Saltar al contenido

Edición de audio y diálogos: curso práctico GRATIS

edición de audio diálogos cine curso online aprendercine.com

La edición de audio y de diálogos marca la diferencia entre un trabajo amateur y profesional. Hoy te traigo un curso de sonido práctico, con 5 lecciones en vídeo.

Hace unas semanas compartí también un curso sobre la figura del editor de diálogos en cine. Si aún no has visto esos vídeos, te recomiendo hacerlo antes de ver estos.

Tanto ese curso como este son de John Purcell, un editor de sonido especializado en diálogos.

Y ambos son un complemento del libro Dialogue Editing for Motion Pictures.

No está traducido al español, pero te recomiendo su lectura para profundizar en la edición de audio y diálogos.

PRECIO EN OFERTA

Y ahora ya así, vamos a ver en qué consiste este curso lección a lección.

Curso de sonido gratis: edición de audio y diálogos para cine

Aquí tienes 5 videotutoriales subtitulados orientados a la edición de audio y diálogos en la fase de postproducción.

El software utilizado en el curso es ProTools, que pertenece a la misma empresa que AVID.

Existe una versión gratuita reducida, y se llama Pro Tools First. La única y gran pega es que no permite importar vídeo; está pensada más bien para editar sonido y música únicamente, y tiene bastantes limitaciones.

Pero los fundamentos y la técnica son los mismos en cualquier programa de edición de audio. Así que podrás aplicarlos también en Adobe Audition o en Logic Pro.

E incluso si es un proyecto sencillo, puedes hacerlo directamente en el software de edición de vídeo si tiene efectos y plugins de audio.

Lo importante que explica Purcell es el método de trabajo y las técnicas, no el programa utilizado. 

A lo largo de estas cinco lecciones, Purcell explica aspectos prácticos para trabajar con diálogos, incluyendo ejemplos, técnicas y todo tipo de consejos de edición.

Lección 1: Organización

Es muy importante organizar todo el material y el espacio de trabajo. Si no lo haces exhaustivamente, tarde o temprano te podrás encontrar con problemas.

En esta lección, Purcell nos explica cómo organizar el timeline y las diferentes pistas. Si compras el libro, podrás ampliar información a este respecto en los capítulos 7 y 10.

Lección 2: Transiciones

Para conseguir que la escena parezca continua y no haya saltos de un plano a otro, deberemos tener en cuenta el concepto de room tone. Es decir, que se mantenga el ambiente general de la escena.

Este sería el primer paso de la edición de audio en cuanto a los diálogos. Debemos tener en cuenta qué tipo de historia estamos contando.

No se trata sólo de mantener la continuidad de fondos, sino de saber leer la interpretación de los actores en cada momento. 

Para ello, haremos transiciones entre un diálogo y otro cuando no provengan del mismo plano, e intentaremos minimizar estos cambios de plano sonoro.

En el episodio 11 del libro puedes ampliar información al respecto.

Lección 3: el uso de Room Tone invertido

En ocasiones mantener el room tone se complica cuando, en mitad de una transición, hay algún elemento como un coche de fondo, un golpe de viento, etcétera.

En estos casos, podemos probar a editar ese fragmento y hacer un room tone invertido.

Aquí puedes ver un ejemplo, y en el capítulo 11 del libro también se habla sobre ello de forma más amplia.

Lección 4: alineando tomas en la edición de audio

A veces al editar la imagen probamos cosas de diferentes tomas, y las enviamos así al editor de audio. O incluso puede que haya una toma de sonido distinta a la de la imagen.

Esto puede provocar ligeros problemas de sincronía entre la imagen y el sonido, y aquí es donde el trabajo en la edición de audio es fundamental.

En este vídeo podéis ver una posible forma de alinear el sonido de diferentes tomas sin que se aprecie.

Para ampliar sobre este tema, puedes consultar el capítulo 11 del libro.

Lección 5: edición de audio de una conversación telefónica

Por último, John Porcell te muestra cómo organizar por pistas una escena en la que tiene lugar una conversación telefónica.

Parece algo sencillo, y a priori lo es, pero hay que llevar a cabo algunos pasos para no cometer ningún error de bulto.

Tened en cuenta que aquí no te explica cómo darle el efecto, sino cómo organizar la secuencia.

El trabajo del editor de diálogos es limpiar, no hacer la mezcla de audio. Al menos cuando hay presupuesto y el trabajo se diversifica.

Si estamos hablando de una película de bajo presupuesto, puede que lo haga la misma persona. Sobre este aspecto puedes ampliar en el capítulo 12 de su libro.

Y hasta aquí este curso de introducción a la edición de audio de una conversación.


Síguenos para seguir aprendiendo cómo escribir guiones

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

Resumen
Edición de audio y diálogos: curso práctico GRATIS
Nombre del artículo
Edición de audio y diálogos: curso práctico GRATIS
Descripción
La edición de audio y de diálogos marca la diferencia entre un trabajo amateur y profesional. Hoy te traigo un curso de sonido práctico, con 5 lecciones en vídeo.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo