Saltar al contenido

Aprende a dirigir cine en apenas 7 minutos

aprende a dirigir cine en 10 minutos aprendercine.com

Dirigir cine puede parecer una labor compleja (y lo es). Pero las funciones de un director de cine se pueden resumir fácilmente en apenas 7 minutos.

El director de cine interpreta el guion para crear algo que lleve su visión personal. Es como un director de orquesta.

Debe ser capaz de organizar y dirigir al equipo en todas las fases de creación. Desde la preproducción hasta la postproducción final (salvo algunas excepciones).

Durante la producción, no solo se encarga de dirigir a los actores, sino que también aconseja al director de fotografía y da instrucciones a los técnicos principales.

Además, debe estar al tanto de los presupuestos, y es el principal responsable del rodaje y de la obra final.

Dirigir cine según Robert Rodríguez

En este vídeo, Robert Rodríguez imparte una masterclass a unos cuantos alumnos.

Comienza recordando una frase de un famoso director del que no dice nombre.

Éste afirmaba que «todo lo que necesitas saber sobre hacer cine lo puedes aprender en una semana«. Robert Rodríguez afirma que nada de eso.

Él está convencido de que todo lo que necesitas saber para dirigir cine lo puedes aprender en apenas 10 minutos.

Aquí tienes los 10 consejos más importantes de este vídeo de apenas 6 minutos y medio.

En algunos casos he actualizado el discurso de Robert Rodíguez, ya que el avance de la tecnología ha hecho que algunas afirmaciones queden anticuadas a la realidad.

10 consejos para dirigir cine

1. Sois cineastas

Vosotros no queréis ser cineastas. Ya sois cineastas. El primer paso es asumirlo, así que empezad a actuar como tal. Haced tarjetas de visita y repartidlas entre todos vuestros conocidos.

2. Ser creativo no es lo único importante

Tenéis que convertiros en técnicos. Si no lo hacéis, dependeréis de los técnicos. Y si sois creativos y técnicos, seréis imparables.

3. Ya tenéis experiencia

Todos tenemos experiencia en cine porque hemos visto mucho cine. Ahora nos toca aprender otra faceta del cine.

Pasamos de ser espectadores a ser creadores. Y es tan fácil como coger una cámara y empezar a hacer tus propias películas.

No tengáis miedo de cometer errores, porque los vais a tener. Además, todo es subjetivo.

Hay errores de algunos que para otros pueden ser obras de arte. Así que decidle a todos que ese error es arte (nota: a Godard le funcionó, y en su primera peli cometió muchos «errores» técnicos que hoy en día se han incorporado al lenguaje audiovisual de forma natural).

4. Se empieza con un guión.

¿Hay alguien que no sepa escribir? Todo el mundo escribe más o menos de la misma forma.

Empezad a escribir a la vuestra, y eso os hará únicos.

Podéis tomar algunas lecciones de guión, pero no vayáis a una escuela de cine. Acabaréis haciendo películas como cualquier otro.  

Queremos ver películas nuevas.

5. ¿Cómo se escribe un guión?

Bueno, obviamente no tenéis mucho dinero, así que si queréis hacer una película, no podéis gastaros mucho.

Os encontraréis con problemas en el set de rodaje cada día. Hay dos formas de solucionarlo: con creatividad, o tirando de dinero.

No tenéis dinero, así que vamos a crear un guión para una película que podáis hacer sin arruinaros a vosotros o a vuestros seres queridos.

6. ¿Cómo se hace una película barata?

Mirad a vuestro alrededor. ¿Qué es lo que encontráis? Usad lo que tenéis. 

Si tienes un perro, haz una película sobre un perro. Si tu madre tiene una guardería, haz una película sobre una guardería.

Cuando Robert Rodríguez hizo El mariachi tenía una tortuga, una funda de guitarra y un pueblo. Así que hizo una película que girase en torno a eso.

7. ¿Cómo puedo visualizar una película?

Con storyboards. Haciéndolos podréis visualizar la película. Pero lo que deberéis hacer es dejar la mente en blanco y ver vuestra película.

Cerrad los ojos e imaginad una pantalla. Imaginad vuestra película. Plano por plano, corte por corte.

Visualizad la película sin pensar en nada más y pensad: ¿es demasiado lenta o demasiado rápida? ¿Es divertida? ¿Tiene sentido?

Escribid lo que veis plano a plano en un guion técnico, y filmad esos mismos planos.

8. Equipamiento. Cuanto peor, mejor.

No vais a usar nada demasiado lujoso. Recordad que es vuestra primera película y aún no sois Spielberg.

Robert Rodríguez utilizó una cámara de 16mm prestada, que era lo más barato de la época.

Era ruidosa, así que el sonido se grabó de aquella manera.

Esa cámara costaba unos 2000 dólares. Hoy en día tenéis cámaras de cine de bajo presupuesto.

E incluso vídeo de alta definición en vuestros teléfonos, así que ya no hay excusa.

Preferiblemente usa una cámara de fotos o de vídeo. Pero si no dispones de una, usa tu smartphone para rodar.

Robert Rodríguez recomienda también no usar el trípode y hacer planos en movimiento con lo que sea, como por ejemplo una silla de ruedas.

Añadid vida a vuestra película y dadle movimiento. Y si es cámara en mano, mejor.

9. Postproducción.

Cuando acabéis de rodar, tenéis que editar. Ahora ya no es como antes, que había que editar con la moviola o con un sistema de edición profesional.

Disponemos de programas de edición de vídeo gratuitos, incluso en formato app. Y todo tipo de videotutoriales gratis.

10- Difusión.

Robert Rodríguez habla de Estados Unidos, por lo que él ve fundamental conseguir un agente para que consiga lo mejor para ti y para tu película.

En el mercado cinematográfico en español eso es más difícil, pero no imposible.

Lo que está claro es que si aprendes a hacer películas baratas que parezcan que cuestan mucho más, tendrás mucho valor y muchas más oportunidades de encontrar un productor.

Y hoy en día con Internet, una buena estrategia de márketing digital y una buena obra de ficción, puedes conseguir grandes cosas con muy poco presupuesto.

Libro de Robert Rodríguez sobre dirigir cine

Robert Rodríguez tiene un libro publicado sobre cómo rodó su primera película con 23 años y 7 dólares, y entró en la industria de Hollywood. La edición en español titulada Rebelde sin pasta está agotada.

Pero se puede conseguir la edición original en inglés.


¿Qué te parecen estos consejos? ¿Crees que dirigir cine es como lo cuenta Robert Rodríguez? ¿Crees que se ha quedado anticuado, o sigue estando vigente?


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

Aprende dirección de cine

Resumen
Aprende a dirigir cine en apenas 7 minutos
Nombre del artículo
Aprende a dirigir cine en apenas 7 minutos
Descripción
Robert Rodríguez impartió una masterclass en la que afirmaba que todo lo que se necesita saber para dirigir cine se puede aprender en apenas unos minutos.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (7)

Buenos días! Bueno, primer que todo no solo felicitarte por la página y el canal de Youtube, sino agradecerte por ellos. Bien, después de pensar mucho sé que necesito rodearme de gente que se dedique a esto, entonces necesito preguntarte: sabrías recomendarme a alguien en Sevilla que se dedique a este mundillo del que pueda aprender? Es decir, estudiantes de audiovisual, directores noveles…Puedo intentarlo sola, claro, pero siempre necesitas a alguien. Si estuviese en Almería te lo pediría directamente a ti. 🙂 Bueno, te agradezco de antemano si puedes ayudarme, y sino también igualmente. Un saludo, Aurora

Responder

Buenos días, Aurora.

Pues estando en Sevilla lo tienes relativamente más fácil que en otros lugares. Lo que te recomiendo es asistir a talleres o formaciones presenciales donde puedas conocer a gente con los mismos intereses que también esté empezando, y sobre todo que empieces a hacer tus propios proyectos también. Todos hemos empezado así: haciendo cortos y echando un cable en todo tipo de proyectos.

Entrar de primeras a colaborar con gente que ya tiene experiencia es más difícil, porque ya suelen trabajar con un equipo. Aunque no pierdes nada por intentarlo, claro.

Si quieres échale un vistazo a la web de la Fundación AVA, que ahí suelen publicar noticias de proyectos y también de formaciones, y hay una guía de empresas y profesionales por provincias. Y en Sevilla es donde más hay de toda Andalucía, claro.
https://www.fundacionava.org/

¡Abrazo, y ánimo con tus proyectos!

Responder