Saltar al contenido

Rango dinámico de una imagen: ¿eso qué es?

rango dinámico cine aprendercine.com

Estoy seguro de que has oído hablar del rango dinámico. Es un término muy utilizado hoy en día para hablar de cámaras, e incluso de televisión. Vamos a ver de qué se trata.

Rango dinámico: definición

Para que lo entiendas de una manera rápida, voy a intentar ser lo menos técnico posible. El rango dinámico es la capacidad de captar en una imagen la mayor cantidad posible de tonos de exposición.

Piensa por ejemplo cuando haces una foto desde dentro de casa, y en el exterior hay un día soleado.

Probablemente tengas sólo dos opciones: o se ve bien el interior, o se ve bien el exterior. Eso es debido al alto contraste que hay entre la intensidad de la luz del exterior, y la del interior.

Una vez dicho esto, vamos a definir el rango dinámico de un aparato electrónico como la cantidad de señales que es capaz de captar o reproducir, en términos de luminosidad.

Aunque nuestro ojo sí que vea esa escena con todos sus matices, las cámaras no ven tan bien como nuestro ojo. Y si se trata de una cámara normalita, mucho menos.

Por eso es tan importante que el sensor de una cámara tenga el mayor rango dinámico posible, ya que es donde se expone la imagen.

De esta forma, podremos tener más detalle en las zonas más claras y más oscuras cuando realicemos una grabación o una fotografía.

Cómo se mide el rango dinámico

El rango dinámico se mide en pasos o stopsCuántos más pasos tenga, más información está recogiendo desde las altas luces (la parte más clara de la imagen) a las sombras.

Por eso cuando veáis cámaras de cine digitales os dirá cuántos stops o pasos tiene esa cámara.

Por ejemplo, si leísteis el artículo sobre el smartphone LG V30, éste tendrá 11 stops. Una pasada para ser un teléfono.

La cámara de cine digital Arri Alexa tiene por ejemplo 15 stops o pasos. Pero no sólo tiene más pasos.

También hay que tener en cuenta muchos otros factores: tamaño de sensor, si graba en RAW, a cuántos bits, etc.

Es decir, la cantidad de información digital que es capaz de almacenar la cámara. Eso también afecta. Y por eso pocas cámaras tienen un rango dinámico como el de la Arri Alexa.

HDR en fotografía

Seguro que has visto las siglas HDR alguna vez. Si tienes un smartphone, la cámara por defecto tiene una opción de HDR. ¿Y eso qué significa? HDR son las siglas de High Dynamic Range (alto rango dinámico).

En el caso de hacer fotografía con una cámara réflex, la técnica consiste en hacer varias fotografías con varias exposiciones distintas.

Una más sobre expuesta, otra en el medio, y otra subexpuesta.

Así, al poner las fotografías juntas en una sola foto, obtendremos una imagen con alto rango dinámico. Esto quiere decir que tendremos dentro de una misma imagen varias exposiciones de luz.

HDR en vídeo

El HDR en vídeo también existe, pero no se consigue de la misma forma, sino aumentando el rango dinámico con mucha más información.

Y eso quiere decir que ya intervienen espacios de color y nueva tecnología.

Para poder ver HDR real en vídeo hay que tener un reproductor capaz de mostrar toda esa información. Ese será probablemente uno de los avances en cuanto a televisores que veremos en los próximos años.

De hecho, Netflix ya anunciaba el año pasado que sus contenidos tendrán un mayor rango dinámico que los de la competencia.

Y por eso probablemente lanzó una lista con las cámaras que aceptan para sus producciones, y que puedes ver aquí.

Aquí os dejo con un vídeo de 8K y HDR para que veáis hacia dónde van los últimos avances del HDR en vídeo.

Si queréis ampliar información, os recomiendo seguir a la gente de Mistery Box.

Cómo se consigue un alto rango dinámico en cine

El cine y el vídeo, como sabes, son una sucesión de imágenes fijas. Por lo tanto, la técnica del HDR de fotografía no funciona. En su lugar, lo que hacemos es grabar en logarítmico, que aumenta el rango dinámico.

rango dinámico chiste inglaterra aprendercine.com
«¿Tu cámara no graba en logarítmico? Ven a Inglaterra, donde todo parece logarítmico».

El logarítmico da como resultado una imagen muy plana, sin contraste y sin apenas color. Pero con la intención de darle el color final mediante otro proceso.

Puede hacerse con las llamadas LUT (Look up table), que no son más que archivos que tienen valores de RGB para aplicar en un monitor de rodaje o en postproducción.

O también podemos hacerlo de forma manual en cualquier software de edición, aumentando el contraste y la saturación. Aunque obviamente, se recomienda el uso de LUTs, que ya están pensadas específicamente para cada cámara.

Para que podáis ver el proceso, os dejo este vídeo con este ejemplo de Melancholia, de Lars Von Trier.

Si queréis ampliar con información más técnica, os recomiendo leer la entrada sobre rango dinámico en la Wikipedia.


Síguenos para seguir aprendiendo cómo ser director de cine

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.


Aprende GRATIS guion y dirección de cine

Aprende cómo ser director de cine gratis, en mi canal de Youtube, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.

Resumen
Qué es el Rango dinámico de una imagen
Nombre del artículo
Qué es el Rango dinámico de una imagen
Descripción
Estoy seguro de que has oído hablar del rango dinámico. Es un término muy utilizado hoy en día para hablar de cámaras, e incluso de televisión. Veamos de qué se trata.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo