Saltar al contenido

Escuela de cine online gratuita

escuela de cine online gratis estudiar cine aprendercine.com

Bienvenido a tu escuela de cine online para cineastas autodidactas. El lugar donde aprender cine está al alcance de todo el mundo.

Si has llegado hasta aquí, es porque no sólo te gusta el cine como espectador. Tienes interés en aprender a hacer cine y en conocer los procesos de rodar una película.  Pues aquí lo puedes hacer.

Aprendercine.com es una escuela de cine online donde aprenderás todo tipo de conocimientos y trucos para desenvolverse en muchas facetas del cine.

Aquí dispones de cientos de artículos y videos sobre dirección de cine, guión cinematográfico, montaje o edición audiovisual, cámara, iluminación, producción, dirección de arte…

Si eres nuevo en la web y te interesan el guion y la dirección, te recomiendo visitar las categorías y seguir el orden que propongo.

estudiar guion de cine cursos de guion online escuela de cine aprendercine.com

estudiar dirección de cine escuela de cine online aprendercine.com

cursos de cámara de video y cine aprendercine.com

estudiar montaje cinematográfico cursos edición audiovisual online aprendercine.com

estudiar sonido para cine aprendercine.com

También puedes encontrar plantillas de documentos que se usan en un rodaje de cine.

Para que puedas ponerlo en práctica escribiendo, rodando y montando tus propios proyectos audiovisuales.

Desde marzo de 2019, también puedes seguirnos en Youtube, donde amplío el contenido de muchos artículos, y puedes ver ejemplos de una forma más visual.

Una escuela de cine online gratis

Pedro Almodóvar dijo una vez que «el cine se puede aprender, pero no se puede enseñar».

Pedro Almodóvar nunca fue a una escuela de cine. Tarantino y Stanley Kubrick tampoco. Al igual que otros muchos directores y directoras de cine.

Llevo formándome en la narrativa y la técnica audiovisual desde hace 15 años.

He estudiado en la universidad pública (Comunicación Audiovisual en Málaga) y en la privada (Máster de Guion de cine y TV en Salamanca).

También he asistido a cursos breves y talleres sobre guion en escuelas de cine de Madrid y Barcelona.

Pero sobre todo, he aprendido de forma autodidacta leyendo muchos libros y viendo mucho cine.

Y por supuesto, practicando tras la cámara escribiendo, dirigiendo y produciendo mis propios cortometrajes.

Además, he trabajado mucho en el sector audiovisual en todo tipo de producciones, y en todo tipo de puestos.

También he enseñado mis conocimientos sobre cine y audiovisual en escuelas de imagen y sonido y cursos de desempleo.

Nunca se deja de aprender cine

En todo este tiempo, mi sensación ha sido siempre la misma: nunca se deja de aprender cine. Cada semana sigo aprendiendo algo nuevo.

Con cada película que veo y cada director/a que descubro. Con cada libro que leo.

Pero si soy sincero, cuando he aprendido más, ha sido cuando he intentado enseñar a otros trabajando de profesor.

Explicando todas las labores del proceso de producción cinematográfica desde el guión, que es algo muy subjetivo, a la cámara, que es algo técnico, pero muy creativo.

Incluso impartí clases de corrección de color, que me permitieron ser más autónomo al realizar una pieza audiovisual.

Y gracias a todo eso, tengo una visión bastante amplia del proceso de una obra audiovisual. Y mi intención es compartirla con todos vosotros.

Es mejor aprender cine que estudiar cine

Si te apasiona el cine como a Quentin Tarantino, Martin Scorsese o Bong Joon-ho, seguirás aprendiendo siempre y teniendo curiosidad por descubrir el método que usan otros cineastas a los que admiras.

Por suerte para los que empezáis ahora, hoy en día cada vez hay más recursos en español para aprender a hacer cine.

Y hay cantidad de libros sobre cine sobre cómo trabajan muchos cineastas, guionistas y técnicos.

La sensación general de muchos cineastas es parecida. No importa si tu experiencia se reduce a una pieza audiovisual, o a decenas de largometrajes. Las dudas y el aprendizaje nunca cesan.

Es por eso que he creado este espacio donde poder compartir todos esos conocimientos que he ido descubriendo en todos estos años, bien sea en centros universitarios, en platós de rodaje, o en las aulas donde he impartido clase.

No te preocupes si tienes la sensación de que son demasiadas cosas. Ve poco a poco. A mí también me queda mucho por aprender, claro.

Y todos los días aprendo algo nuevo gracias a preparar estos contenidos.

Ser cineasta es una profesión para toda la vida, así que si quieres aprender, aquí vas a poder hacerlo, aunque no puedas permitirte ir a una escuela de cine convencional.

Lo que encontrarás en esta escuela de cine online

Los artículos que encontrarás en Aprendercine.com estarán organizados por categorías, pudiendo pertenecer también un solo artículo a varias categorías.

Además, te dejo aquí 10 rutinas que yo hago habitualmente para aprender y mejorar como cineasta cada día, aunque no esté rodando.

Hacia dónde va el futuro del cine

En grandes rodajes sigue predominando un equipo de rodaje compuesto por decenas de personas muy especializadas y con una jerarquía muy clara.

Pero cada vez más impera la figura que yo llamo «la navaja suiza del audiovisual».

Gracias al auge del vídeo y la democratización de las tecnologías, cada vez surgen más perfiles de cineastas todoterreno o filmmakers.

Esto no es más que un realizador audiovisual que también domina otros aspectos como la cámara, la edición o la corrección de color.

Así son muchos cineastas como Robert Rodríguez o Javier Fesser.

Así aspiro a ser yo, y a que lo seas tú también.

Tenemos cámaras para hacer cine, micrófonos, una moviola (software de edición de vídeo)… Lo tenemos TODO.

Si algún día tenemos una buena historia que contar, está a nuestro alcance hacer una película, como ya dijo Coppola.

La democratización del cine según Coppola

Francis Ford Coppola anunció la democratización del cine en el año 1991. Él pensaba que llegaría una revolución con la aparición del formato vídeo 8.

Pero nada de eso. La democratización del cine ha llegado con los smartphones.

Probablemente estás leyendo esto desde un dispositivo que graba vídeo en alta definición.

Si te paras a pensarlo, tienes una herramienta para poder contar historias que ya hubieran querido tener hace 20 años.

En tu mano está poder sacarle provecho.

Escuelas de cine tradicionales VS escuela de cine online

Una escuela de cine tradicional lo que hace es acelerar ese proceso de aprendizaje y aportarte una red de compañeros con los que poder hacer cine (lo más importante y valioso, en mi opinión, de una escuela de cine).

Te obligan a aprender Historia del cine, y te obligan a que hagas tus propios cortometrajes.

También te ayudan a entender de forma práctica qué hace cada quien en el proceso de producción.

Pero, ¿eso no lo podemos hacer nosotros por nuestra cuenta? Por supuesto.

Por otra parte, también necesitáis saber que estudiar cine en una escuela de cine no te garantiza que vayas a dedicarte al cine si tú no pones de tu parte una vez que acabes esa formación.

Nadie te va a regalar nada.

En definitiva: para estudiar cine no es imprescindible ir a una escuela de cine y pagar decenas de miles de euros.

Pero, ¿no es mejor ir a una escuela de cine?

Si te lo puedes permitir, por supuesto que es una opción. Yo lo hubiese hecho si hubiese podido, no voy a mentir ni a ser hipócrita.

¿Pero es imprescindible? Definitivamente no.

No renuncies a tu sueño por el hecho de que no te puedas permitir el coste económico de una escuela de cine tradicional.

Ya vimos en otro artículo ejemplos de muchos directores que no fueron a una escuela de cine.

Sin ir más lejos, algunos de los directores más comerciales de la Historia del cine empezaron a estudiar cine o comunicación audiovisual, y no acabaron.

Spielberg a nivel mundial y Amenábar a nivel hispanohablante, dejaron la universidad antes de tiempo y se dedicaron a hacer cine directamente.

De hecho, Spielberg se graduó unos 34 años después de haber dejado la universidad. Y como proyecto de fin de carrera, presentó La lista de Schindler.

Es de coña. Me imagino la cara de los profesores que tuvieran que evaluar como proyecto final de un estudiante una película que había ganado 7 Oscars, incluyendo mejor película.

¿Y si no voy a una escuela de cine?

Desde mi punto de vista, si por tus circunstancias o por una decisión personal optas por estudiar cine de forma autodidacta, ese viaje personal y único en el que tú eliges qué estudiar y que no, puede marcar la diferencia con respecto a los estudiantes de cine tradicionales.

Y no soy el único que lo piensa. Werner Herzog ya lo ha dicho también en más de una ocasión.

Aunque luego Werner Hernog caiga en la incongruencia impartiendo clases en escuelas de cine. Nadie es perfecto.

¿Y por qué dice esto Herzog? Porque aunque técnicamente un cineasta autodidacta no disponga de los medios de los que pueden disponer en una escuela de cine privada, tendrá mucha más libertad creativa.

Nadie le dice cómo tiene que hacer algo. Ni lo que está bien y lo que no. Su intuición es su propio GPS para llegar al destino que quiere.

Y en mi opinión, eso se traduce en más oportunidades de desarrollar tu propia voz, única e irrepetible.

Ejemplos de cineastas autodidactas

directoras directores no fueron a escuela de cine aprendercine.com

Cineastas autodidactas hay muchísimos. Más de los que imaginas.

Ahí tenéis los ejemplos de Almodóvar y Tarantino. O el de Isabel Coixet y Oliver Laxe. O Wong Kar-wai y Angès Varda, Stanley Kubrick, James Cameron

Las lista de cineastas autodidactas con un estilo inconfundible y con una voz propia es muy larga.

Aprender cine de forma autodidacta

Ser autodidacta significa «instruirse a uno mismo». Es decir, sin profesor.

Mi intención con este proyeco es ser creador de contenido, no profesor particular.

Digo esto porque estoy encantado de resolver las dudas comunes que nos surgen a todos durante el proceso.

El lugar para hacer vuestras consultas es en la sección de comentarios de los vídeos de Youtube y de los artículos de esta web.

Con esto me refiero a que no respondo mensajes privados. Porque recibo muchísimos a diario por muchas vías, y me es imposible responderlos todos.

Tengo mis propios proyectos, además de gestionar Aprendercine.com completamente solo y dedicarle decenas de horas cada semana a la web y el canal de Youtube.

La CREEtividad es fundamental para hacer cine

No necesitáis mi opinión ni mi validación. Tenéis que creer en lo que hacéis.

Tampoco necesitáis que alguien os diga que vuestro corto está bien.

Vosotros sabéis perfectamente los aciertos y errores de vuestros trabajos.

Simplemente, sed sinceros con vosotros mismos.

Tanto para daros una palmadita en la espalda, como para asumir las críticas constructivas que recibáis.

La única opinión que os debe importar es la del público en general, y la de los potenciales productores de vuestros futuros proyectos.

Aprended a valorar de forma objetiva vuestro trabajo.

Sed autocríticos y no perdáis nunca la curiosidad del cineasta.

Si queréis que alguien os dé feedback de vuestros guiones y cortos, rodeaos de personas cercanas que quieran compartir el viaje con vosotros.

Buscad vuestro «frontón». Que si no sabéis lo que es, os lo explico con más profundidad en este artículo.

Ventajas y desventajas de aprender cine de forma autodidacta

Seguramente tus primeros cortos serán más pobres técnicamente que los de un estudiante de cine que vaya a una escuela de cine tradicional.

Probablemente invertirás el doble o el triple de tiempo en lograr esa técnica que en la escuela de cine puedes aprender en menos tiempo.

Aprenderás a base de ensayo y error, que es la única forma de aprender.

Pero en mi opinión, aunque el camino para llegar sea más largo, se puede llegar a la meta perfectamente.

Hay muchos ejemplos que lo demuestran. Aparte de los que ya he citado, ahí está también James Cameron, el director que ha hecho los mayores taquillazos de la historia.

Sí, también aprendió de forma autodidacta.

Así que si quieres ser director de cine, no pongas excusas y empieza a practicar y a tomártelo en serio desde hoy mismo.

Aprender cine GRATIS

Espero que muchas personas que no se pueden permitir una formación audiovisual de pago puedan aprender cine de forma autodidacta y convertirse en grandes creadores audiovisuales.

Da igual si decidís trabajar en equipo y seguir la senda tradicional del cine.

O si os da por hacer documentales o vídeo experimental.

Mi intención es que seáis verdaderas «navajas suizas del audiovisual».

Que podáis ser un director o directora de cine en el futuro si es lo que deseáis con todas vuestras fuerzas.

El objetivo de Aprendercine.com es que la democratización del cine no sea sólo tecnológica, sino también de conocimiento.

Y para terminar con esta reflexión de la necesidad de aprender cómo funciona el cine y pasar de ser espectador a creador audiovisual o cineasta, os dejo con esta entrevista a Martin Scorsese.

Bienvenido a Aprendercine.com, tu escuela de cine online gratuita.

Gracias por leerme.

Luis Francisco Pérez
Fundador de Aprendercine.com


REDES SOCIALES

Puedes seguirme en Facebook, Twitter o Instagram.

Y por supuesto, en Youtube. Si quieres rizar el rizo, suscríbete a la lista de correo de esta escuela de cine online para autodidactas.

Así recibirás las novedades cada vez que publique nuevos contenidos y convocatorias.


Si además de los artículos que comparto quieres ampliar tu formación de una forma más específica, echa un vistazo a los cursos de cine que recomiendo.

Cursos de cine online por categorías

Hay cursos nada menos que con Martin Scorsese, David Lynch, Werner Herzog, Aaron Sorkin, Samuel L. Jackson, Jodie Foster, Judd Apattow, Ron Howard…

Además, en Masterclass puedes conseguir la tarifa plana por un precio muy asequible.

Si necesitas comprar material audiovisual para empezar a hacer cine, echa un vistazo a mi web de cámaras de vídeo, donde puedes encontrar cámaras de cine, tanto para principiantes como para profesionales.

Resumen
Escuela de cine online gratuita
Nombre del artículo
Escuela de cine online gratuita
Descripción
Aprendercine.com es tu escuela de cine online gratuita sobre diferentes aspectos del audiovisual: dirección, guión, montaje, cámara, corrección de color...
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (45)

Muchas gracias por poner este contenido abierto al mundo me resulta muy interesante, me gustaría saber si Tenes contenido especifico de cine documental

muchas gracias

Responder

Sobre cine documental específicamente tengo un artículo en el que hablo sobre el guion de documental y os ofrezco algo de bibliografía y de recomendaciones.

https://aprendercine.com/guion-de-documental-consejos-libros/

Responder

israelies757@gmail.com

Responder

Desde que tenía 9 años escribía comedias, y mis amiguitos del barrio eran mis actores…
Ser cineasta, es mi sueño y con la bendición de Dios y esta escuela lo que seré..

Responder

Toda la vida soñé con ser director de cine. Soy escritor. Siendo autodidacta he escrito guiones para cine televisión. Deseo que me ayuden ya que por las redes sociales quiero experimentar con unos trabajos que tengo en mente.

Responder

Me llamo gustavo soy haitiano y amo mucho la art y quiero ser un guionista y no se como empezar y tengo bastante idea em mi cabeza y quiero que ustedes me ayuden un poco

Responder

Puedes comenzar por el curso de guion que tengo en Youtube gratis. 😉
https://www.youtube.com/watch?v=U9XodE-rxe0&list=PL7545mJXWOw-0gijNo1YKYJ3WR3T_3KkE

Responder

vaya que es genial , yo pienso hacer un cortometraje de acción haci que debo conocer del tema , gracias por regalarnos esta información.

Responder

hay una gilipollas fraudulenta entera toda ella, que dice que es directora/montadora/ en varias webs.
https://networthwikibio.org/nuria-esquerra-net-worth/ su valor…según ella y escrito en una web por ella misma….
sin soporte mediático en esta https://cineuropa.org/en/filmography/79602/
ni sale noticia acreditativa de esta información
aquí dice que es productora también..https://www.wikiwand.com/ca/N%C3%BAria_Esquerra que chica oye…y por último, a esta hora 21.06h de 2/11/21 porque irá a cambiarlo como en Linkedin…
https://www.xappie.com/person/nria-esquerra/279098
ole ole ole impostora y tonta!
sacar la mierda de internet que todo el mundo crea un perfil y camina sobre las aguas…vamos hombre ya vale de contar mierda.

Responder

Buenas Tardes!
Soy Fran Noguera, licenciado en composicion, Pianista y master en música para cine. Les escribo por sí necesitan compositor para alguno de los cortometrajes de sus alumnos.

Me presto para escribir la música de manera altruista y para cooperar con el director o directora para futuros trabajos.

Les adjunto mi curriculum y les insisto en mi total disponibilidad.

Un saludo

Fran Noguera
Tlf: 649489135

Responder

Muchísimas gracias por todo el conocimiento que estás socializando, acabo de encontrarme con la plataforma y me parece una gran forma de solidaridad. Muchísimas gracias, de verdad.

Responder

¡Muchas gracias, Nerea! 🙂

Responder

Me encantaría ser actriz porque es mi sueño

Responder

Gracias bro te quiero

Responder

Quisiera estudiar para cortometraje xq tengo unas imagenes en mi cabeza q m gustaria hacerla en cortos

Responder

Pues no lo pienses y ponte con ello. Echa un vistazo a los vídeos sobre guion que tengo en el canal de Youtube, que te pueden ayudar a ir dándole forma al guion literario, y a ir aprendiendo las bases del lenguaje audiovisual para preparar un guion técnico antes de rodarlo. Próximamente haré vídeos específicamente sobre cómo hacer un cortometraje, así que te recomiendo suscribirte. ¡Ánimo!
https://www.youtube.com/channel/UCE_0LCfUfpJ2fRj-eNO6gfg

Responder

bueno,yo hasta hace un año eh querido estudiar cine,ya que me llamo mucho la atencion esta profecion y ahora que tengo una opotunidad la voy a aprovechar muchisimo, tambien me parece que esta idea de cursos online es muy buena.

Responder

Claro que sí. Aprovécha al máximo la oportunidad, por supuesto.

Yo también lo hubiera hecho. ¡Saludos, Amy!

Responder

Buen material me gustaría que crearan un proyecto para hacer un corto en forma individual es decir cuando sólo se cuenta con una cámara y una sola persona gracias

Responder

¡Hola Tomás!

Gracias por tu comentario. Pues la verdad es que tengo pendiente desde hace bastante tiempo hacer un vídeo y un artículo sobre eso precisamente. Estoy pendiente a terminar primero otros contenidos más básicos en el canal de Youtube. Pero sin duda lo haré. Hace un par de años hice un corto así, yo solo con la cámara. Fue una experiencia maravillosa que estoy deseando repetir, y por supuesto explicaré con detalles cómo lo hice, y algunos consejos para que podáis hacer cortos en solitario.

Te recomiendo suscribirte al canal de Youtube para no perdértelo.
https://tinyurl.com/YouCine

Un abrazo

Responder

hola a todas y a todos. Pedro Almodóvar dijo una vez que “el cine se puede aprender, pero no se puede enseñar”. no se puede porque es un talento, Pedro Almodóvar nunca fue a una escuela de cine. Tarantino tampoco.
en marruecos si no tienes un diploma que certefique que has estudiado cine, no tienes derecho a tener la La tarjeta del director de cine. y yo con tenerla se puede pagar pero el caso es que no tengo medios economicos
yo con solo ver mi trabajo hecho y porque no en la pantalla del cine ese es mi pago
yo me apague despues de varios intentos
hasta que empece a escribir, y conoci a un sr, que es escritor y periodista, que me animo a seguir mi camino

Responder

¡Hola Mounir! Te he respondido a tu mensaje por Facebook.

¡Mucho ánimo con tus proyectos, y que no decaiga el ánimo!

Responder

Hola, saludos, mi nombre es mario. mira te quiero preguntar algo. de que le sirve a uno la tarjeta de director?.

Responder

En España no existe tal cosa. En Marruecos, no lo sé. Pero por curiosidad he buscado, y he encontrado esto.
http://www.ccm.ma/en/carte-identite-preofessionnelle

Responder

Qué buena página!!

Responder

Provengo de un pueblo en México, donde la orientación vocacional no existía, desde los 9 años supe a que me quería dedicar, conocí a un dueño de un canal de tv y me dijo que estudiara electrónica que el me daría trabajo en su canal, el fallece y jamas se cumplió esa promesa y en mi mente se grabo eso electrónica, cuando estudiaba electrónica me di cuenta que no era lo que quería pero no podía dejar la carrera a medias pues significaba un gasto enorme tirado a la basura por mis viejos, termine la carrera mis viejos orgullosos de su hijo pero jamas ejercí la ingeniería electrónica, tarde 27 años en cumplir mis sueños y dedicarme a lo que me fascina que es la producción de tv, cortometrajes y estoy aqui porque mi sueño es estar en cannes estrenando una producción y quiero aprender de ustedes de sus conocimientos y experiencias, felicito a todos y les digo no se rindan, sigan adelante que nada les detenga.

Responder

Claro que sí. Nunca hay que rendirse. ¡Gracias por tus palabras!

Responder

Gracias por crear esta página, que me será de mucha ayuda en mis inicios de producción audiovisual y por supuesto llegar a realizar una película de largometraje.

Responder

¡Gracias a ti! ¡Mucho ánimo con tus proyectos, Tadeo!

Responder

buena noche, tengo un proyecto a media marcha debido a problemas personales y familiares, por el hecho de pensar, querer y dedicarme a este bello oficio y por efecto castillo caído de naipes, muchos integrantes de mi familia se burlan por querer dedicarme a esto . Me gustaría saber desde su perspectiva o ejemplos de otras personas el como han superado este tipo de situaciones para salir adelante y con la frente en alto.

Responder

Hola Germán.

La respuesta está dentro de ti. Si tu deseo es acabar ese proyecto, lo debes hacer, y lo harás. No importa lo que digan otras personas. Si es lo que te hace feliz, si no terminas ese proyecto la única persona a la que puedes decepcionar es a ti mismo.

Te podría decir muchos ejemplos de cineastas. Yo mismo provengo de una familia de pastores y agricultores, y sin estudios. Y no pienso rendirme ni abandonar lo que más me gusta.

Por cierto, en Instagram, Facebook y Twitter comparto cada semana frases motivadoras de otros cineastas. Hay una que compartí hace poco, y que me ha venido a la cabeza en cuanto he leído tu comentario. Es una frase de Ida Lupino, una actriz que se pasó a directora en una época en la que no había mujeres dirigiendo en Hollywood. Y dice así: «Me han dicho de todo. Déjalos que hablen, puedo soportarlo. Sólo hay una persona que puede hacerme daño. Su nombre es Ida Lupino».

Mucho ánimo y mucha fuerza. Espero que acabes tu proyecto, y que luego vengan muchos más.
Un abrazo desde España.

Responder

Desde El Salvador, Centroamérica, saludos y espero cualificar mis conocimientos para poner en práctica a través de Videos. Gracias por el apoyo.

Alfonso Montoya

Responder

¡Gracias a ti por leerme, Alfonso! Espero que el contenido que comparto te pueda ayudar.
Saludos desde España.

Responder

Este articulo me motiva a encaminar mi sueño de crear historias que pienso plasmar en películas a pesar de vago conocimiento.

Responder

Me alegro mucho de que persigas tu sueño, Edwin. Recuerda que es una carrera de fondo, así que no te desanimes, y mucho ánimo con tus proyectos.

Responder

Gracias por la oportunidad. Desde Venezuela.

Responder

¡Gracias a ti por leerme! Un saludo desde España.

Responder

Muchas gracias, Luis, por compartir tus conocimientos. Hice hace un par de años un curso de Escritura de guion audiovisual, presencial, donde también nos dieron, de pasada, nociones técnicas. Tus aportes me ayudarán, aún más, a profundizar en todo lo que circunda al Cine.
Un gran saludo.
Francis.

Responder

Creé una compañía audiovisual y estoy muy orgulloso de empezar a crear proyectos. Ahora con este apoyo extra aprenderé aún más. Pasáos por mi canal de Youtube, merece la pena. Un saludo

Responder

¡Mucho ánimo y mucha suerte con tu compañía, Miguel!
Un saludo.

Responder

me encantaria aprender cine!!!!!

Responder

que encanta la produccion audivisual

Responder

UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA APRENDER EL SÉPTIMO ARTE

Responder

me gusta el cine y quiero aprender mas acerca de este arte gracias.

Responder

Amo el cine, me gustara esta experiencia on-line

Responder