Saltar al contenido

Storyboard: ejemplos y plantilla GRATIS

storyboard plantilla para descargar y ejemplos aprendercine.com

El storyboard ayuda a todo el equipo a visualizar de una forma muy clara lo que se va a rodar. En este artículo te dejamos una plantilla para descargar.

Te servirá como guía para que no te falte ningún plano esencial y poder contar la historia bien. Y además de aprender qué es un storyboard y cuál es su función, aquí podrás descargar una plantilla de storyboard gratis.

Qué es un storyboard o guion gráfico, y para qué sirve

El storyboard o guion gráfico es la representación de los distintos planos, dibujados en viñetas a modo de cómic. Este conjunto de ilustraciones o imágenes permiten ver de una forma visual cada escena o secuencia.

Es decir, ayuda a visualizar de forma más clara lo que queremos rodar.

Cuándo se empezó a usar storyboard

El invento del storyboard se suele atribuir a Georges Méliès, uno de los pioneros del cine.​

Luego fue evolucionando, y se convirtió en una herramienta habitual en los estudios de Walt Disney durante los años 1930. Y en la siguiente década, la técnica del storyboarding se popularizó en la producción de películas con actores.

Alfred Hitchcock fue uno de los directores que más apostó por el storyboard para la preproducción de sus películas.

¿Es necesario hacer un storyboard?

No, en absoluto. No todos los cineastas usan storyboard, y tampoco es un documento obligatorio.

De hecho, hay cineastas que prefieren no tener todo tan planificado, y no les gusta. Y hay que destacar que muchísimos directores y directoras que no usan storyboard, han hecho grandes películas.

Y luego hay casos extremos como el de Bong Joon-ho, para quien el storyboard es prácticamente el documento donde están todos los planos de la película.

Cada cineasta decide cuál es la forma que más le gusta de trabajar. En publicidad sí es posible que lo pida el cliente, pero esa es otra historia.

Ejemplos de guiones gráficos profesionales

En Internet podéis encontrar cientos de ejemplos de storyboard profesionales de películas míticas.

Desde películas antiguas a películas contemporáneas como Lo que el viento se llevó, que fue la primera en utilizar un guion gráfico de este tipo, a películas como No es país para viejos o Inception.

En todos estos casos, no ha sido dibujado por el director, sino por un storyboard artist contratado para ello.

Ejemplo de storyboard de Lo que el viento se llevó

storyboard lo que el viento se llevó aprendercine.com
Guión gráfico de Lo que el viento se llevó.

Ejemplo de storyboard de Star Wars

shotlist star wars aprendercine.com
Guión gráfico de Star Wars

PRECIO EN OFERTA
Storyboard de Star Wars
  • Lucasfilm Ltd (Autor)

Ejemplo de storyboard de No es país para viejos

comparativa story board no es país para viejos aprendercine.com
Guión gráfico de No es país para viejos

Ejemplo de storyboard de Inception (Origen)

story-board inception origen aprendercine.com
Inception (Origen)
Storyboard de Parasite
  • Bong, Joon-ho (Autor)

El storyboard de Taxi Driver, con la planta de cámara

Un caso muy curioso es el de la película Taxi Driver, de Martin Scorsese.

Martin es sin duda uno de los mejores directores de la historia. Sin embargo, su fuerte no es dibujar.

Aún así, fijaos que su storyboard cumple perfectamente su función. Se entiende lo que quiere rodar, y le sirve como guía para explicar qué planos quiere.

Y demuestra que lo importante de esta herramienta es ayudar al director a saber qué planos necesita, y al equipo a entender qué planos se van a rodar.

No hace falta que los dibujos sean magistrales. Si lo son, pues mejor, claro.

Cómo hacer un storyboard (incluso sin saber dibujar)

El guion gráfico o storyboard se puede hacer de muchas formas. Tradicionalmente se ha hecho dibujando, y lo hace el propio director o directora, pero también se puede contratar a alguien especializado, llamado storyboard artist.

Pero si no sabes dibujar, no te preocupes. Hacer un storyboard sin saber dibujar es más fácil de lo que piensas. Puedes hacerlo con fotos, dibujos simples, con programas gratuitos de storyboard…

Aquí tienes 6 formas de hacer un storyboard si el dibujo no es lo tuyo.

1- Dibujar el storyboard como sea, sin importar la calidad

Para hacer un storyboard no hace falta ser un gran dibujante. Como has visto en el vídeo más arriba, Scorsese no es un gran dibujante, pero hace sus propios storyboards a mano.

Y cumplen su función perfectamente: que el equipo se haga una idea del plano que va a rodar. En definitiva: poder visualizar la escena antes de rodarla.

Si es un storyboard que vas a incluir en un dossier o proyecto para buscar financiación, entonces sí me preocuparía de pedir a un dibujante que me haga un storyboard más profesional.

Pero si es para rodar. En serio, no hace falta que sea una obra de arte. Yo hago storyboards continuamente, y se me da mal dibujar.

2- Utilizar fotografías

Así es como lo he hecho yo siempre que he podido, porque es un storyboard más realista y ajustado a la realidad.

Me desplazo hasta el lugar de rodaje a la misma hora y el mismo día que rodaremos. A ser posible, con los actores.

Si no, con alguien del equipo que también estará en el rodaje. Preferiblemente, el ayudante de dirección y/o el director de fotografía.

De esta forma, nos imaginamos la escena en el mismo lugar donde se convertirá en realidad, y hacemos una pequeña puesta en escena.

Es una forma más precisa y realista, porque ya incluso podemos ir viendo las ópticas de cámara que se utilizarán, los tamaños de plano, ángulos de cámara, etc.

E incluso el ayudante de dirección puede ir viendo cómo organizará el set el día de rodaje.

Si no tenemos una cámara con ópticas para hacer el storyboard, siempre podemos usar nuestro smartphone.

De hecho, existen multitud de apps para Android y para iPhone que te permitirán hacer un storyboard con tu propio teléfono de una forma fácil.

3- Utilizar fotos y dibujar el storyboard sobre ellas

Otra variante de esta segunda técnica es hacer fotos y dibujar sobre ellas.

Es lo que suelo hacer yo, y también directores como Alberto Rodríguez. Me voy a la localización donde voy a rodar, y hago fotos desde los diferentes ángulos y tamaños que necesito para contar esa escena.

Si lo puedo hacer con el actor o actriz, mucho mejor. A veces no es posible, y recurro a algún amigo o a alguien del equipo para que me sirva de modelo.

Yo lo hice con mi corto En la próxima parada. Aunque los dibujos los hizo mi amigo Félix Espejo a partir de las fotos que yo le proporcioné.

Y bueno, esto fue antes de cambiar el guion y la ciudad donde rodamos. Son storyboards previos, y luego cambiaron mucho por las circunstancias de financiación y producción.

Storyboard de En la próxima parada

4- Usar fotogramas de películas

Si no tienes la posibilidad de acudir al lugar de rodaje antes, puedes usar fotogramas de películas.

Para ello, puedes montarlos con algún software, como Photoshop o Powerpoint.

Para realizar vídeos publicitarios es una técnica que uso constantemente, ya que aunque no es tan específica, es mucho más fácil y sigue siendo práctico.

5- Usar programas o apps de storyboard

Existen muchos programas para hacer storyboards. Vamos a ver algunos de ellos, para que así podáis investigar si os interesan.

Storyboardthat.com

Storyboardthat.com es un software que se usa de forma online, y además está en español. En su web encontraréis muchas plantillas de escenarios, así como de personajes y objetos.

Y tienen funciones premium de pago y bibliotecas de imágenes, si queréis ir más allá.

Si haces un storyboard con storyboardthat.com el resultado será más parecido a un cómic, por las plantillas que se usan. Pero al fin y al cabo sirve para saber qué planos necesitamos, que es de lo que se trata.

Lo mejor: no tenéis que dibujar absolutamente nada.

Lo peor: es un poco plano, y no permite ver perspectivas ni ángulos como si lo hiciéramos nosotros mismos tal y como visualizamos la historia.

Storyboarder

Es otra herramienta gratuita para hacer guiones gráficos de forma fácil, y está desarrollada por Wonder Unit.

Lo mejor: es 100% gratis, y la puedes combinar con herramientas como Photoshop, o exportar a programas de edición de vídeo como Adobe Premiere, Davincir Resolve, AVID o Final Cut X.

Lo peor. Es básico, y sobre todo, está pensado para los que dibujan bien.

Storyboard Pro

Desarrollada por el estudio Toon Boom, es la herramienta más profesional para hacer storyboard de las tres.

Tiene un período de prueba, pero es un software de pago.

Lo mejor: es la herramienta más completa todo en uno. Por eso es la más usada en la industria del cine y la publicidad.

Lo peor: es cara. Se puede pagar mensualmente, anualmente, o comprar una licencia permanente. Pero en todos los casos, es una inversión alta, no apta para cualquier bolsillo.

6- Hacer guion gráfico con software de edición de vídeo o de guiones

Algunos programas de edición como Final Cut Pro X permiten hacer storyboard.

También hay software de escritura de guiones que te permiten incluir storyboard y plantas de cámara junto al guion literario. Por ejemplo, Celtx.

Plantilla de storyboard para descargar

Por último, para que podáis hacer vuestro propio guion gráfico, aquí os dejo una plantilla de storyboard para descargar en pdf de forma gratuita.

Incluye seis planos por hoja, y podéis imprimir cuantas necesitéis, y dibujar sobre ellas. Haz click sobre la imagen para descargar esta plantilla de guion gráfico.

storyboard plantilla aprendercine.com
Clicka sobre la imagen para descargar la plantilla de storyboard en pdf

Lo normal es que primero hayamos escrito un guion literario, y luego hagamos una lista de planos o guion técnico.

Después de eso, es cuando pasaríamos a hacer un storyboard y una planta de cámara. Pero para esto deberíamos conocer las localizaciones de rodaje.

También existen cuadernos de storyboard o guiones gráficos, para mayor comodidad.

Curso de ilustración de storyboards para cine

Si te interesa aprender más sobre el arte de hacer storyboard, te recomiendo este curso de Domestika.

El curso está impartido por Pablo Buratti, que ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia o J. A. Bayona.

Además, te recomiendo leer estos dos artículos.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

Resumen
Storyboard: plantilla gratis, y ejemplos de películas
Nombre del artículo
Storyboard: plantilla gratis, y ejemplos de películas
Descripción
El storyboard ayuda a todo el equipo a visualizar de una forma muy clara lo que se va a rodar. Te dejamos una plantilla para descargar y algunos ejemplos.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo