
Existen muchos programas para editar vídeos de forma profesional. Algunos, incluso son gratuitos. Vamos a hacer un breve repaso por los mejores editores de vídeo profesional, y también por algunos editores de vídeo no profesional, para aficionados.
Breve historia de los programas para editar vídeos
Hace tan solo unas décadas, los montadores de cine trabajaban con una moviola. El negativo se cortaba físicamente, y se empalmaban los trozos para ir montando la película.
Cuando llegó la televisión, las limitaciones de la tecnología del vídeo obligaban a hacer una edición lineal.

Esto quiere decir que tenías que ir montando cronológicamente sin poder volver atrás. Y si querías hacer un cambio, había que volver a rehacer todo desde ese punto.
Por suerte, acabó llegando la edición de vídeo digital no lineal en 1989 gracias al software de AVID Technology para computadoras Apple, que revolucionó los procesos de postproducción audiovisual.
Este software de edición no lineal recuperaba la esencia de una moviola de cine, ya que con él podíamos modificar el montaje todas las veces que quisiéramos sin destruir lo que ya estaba montado.
Ahora nos resulta hasta gracioso este vídeo, pero imaginad lo revolucionario que fue para los editores de vídeo y montadores de cine de los años 90. Fue una auténtica revolución en los procesos y flujos de trabajo.
Hoy en día contamos con multitud de programas para editar vídeos de forma profesional, e incluso gratis. Repasemos los más importantes editores de vídeo, tanto profesionales como aficionados.
Programas para editar vídeos profesionales
En primer lugar, os quiero hablar brevemente de los 5 programas de edición de vídeo más utilizados por profesionales del cine, la televisión e Internet.
En algunos casos, disponen de una versión gratuita.
Y como soy editor de vídeo profesional desde el año 2006, y además he impartido clases con la mayoría de estos software de edición de vídeo, os hablo desde la experiencia de uso, y os comentaré cuáles son, en mi opinión, las ventajas y desventajas de cada uno de estos programas de edición de vídeo profesional.
Adobe Premiere
Sin duda, el software más utilizado por los realizadores y editores freelance en la actualidad. Yo estoy entre ellos.
Adobe lleva varios años apostando muy fuerte por toda su suite de herramientas de imagen. Y Premiere Pro es uno de sus buques insignia.
Si usas una cámara DSLR, como es mi caso, te permite importar los archivos sin necesidad de convertirlos. Esta fue la principal razón por la que abandoné Final Cut y me pasé a este software.
Además, se complementa muy bien con Adobe After Effects para realizar postproducción. Y también tiene otras herramientas extra como Encoder para la codificación de vídeo, y Audition para el sonido.
Es una herramienta intuitiva, y existen miles de tutoriales en Youtube para aprender a utilizarlo, así que poco más que añadir. Además, tiene actualizaciones constantes y se adapta a la evolución del mercado de cámaras.
Está disponible tanto para Mac como para Windows. Por contra, es de pago (a través de suscripción mensual o anual).
Ventajas
- Su integración con otras herramientas de Adobe como After Effects y Photoshop.
- Hay muchísimos cursos y tutoriales, ya que es el programa para editar vídeos más usado en todo el mundo.
- Su gran galería de efectos y gráficos predefinidos, que te ahorran tiempo para editar vídeos para Youtube y redes sociales.
- Acepta prácticamente cualquier formato y los puedes mezclar sin problema en la línea de tiempo.
Desventajas
- No existe una versión de pago único: se requiere suscripción mensual o anual.
- El precio: la suscripción mensual o anual es algo cara, salvo que consigamos una oferta promocional o el pack completo de Adobe Creative Cloud.
- A veces actualizan el software mediante Creative Cloud, y es bastante inestable. Toca bastante la moral que actualicen sin haber testado la estabilidad de la nueva versión.
Avid Media Composer
AVID fue uno de los pioneros de la edición de vídeo no lineal. En la década de los 90 se convirtió en la herramienta más utilizada por los montadores de cine y televisión.
Dispone de diferentes versiones para cada formato audiovisual.
Por ejemplo, tiene software pensado para la edición de noticias, para la transmisión de directos, y también para cine.
Por eso es uno de los programas para editar vídeos más extendidos en la industria. Especialmente en cine y en series. El que se utiliza para cine es Avid Media Composer. Y además, puedes descargar una versión reducida gratuita.
Editar con AVID Media Composer es probablemente la forma más parecida a la moviola. Fue su sustituto natural, y se nota que está pensado para montadores que venían del celuloide.
Por contra, no es tan intuitivo como otros programas para editar vídeos que veremos a continuación.
Ventajas
- Disponible para sistema operativo Windows y Mac.
- Estabilidad del programa.
- Compatibilidad con Protools.
- Herramientas de colaboración en la nube entre varios editores de vídeo.
- Pago único y licencia de por vida.
Desventajas
- No es muy intuitivo, y requiere una curva de aprendizaje.
- La versión completa de Avid Media Composer cuesta más de 200 euros, y si queremos el Production Pack con todos los plugin, más de 600. Está pensada para empresas.
Davinci Resolve
El programa Davinci Resolve es muy conocido especialmente por ser el software de corrección de color más extendido del mundo. Pero actualmente es mucho más que eso.
Como ya comentamos anteriormente en otro artículo, Davinci Resolve 16 es un programa de edición de vídeo, pero también incluye herramientas de VFX o efectos visuales (Fusion) y edición de audio profesional (Fairlight).
Todo en uno, y GRATIS, salvo algunas funciones concretas como la reducción de ruido de la imagen.
Su principal virtud, como es lógico, es que podrás exprimir al máximo el retoque de color.
Yo personalmente estoy planteándome abandonar Adobe Premiere y pasarme a Davinci Resolve para hacer todo ahí.
Si no lo hago es porque obviamente cambiar de un programa de edición de vídeo a otro requiere una curva de aprendizaje.
Y tendré que invertir tiempo para poder editar igual de rápido que lo hago en Premiere. Pero espero hacerlo.
Ventajas
- La versión gratuita es muy completa, e incluye todos los módulos, hasta 4K de resolución.
- Tiene las herramientas más potentes para corrección de color en un software de edición de vídeo.
- Si compras una cámara Blackmagic Pocket, viene incluida la versión Davinci Resolve Studio.
- Pago único y licencia de por vida.
Desventajas
- Si quieres comprar la versión completa son más de 200 euros. Pero con una cámara Blackmagic Pocket viene incluida, así que esta desventaja en realidad es una ventaja si lo comparamos con programas para editar vídeos que requieren suscripción periódica.
- Es un programa muy completo y profesional, así que requiere una curva de aprendizaje. Por suerte, hay muchos cursos económicos.
Final Cut X
Este software desarrollado por Apple rompió los esquemas de los que estábamos acostumbrados a montar con Final Cut 7.
Durante años, Final Cut 7 plantó cara a AVID tanto en cine como en televisión gracias al paquete Final Cut Studio. Este contaba con herramientas adicionales de color, sonido, conformado y exportación de vídeos…
Cuando salió Final Cut X, Apple apostó por la interfaz de iMovie, el software gratuito de edición de vídeo que viene incluido con los ordenadores Mac.
Innovaron tanto en cuanto a la disposición de los elementos y la forma de editar, que muchos decidimos abandonar Final Cut. Era un cambio demasiado grande.
En mi caso, utilicé Final Cut X en un par de proyectos cuando lo lanzaron, pero tengo que reconocer que me desesperé. Me sentía un inútil al cambiar totalmente la forma de trabajo de Final Cut 7.
En su favor, tengo que decir que aquellos que son capaces de superar la frustración y tienen paciencia con la curva de aprendizaje y adaptación que exige, reconocen que se edita más rápido.
Además, tiene herramientas muy interesantes incluidas, como textos animados, corrección de color potente, etc. Una herramienta todo en uno a tener en cuenta, que usan youtubers como Jaime Altozano o Judith Tiral.
Si eres nuevo en la edición de vídeo, esta puede ser una buena opción, ya que no tendrás que adaptarte, sino que empezarás de cero. Eso sí, debes tener un ordenador Mac.
Ventajas
- Su estabilidad, al estar desarrollado por Apple, igual que el hardware.
- Su rapidez de renderización.
- Una vez que te acostumbras a usarlo, editas mucho más rápido que en cualquier otro programa de edición de vídeo.
- Pago único y licencia de por vida.
Desventajas
- Solo para usuarios Mac.
- Si vienes de otro software de edición de vídeo, tendrás que reaprender, porque tiene una interfaz ligeramente distinta.
- El precio: cuesta 349,99 euros.
Lightworks
Lightworks ha sido durante años un programa de edición profesional de cine. Con él se han editado Pulp fiction, El lobo de Wall Street, Camino a la perdición, The irishman, El discurso del Rey, Braveheart…
Es el software que utiliza normalmente la montadora de Martin Scorsese, así que su efectividad está de sobra demostrada.
Hace pocos años decidieron lanzar una versión de código abierto y gratis. Tan solo tienes que registrarte aquí, y podrás descargarlo.
No lo he utilizado nunca porque ya tengo un flujo de trabajo habitual, pero espero probarlo algún día.
Está disponible para Windows, Linus y Mac.
Ventajas
- Tiene versión gratuita.
- Está disponible en sistema operativo Linux, además de Windows y Mac.
- Una herramienta testada y muy fiable para el montaje cinematográfico, usada por profesionales.
- Es más intuitiva que otros editores de vídeo como Final Cut X o Adobe Premiere.
Desventajas
- La versión Lightworks Pro tiene una suscripción mensual o anual, y no se puede comprar de una vez.
- No hay tantos cursos ni tutoriales en español para aprender a usarlo.
Otros programas para editar vídeos (no profesionales)
Además de los que hemos mencionado, hay otros programas a tener en cuenta que, si bien no son usados en entornos profesionales, sí que cuentan con muchos usuarios.
iMovie
El iMovie es un clásico de los usuarios de ordenadores Apple. Con una interfaz sencilla, también está disponible para iPhone y iPad.
IvsEdits
Desarrollado en Italia, es un programa gratuito con muchísimas prestaciones profesionales. Eso sí, está disponible sólo para Windows. Si quieres, puedes echar un vistazo en su web.
Movavi
Dispone de una versión gratuita, tanto para sistema operativo Windows como para Mac. Si quieres la versión completa, tiene un coste inferior a 50 euros, IVA incluido.
Y si quieres más efectos y transiciones, también los venden aparte.
Sony Vegas Video
Este software de Sony lleva muchos años en el mercado. Y ha ido ampliando sus productos para adaptarse a las necesidades de cada persona.
Por mi parte no lo he utilizado, pero sí sé que es muy intuitivo. Conozco a mucha gente que, sin ser profesional, edita sus vídeos con Sony Vegas.
En su web puedes ver los diferentes programas para editar vídeos que tienen.
Windows Movie Maker: el programa para editar vídeos de Microsoft
El Windows Movie Maker fue un clásico de los editores de vídeo para aficionados. Venía incluido con el sistema operativo Windows, y era extremadamente intuitivo.
Tan fácil, que fue el primer software de edición de vídeo que usé en mi vida sin tener ninguna experiencia, y hasta mi hermana pequeña de 12 años hizo sus primeros pinitos con él sin tener ni idea de edición de vídeo.
Desgraciadamente, Microsoft anunció que, a partir del sistema operativo Windows 10, Windows Movie Maker ya estaría disponible para descarga, y avisaba a los usuarios de que si lo descargaban desde otra página no oficial, podría incluir malware o algún virus.
El último sistema operativo Windows con el que venía incluido el Windows Movie Maker fue el Windows Essentials 2012.
Así que ojo con los estafadores, porque hay versiones no oficiales de Movie Maker que no son de Microsoft, pero se promocionan como tal.
Filmora ha sido uno de los softwares de edición de vídeo no profesional que más ha crecido en usuarios en los últimos años. Se trata de un programa para editar vídeos muy intuitivo, y de un coste reducido.
Ganan dinero principalmente a través de vender transiciones y efectos extra.
Se han promocionado principalmente a través de youtubers y creadores de contenido, haciendo una campaña de márketing muy agresiva. A mí personalmente me escribieron también, pero tengo la filosofía de no promocionar nada que no use yo en mi día a día.
Aún así, sí que lo he recomendado a algunos amigos que se iniciaban en la edición de vídeo, y en general estaban bastante contentos.
Programas para editar vídeos de forma online
Además de todos los programas para editar vídeos que ya hemos visto, y que tienen una versión de escritorio que te descargas en tu ordenador, también existen plataformas online que permiten editar vídeos en línea sin descargar ningún programa.
Estos son algunos de los mejores editores de vídeo online para usuarios que no tienen conocimientos avanzados de edición de vídeo y montaje cinematográfico.
También he incluido software de edición de vídeo online que aparece en los anuncios de Google al buscar «programas de edición de vídeo». Así podéis valorar si merecen la pena.
Adobe Premiere Rush
La empresa Adobe, además del Premiere CC que tiene herramientas profesionales para editores de vídeo, cuenta con una aplicación gratuita tanto para escritorio como para dispositivos móviles como tablets y smartphones.
Está disponible tanto para sistema operativo Windows y Android, como para macOS e iOS.
Cuenta con herramientas de audio sencillas, corrección de color manual básica, y plantillas de gráficos animados.
Además, también tiene una versión de pago que viene incluida en el paquete Adobe Express, en el que por 12 euros al mes tienes almacenamiento en la nube y funciones premium más avanzadas.
Canva
Estoy seguro de que ya conoces Canva como herramienta online de diseño, ya que es una plataforma que incluye miles de plantillas y recursos gráficos para crear imágenes para redes sociales, presentaciones, carteles, y todo lo que se te ocurra.
Ahora también tienen uno de los mejores editores de vídeo online, que incluye como era de esperar muchos presets para hacer la vida más fácil a personas que necesitan editar vídeos de manera fácil, sin necesidad de tener experiencia previa.
Si quieres una herramienta fácil y potente para editar vídeos de stories para Instagram, vídeos para TikTok, y tener recursos gráficos de todo, te lo recomiendo.
Es una pasada. Yo lo utilizo a diario para generar imágenes de todo tipo, y también para programar los contenidos de las redes sociales.
Te dejo mi enlace de afiliado por si quieres probar gratis durante un mes Canva Pro, que te permite borrar automáticamente fondos, y acceso al catálogo completo de plantillas y recursos visuales, y un sinfín de funciones.
Clipchamp
Es editor de vídeos online se usa a través del navegador de un ordenador, y también como app para iOS. Tan solo tendrás que registrarte en la web oficial de Clipchamp. Está orientado a usuarios sin experiencia que quieren editar vídeos para redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok.
Clideo
Funciona mediante suscripción mensual o anual sin permanencia, y a cambio permite almacenamiento ilimitado y la posibilidad de crear vídeos sin marcas de agua.
Según afirman en su web, tienen más de 4 millones de usuarios. Además de editor de vídeo, permiten comprimir, añadir subtítulos, cambiar el tamaño y el peso de un vídeo, e incluso tienen un generador de memes en formato GIF.
Fastreel
Este videomaker online es compatible con multitud de formatos de archivos de vídeo y fotografía, siempre que no superen los 500 Mb en total.
En realidad es una versión gratuita de Movavi para que puedas probarla, y luego decidir si la quieres comprar. Vamos, que es un gancho para que luego nos pasemos a la versión completa de escritorio.
Flexclip
Otro editor de vídeo online que viene con el que puedes usar plantillas de textos, crear diapositivas, y generar memes o gif.
Tiene herramientas gratuitas como un convertidor de vídeo, un compresor, y una herramienta para grabar la pantalla. Pero todo esto que es gratis, está limitado a vídeos con una resolución de 480p.
Si quieres 720p, pagas el plan básico. Y si quieres Full HD en 1080, pagas aún más. Vamos, que gratis, pero con muchos peros.
InVideo
Según indican en su web, tienen más de 7 millones de usuarios de 190 países. Aunque bueno, habría que saber cuántos son usuarios activos.
La versión gratuita limita los vídeos a una duración de 40 minutos. Pero lo bueno es que tiene más de 5000 plantillas, y herramientas como el texto automatizado. Y todo eso es gratis.
Después, si queremos acceso a la versión de pago, son 15 dólares al mes.
Kizoa
Por último tenemos Kizoa, cuya web es exactamente igual que la de InVideo, y funciona exactamente igual, con los mismos precios. Vamos, que es el mismo producto, pero con diferente nombre.
Lo que nos hace pensar que tanto InVideo como Kizoa son una marca blanca.
Cursos de programas para editar vídeos
Accede ahora a estos cursos de Domestika haciendo click sobre la imagen de abajo.
Entre paréntesis, puedes ver la duración del curso en horas y minutos.
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, suscríbete a nuestra lista de correo.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Otros artículos que te pueden interesar:

Tutorial After Effects y Adobe Premiere 2019

Novedades de Davinci Resolve 16 | Modo edición rápida

Curso de sonido gratis: el editor de diálogos

Descargar sonidos GRATIS para cortometrajes

