  • Te ofrece la posibilidad de jugar mucho con la profundidad de campo.
  • Se puede utilizar para hacer stop motion conectándola a un portátil con software como Dragonframe.
  • Existen accesorios muy económicos para la grabación de vídeo.
  • Suelen ser más económicas que las mirrorless o sin espejo. Al menos las que están pensadas para principiantes. Las profesionales no.

Desventajas de las cámaras réflex

  • Lo normal es que sean más pesadas que una cámara mirrorless o sin espejo, precisamente por contener un sistema de espejos en el interior. Pero esto depende mucho de cada modelo, también hay que decirlo. No se puede generalizar, ya que cada cámara es muy diferente.
  • La grabación de audio en cámara suele ser bastante pobre. Si queremos un sonido de calidad, deberíamos grabar el sonido directo aparte, en un grabador como el Tascam DR-60D MarkII.
  • Para disponer de resolución 4K hay que irse a modelos de rango medio-alto, que tienen un mayor coste.
  • Al contrario que las cámaras de vídeo profesionales, no tienen filtros ND integrados. Por eso necesitaremos filtros extra para cada objetivo con diámetro diferente. O al menos, adaptadores. Pero vamos a tener que andar pensando a cada momento, y esto te resta rapidez.
  • La ergonomía no es la misma que con una cámara de vídeo profesional. Por eso necesitaremos adquirir algunos accesorios extra para utilizarla como cámara ENG.

Qué cámara réflex comprar según tu presupuesto

Voy a recomendar cámaras Canon por una sencilla razón: siempre he trabajado con esta marca.

Elegir un fabricante u otro muchas veces es una cuestión personal. A mí me gusta Canon por la gran variedad de objetivos y accesorios económicos que puedes encontrar.

No existe la cámara perfecta, como ya he comentado. Algunas marcas son mejores en unos apartados, y son peores en otros. Así que tendréis que elegir según vuestras propias necesidades.

Tened en cuenta que tendréis que invertir también en algunos accesorios extra como objetivos o lentes, baterías, tarjetas SD, trípode, material de sonido…

Así que calculad bien vuestro presupuesto antes de gastarlo entero en el cuerpo de la cámara réflex.

Y ahora ya sí. Aquí está la lista de las mejores cámaras réflex de Canon que recomiendo, desde lo más económico a lo más caro.

Mejores cámara réflex de menos de 500 euros

Canon 4000D

Canon EOS 4000D Cámara de Fotos réflex Digital
  • Tipo de cámara: juego de cámara SLR
  • Resolución efectiva en imágenes fijas: 18 MP
  • Tipo de sensor: CMOS

En cuanto a sensor, tiene un APS-C con 18 Megapixels para fotografía. Graba vídeo en una resolución máxima de 1080p a 24, 25 y 30 fps.

Si queremos hacer cámaras lentas, podemos subir a 50 y 60fps, pero a una resolución de 720p. Por contra, no tiene pantalla abatible. Pero tiene Wi-fi, y es la opción más económica para empezar.

Echa un ojo también a la Canon 2000D, que es un modelo de cámara réflex que ha lanzado canon recientemente en este segmento.

Cámara réflex alrededor de 600 euros

Canon 77D

Sin duda esta cámara ya da un salto cualitativo importante. Y creo que merece la pena invertir 200 euros más por las prestaciones que ofrece.

Sin duda, es la cámara que me compraría yo para empezar.

Tiene sensor APS-C, pero graba cámaras lentas a 1080p en 50 y 60fps y hace fotos de 24,2 Megapixels.

Además, dispone de pantalla abatible y táctil. Y cuenta con la tecnología de enfoque Dual Pixel.

Esto es muy útil cuando queremos grabarnos a nosotros mismos. O también para hacer cambios de foco suaves, o hacer un seguimiento a una persona.

Lo malo, que está descatalogada. Pero la puedes buscar de 2ª mano en EBAY.

Cámara réflex alrededor de 1300 euros

Canon 6D Mark II

PRECIO EN OFERTA
Canon 6D Mark II
  • El sensor de fotograma completo de 26.2 megapíxeles ofrece un excelente nivel de detalle, con alta latitud de exposición y bajo nivel de ruido
  • Dual Pixel CMOS AF enfoca con tanta seguridad como cuando se utiliza el modo Visión en Directo "Live View"
  • 45 puntos AF tipo cruz, que permiten enfocar con precisión milimétrica: capta momentos fugaces a 6,5 fps

Una función muy importante a tener en cuenta es que incluye estabilización en cámara, muy útil para vídeo.

También incluye Dual Pixel para el enfoque, y la posibilidad de hacer directamente en cámara timelapses de 4K.

Aunque no graba vídeo en 4K, sí dispone de una opción de vídeo HDR que mejora el rango dinámico.

Además, tiene pantalla abatible y táctil, un procesado más reciente, intervalómetro incorporado y una resolución de fotografía de 24,2 Megapixels.

Además de mejorar las prestaciones generales para fotografía, con más disparos por segundo y más puntos de enfoque.

Cámaras réflex Canon con vídeo 4K

Canon 90D

Esta cámara con sensor APS-C está por debajo de la Canon 6D Mark II en cuanto a prestaciones para fotografía. Pero permite la grabación de vídeos en 4K.

Canon 5D Mark IV

Y por fin llegamos a una cámara réflex Canon que graba en resolución 4K. Es el último modelo de la que ha sido la cámara más utilizada por videógrafos de todo el mundo.

Hablo de la Canon 5D Mark II, que actualmente ha perdido hegemonía debido a la aparición de cámaras mirrorless muy interesantes de Sony y Panasonic. Pero la puedes encontrar muy barata de segunda mano.

La principal ventaja respecto a la 6D la encontramos en la resolución y el frame rate. 

Podemos grabar vídeo 4K a 30, 25 y 24 fps, o a una resolución 1080p a 60, 50, 30, 25 y 24 fps. Y también 720p a 100 o 120 fps, añadiendo una cámara lenta más.

También, por supuesto, tiene muchísimas más prestaciones como cámara de fotos, siendo una de las más extendidas entre fotógrafos profesionales, gracias a su sensor fullframe y sus 30,4 Megapíxels en fotografía fija.

Además, tienes la posibilidad de grabar en el perfil de color logarítmico Canon Log, que es el utilizado en cámaras de cine de bajo presupuesto de esta marca.

Canon Log te proporciona un rango dinámico mejorado, con niveles de ruido más bajos y más opciones de corrección de color.

Pero consulta antes de comprar, ya que lo venden con y sin Canon Log. Y para instalarlo tendrás que pagar un extra y llevarlo a un distribuidor autorizado.

Actualización de la cámara Canon 5D

Además de la Mark II, Canon dispone también de otros dos modelos: la EOS 5DS y la EOS 5DS R. No he tenido oportunidad de probar estas cámaras réflex, pero echadle un vistazo por si os interesa.

Cámara réflex nivel TOP

Canon 1D X Mark II

Esta es la joya de la corona de las cámaras réflex de Canon. Una cámara de altas prestaciones pensada para profesionales de la fotografía, y también del vídeo.

Ya no se puede comprar nueva, pero sí de segunda mano.

Y en cuanto a vídeo, graba 4K hasta 60fps, y en 1080 hasta 120fps, superando a todas las cámaras que he mencionado anteriormente.

Conozco a algunos creadores audiovisuales que le sacan muchísimo partido, como es el caso de Peter McKinnon.

Mi única pega es que no tiene pantalla abatible. Y si no vas a dedicarte a la fotografía de forma profesional, no tiene sentido comprar esta cámara sólo para vídeo por ese precio.

Sobre todo teniendo en cuenta cómo ha evolucionado el mercado desde 2016, cuando salió al mercado esta Canon 1D X Mark II.

Conclusiones sobre las cámaras réflex Canon

Mi reflexión final es que si quieres una cámara barata para empezar y no tienes miles de euros en tu cuenta, optes por la Canon 250D.

Canon EOS 250D - Cámara Digital (24,1 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD,...
  • Cámara réflex digital muy ligera con pantalla móvil, perfecta para acompañarte a más sitios y durante más tiempo
  • Dentro de su cuerpo portátil, la eos 250d cuenta con un sensor de 24,1 megapíxeles y un procesador de imagen digic 8 para obtener excelentes resultados...
  • Captura vídeos 4k y fotos de 24.1 megapíxeles con alta precisión y mucho color

Ofrece mucha versatilidad y funciones muy útiles por un precio asequible. ¡Y tiene pantalla completamente abatible!

Y si vas a utilizar la cámara también para fotografía profesional, ya intentaría dar el salto a la Canon 7D, 6D, 5D o 1D.

Pero si lo haces por poder grabar en vídeo en 4K, probablemente te interese más un modelo de cámara mirrorless o sin espejo, como la Sony a6300 y a6400, Sony a6500 o la Panasonic GH5.

Estos modelos graban en 4K por un precio más asequible que las réflex de Canon de gama media-alta.

En el siguiente enlace puedes consultar todo el material audiovisual que uso actualmente.


¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine, también puedes seguirme en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y concursos de guion.


Curso de producción y edición de vídeo con cámara DSLR y Adobe Premiere

En este curso se explica cómo hacer piezas audiovisuales para un cliente.

Es un curso donde se imparten conocimientos básicos para sacar partido a tu cámara réflex haciendo vídeo. Y verás todo el proceso para poder hacer vídeos para clientes.

Resumen
Qué cámara réflex DSLR me compro para vídeo
Nombre del artículo
Qué cámara réflex DSLR me compro para vídeo
Descripción
Una cámara réflex (también llamada DSLR) era, hasta hace pocos años, el tipo de cámara más vendida para iniciarse en el mundo del vídeo.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (6)

supongo que estás aconsejando reflex para gente con un gran presupuesto en objetivos silenciosos con estabilizador integrado. Si eres aficionado yo recomendaría una compacta o mirrorless que enfocan mejor que una reflex. Hablemos con propiedad cuanto la pasta está en juego.

Responder

Gracias por tu aporte, Venancio. El artículo es de hace tiempo, y es cierto que las mirrorless han mejorado mucho en el enfoque y este artículo se ha quedado antiguo. Voy a actualizarlo para aclararlo.

Responder

Buenas,

Estoy buscando una cámara para empezar a grabar un cortometraje.

Me surge una duda al comparar la canon 200D y la 6D. El precio del cuerpo de la cámara varía en 400 euros entre ambas, pero, ¿los accesorios de las dos tienen el mismo coste o los de la 6D son más caros que los de la 200D? Me refiero a objetivos, baterías, material de sonido, etc.

Lo pregunto para poder obtener el presupuesto que me viene bien.

Útil artículo, muchas gracias!!

Responder

Hola Riquelme.

¡Muchas gracias a ti por leer el artículo!

La montura de la 200D y la 6D es la misma. Es decir, la mayoría de los objetivos sí se pueden utilizar en ambas. En concreto, los de montura EF. Luego hay objetivos llamados EF-S que le pueden servir a las 200D, pero no a la 6D. Sin embargo, cualquier objetivo de la 6D se puede usar en la 200D. Y te explico por qué.

La principal diferencia entre ambas en cuanto a vídeo es el tamaño del sensor. La 6D es full frame (35mm) y la 200D es APS-C, que es más pequeño. Por lo tanto, aunque usemos el mismo objetivo en ambas (por ejemplo, un 24-70mm 2.8), el ángulo de visión no es el mismo. En la 200D el plano será más cerrado, porque hay parte de la imagen que el sensor no captará, al ser más pequeño. En concreto, tienes que multiplicar la distancia focal del objetivo por 1,6. Es decir, el 24-70mm en realidad sería un 38-112mm aproximadamente en una full frame.

Las baterías no te valdrían, porque son diferentes en estas dos cámaras concretas. Las de la 200D son LP-E17 y las de la 6D son LP-E6. Las de la 6D son un poco más caras. En Amazon por ejemplo una original de 200D cuesta unos 48 euros, y la de la 6D unos 68.

Las tarjetas sí te valdrían porque ambas funcionan con tarjetas SD.

Y luego hay algunas diferencias como la pantalla abatible, que es útil cuando haces planos desde arriba o abajo, o esquinados (la 200D tiene, y la 6D no; aunque la 6D Mark II sí, pero cuesta unos cientos de euros más), y que el sonido de la 200D es estéreo y el de la 6D es mono. Aunque yo te recomiendo grabar el sonido por separado y no directamente en cámara, porque uno de los handicaps de las DSLR de Canon es el preamplificador que tienen. Para hacer vídeos para Youtube o para algo documental puede servir haciendo algún truco como bajar el sonido que entra desde la cámara, y usar la ganancia del micrófono externo; pero para hacer ficción, mejor usar una grabadora externa y tener el audio por separado.

Te recomiendo echar un vistazo a este artículo:
https://aprendercine.com/grabar-sonido-directo-cine/

Y también al Kit básico para principiantes, al que añadiría un micrófono direccional para grabar mejor los diálogos. 😉
https://kit.co/aprendercine/kit-basico-para-principiantes-de-video

Responder

Hola buenas tardes! Soy cineasta venezolano, recién mudado a Chile.

Este artículo me ha servido de mucha ayuda para comenzar trabajos de videografo como han escrito en el post, enseguida me dedicaré a hacer mi presupuesto tomando en cuenta el cambio de moneda de euros a pesos chilenos.

Mi meta es crear videoclip a bandas de metal, o cualquier género musical excluyendo «reggaeton o trap».

Este artículo me ha parecido bastante bueno, quiero felicitarlos y agradecerles la información, mis saludos!

Responder

¡Muchas gracias, Gerardo! También hay que tener en cuentan las cámaras sin espejo. Les dedicaré un artículo próximamente. ¡Mucho ánimo con tus proyectos!

Responder