
Plano detalle es aquel que se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto.
Es un plano expresivo, pero también puede ser muy narrativo. Vamos a ver el uso que hacen del plano detalle Hitchcock, Tarantino, Fincher y Darren Aronofsky.
Ya vimos anteriormente los tipos de plano según el tamaño. En ese artículo, os resumía los tamaños de plano en tres grandes grupos: descriptivos, narrativos y expresivos.
El plano detalle es obviamente un plano expresivo, pues acota la realidad para que como espectadores nos fijemos en algo muy concreto.
Sin embargo, el uso de los planos detalle puede tener también una característica narrativa, e incluso descriptiva.
Todo depende de la planificación que hagamos, y del montaje, como veremos a lo largo del artículo.
Plano detalle: definición
Este tipo de plano muestra un objeto o parte del cuerpo humano en su máxima expresión. Es un recurso para enfatizar un elemento concreto de la realidad.
Consigue centrar el interés del espectador en algo concreto, y gracias al montaje puede tener un efecto con un gran impacto.
El primer plano detalle de la Historia del cine
Como ya sabrás, en los orígenes del cine todo se solía rodar en plano general. Las primeras películas eran básicamente una ventana al mundo, y todavía no existía el montaje.
Poco a poco los primeros cineastas se dieron cuenta de que podían hacer planos más cortos del ser humano, y el espectador empezó a acostumbrarse. Aunque no fue un proceso fácil.
Los productores que tenían a una estrella pensaban que el espectador quería ver a este actor o actriz de cuerpo entero, y no cortado/a.
Uno de las primeras obras (si no la primera) en usar planos detalle fue el cortometraje La lente de la abuela (George Albert Smith, 1900). También fue el precursor de los vídeos de gatitos, sin saberlo.
El plano detalle y Hitchcock
Décadas después, el también director británico Alfred Hitchcock elevó el plano detalle a otro nivel.
En su famosa secuencia de la ducha en Psicosis, se valió de decenas de planos detalle para firmar una de las secuencias más impactantes de la Historia del cine.
El plano detalle en el cine actual
En el cine del siglo XXI, el plano detalle también se usa muchísimo. Quizás más que nunca. Sobre todo teniendo en cuenta que ahora el espectador no necesariamente va a ver nuestra obra en una gran pantalla.
Se ha convertido en uno de los planos más usados del lenguaje audiovisual actual. En parte también gracias a géneros audiovisuales como el videoclip musical.
Vamos a ver ejemplos de planos detalle utilizados por algunos de los mejores directores del cine reciente. Los montajes son todos del editor Jacob T. Swinney, que ha hecho un gran trabajo de recopilación.
Quentin Tarantino
David Fincher
Darren Aronofsky
Creo que ha quedado claro, no. ¡Hay que utilizar más los planos detalle!
No tengáis miedo de cerrar el plano. Es algo en lo que insisto mucho a mis alumnos, sobre todo cuando empiezan con sus primeros ejercicios de cámara.
Si quieres seguir aprendiendo cine, consulta la sección de cursos online sobre cine, y síguenos también en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
SUSCRIBIRME AL CANAL DE YOUTUBE
Aprende dirección de cine

