
Rodar en exteriores puede parecer sencillo, pero no lo es. De hecho, hay que tener en cuenta algunos factores importantes sobre la luz.
Sí, rodar en exteriores puede complicar el rodaje. Y no sólo por el sonido, que también.
La luz del Sol puede proporcionar imágenes bellísimas, pero hay que saber cómo beneficiarse de ella. Especialmente si no tenemos un gran presupuesto.
Por eso hoy quiero explicarte algunos factores a tener en cuenta si vas a rodar en exteriores y no tienes mucho presupuesto. Y también si lo tienes. Sea mucho o poco.
Si todavía no has leído el artículo que ya publiqué sobre conceptos básicos en la iluminación para cine, este es un buen momento.
Así podrás repasar conceptos como la dirección de la luz, o lo que llamamos «calidad» de una fuente de iluminación.
Hay que tener en cuenta que los conceptos son los mismos que en interior. Pero claro, la luz del Sol no es tan controlable como la que tenemos en un decorado de interior.
Realmente si queremos tener un control muy amplio de esta luz, tendremos que invertir en material y en equipo.
Empecemos primero por la situación de la mayoría de los que leéis Aprendercine.com.
Rodar en exteriores con bajo presupuesto
Para poder sacar el mayor partido a nuestras imágenes en el exterior, basta con seguir algunas recomendaciones básicas. Seguramente algunas son de sentido común.
Pero otras probablemente te ayuden en tus proyectos. Y también son recomendables si tu género es el documental y llevas un equipo mínimo.
¿Qué es la hora mágica?
También conocida como la hora dorada o la hora azul, ese ese breve espacio de tiempo que transcurre antes de que amanezca y salga el Sol, y después de que se marche el Sol y se haga de noche.
Suele durar unos 25 o 30 minutos.
Hay películas que se han rodado íntegras a esta hora, como Días del cielo, de Terrence Malick, fotografiada por el español Néstor Almendros.

Y recientemente, lo has podido ver en películas de Chloe Zhao como The Rider y Nomadland.
Este tipo de luz nos ofrece una estética espectacular, pero nos condiciona mucho por el poco tiempo que dura.
Y además, la temperatura de color cambia durante esa media hora, así que cuidado si ruedas varios planos.
Si tu plan de rodaje te lo permite, intenta rodar al amanecer y/o al atardecer. A esas horas podrás aprovechar estos colores espectaculares de la hora mágica.
Evita las horas centrales de un día soleado, salvo que busques esa estética
En las horas más cercanas a la salida o la puesta de Sol, la dirección de la luz será más lateral y no tan intensa.
Esto te proporcionará una iluminación no tan alta y con menos intensidad que en otros momentos del día.
Puedes aprovechar zonas amplias en sombra si quieres tener una iluminación sin mucho contraste.
Las peores horas (salvo que busquemos esa estética) son cuando el Sol ya está demasiado alto y produce sombras duras debajo de los ojos.
Os dejo como ejemplo un fotograma de mi último cortometraje, Postales desde el desierto.
Hice un plano general de la fachada de mi casa por la mañana, aprovechando que el Sol todavía no estaba alto, y quedaba oculto al otro lado.
De esta forma conseguí una luz suave, sin contraste.

Raccord de luz: cuidado con él
Intenta mantener el raccord de luz dentro de cada secuencia. Tenlo en cuenta a la hora de rodar en exteriores cada plano.
Sobre todo para que no tengas una luz suave porque ha aparecido una nube, y en el siguiente plano haya una luz dura.
En este sentido, si no tenemos presupuesto para poder controlar la luz en grandes superficies, tenlo en cuenta en la planificación al hacer el guion técnico.
Usa filtros de densidad neutra y polarizador
Utiliza filtros de densidad neutra para poder controlar bien qué diafragma y velocidad de obturación utilizas.
Estos filtros, cuya abreviatura es ND (Neutral Density) son como las gafas de sol de la cámara. Reducen la cantidad de luz que entra en el sensor, especialmente al rodar en exteriores.
El filtro polarizador te permitirá controlar los brillos de los reflejos, y también avivar los colores del cielo.
Estos filtros pueden ser cuadrados y ponerse con un portafiltros, que es como se hace en cine y es como se consigue mayor calidad de imagen.
O también podrían ser circulares y utilizarse directamente sobre la lente, enroscando. Esos son más propios de la fotografía, y en los extremos pueden producir viñeteo y aberraciones cromáticas lentes.
Yo por ejemplo uso un filtro ND variable de Gobe, y adaptadores de rosca. Así, con un único filtro, puedo usarlo en distintas lentes. Pero esto es más bien para documental, no para ficción.
- Rotando el aro, tenemos desde un ND2 hasta un ND400
- Nota: la marca Gobe ahora se llama URTH
- Convierte el tamaño de rosca de tu lente al tamaño de rosca de cualquier otro accesorio.
Estudia la posición del Sol
Hoy en día existen aplicaciones con las que poder ver dónde va a estar el Sol. La más conocida es Sunseeker. Está disponible para Android y para iOS.
Es de pago (menos de 10 dólares), pero merece la pena si vamos a rodar en exteriores mucho tiempo.
Te recomiendo visitar la localización antes para que ya tengas una idea aproximada de la situación que encontrarás el día de rodaje.
Además, es recomendable hacer una planta de cámara con el esquema de luz. Luego toca que el tiempo se porte bien y sea lo más favorable para nosotros cuando llegue el día. Pero eso ya no depende de nosotros.
Un consejo. Si haces un plano general, intenta no ir a favor del Sol, ya que dará una imagen plana. Busca profundidad con las sombras, dejando el Sol a un lado, o de contra.

Usa reflectores o paneles de corcho (esticos)
Si grabas a una persona, utiliza reflectores para rebotar la luz y controlar las sombras en su rostro. Son económicos y te salvarán la vida.
- 【Versátil Kit Difusor Reflector 5 en 1】 Este kit de reflector RF-110 5 en 1 consta de un panel translúcido para la difusión de la luz y una funda...
- 【Tejido Altamente Reflectante】 Hecho a mano de nylon altamente reflectante, este reflector garantiza una difusión uniforme de la luz y rebote cuando...
- 【Múltiples Métodos de Uso】 Pueden montar el reflector en un soporte estándar, colgarlo en un travesaño, engancharlo usando el bucle integrado o...
Así podrás usar la luz del Sol como luz de contra, y separar la figura del fondo, y el reflector para rellenar su rostro y reducir el contraste.
Otra opción puede ser una superficie amplia de corcho blanco. Es lo que en España llamamos «estico».
Además, podemos usar la superficie negra como bandera, que es como se llama a todo lo que usamos para recortar la luz.
Grabar en logarítmico o con un perfil con amplio rango dinámico
En exteriores tenemos situaciones de mucho contraste. Por eso es recomendable que, independientemente de la cámara que usemos, intentemos registrar el mayor rango dinámico posible, y que tengamos en cuenta la exposición de la imagen.
Cómo iluminar en exteriores si tienes presupuesto
Si tienes presupuesto, seguramente contarás con un director de fotografía que sepa esto. Pero nunca está de más conocerlo.
Soy de los que piensa que el director debe saber cómo hace su trabajo cada miembro de su equipo. Así que aquí te dejo un resumen muy breve de lo que se suele usar.
Ten en cuenta que aquí tendrás que llevar un equipo humano más numeroso, y los permisos de rodaje pueden ser más caros, dependiendo de lo que vayas a montar.
Si lo queremos hacer muy estético, se necesita algo de presupuesto.
Material de cámara
Es fundamental disponer de un matte box para la cámara y que disponga de visera. De esta forma controlamos algunos rayos de luz dispersa.
Además, estos mattebox generalmente están preparados para poder utilizar filtros de todo tipo.
Aparte del polarizador y el de densidad neutra, podemos usar uno de reducción de contraste. Hay cientos de filtros diferentes.
- solución ligera y asequible para cineastas que usan cámaras DSLR y sin espejo.
- 2 opciones de filtro: de rosca y con ranura.
Palios
El palio es una estructura metálica en la que podemos poner una gran superficie de tela. Esta tela puede ser blanca para utilizarla como rebote de la luz del sol, o también de una luz artificial.
Y también puede utilizarse con una gasa translúcida para que haga como difusor y suavice la luz dura. Lo habitual es alquilarlo cuando lo necesitas.
Y recuerda fijarlo bien con pesas, ya que es como una vela de un barco y con poco viento puede volcarse.

Iluminación artificial en exteriores
Otra opción a tener en cuenta si disponemos de presupuesto es utilizar focos con una temperatura de color como la del Sol. De esta forma, podremos reforzar la luz del Sol, o incluso simularla completamente.
Yo por ejemplo tengo el NANLITE Forza 60. Elegí este modelo porque tiene un alto CRI, y además en ese momento era el único que tiene autonomía mediante un adaptador de baterías externas.
Ahora ya se lo han copiado muchas otras marcas chinas, como suele ser habitual. Podéis encontrar focos similares por menos precio.
- 11950 Lux a 1 metro.
- Incluye efectos prederterminados: TV, rayo, etc.
Godox, por ejemplo, ha sacado un foco prácticamente con las mismas características.
- Incluye 8 efectos prederterminados.
Inconvenientes de la luz artificial al rodar en exteriores
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta luz debe tener mucha potencia para que se aprecie en el exterior, especialmente en planos de establecimiento y planos amplios.
Probablemente un foco como el NANLITE Forza 60 se nos quede corto de potencia, y haya que pasar a modelos superiores, como los modelos Forza 300 y el Forza 500. Y esos ya necesitan alimentación externa.
Esto hace que, además de llevar focos con miles de watios, necesitemos conectar esa iluminación a algún sitio.
Generalmente, se alquila también un generador de corriente (a ser posible, silencioso) para poder tener autonomía.
Estos que ves aquí abajo son de la marca ARRI, y ya hablamos de rodajes profesionales de alto nivel.

Videotutoriales sobre iluminación al rodar en exteriores
Por último, si queréis ampliar y asentar conceptos, os dejo estos dos vídeos en los que lo vais a ver todo mejor. Y además descubriréis algunas herramientas profesionales más.
Y hasta aquí este resumen sobre cómo rodar en exteriores con luz natural.
Espero que este artículo te haya servido como introducción a la iluminación para cine.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Aprende desde cualquier lugar con cursos online de cámara de cine y vídeo. Todos son totalmente online, y tienen distintos niveles y precios.

