Saltar al contenido

Temperatura de color: qué es y cómo funciona

qué es temperatura de color aprendercine.com

La temperatura de color es un concepto muy importante cuando hablamos de la luz. En vídeo, está relacionado con el balance de blancos. Vamos a ver cómo funciona.

Qué es la temperatura de color

La temperatura de color tiene que ver con la fuente que emite la luz.

La teoría dice que «se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiera un cuerpo negro teórico calentado a una temperatura determinada».

¿Y eso qué significa? Pues no es más que el color de la fuente de luz que ilumina la escena que estamos grabando.

Ese color se mide en grados Kelvin (K), y va desde los 1.900ºK de la luz de una vela, a los 10.000ºK del cielo azul.

temperatura de color escala grados kelvin aprendercine.com
Fuente: Rita Noriega /EIMA / Falco Films

Una bombilla normal suele emitir una luz más cálida que la luz natural del Sol.

La bombilla normalmente ronda los 3.200ºK, y la luz del Sol normalmente los 5.600ºK, aunque varía a lo largo del día.

Si vemos el esquema de arriba, vemos que cuanto más bajo es el número de grados Kelvin, más cálida es una luz. Y cuanto más alta, más fría.

Por lo tanto, cuando hablamos de luz cálida nos referimos a una vela, una bombilla incandescente, etc.

Y cuando hablamos de luz fría nos referimos a la luz del Sol, la del atardecer, o un LED que esté a 5.600ºK, por ejemplo.

Cómo funciona el balance de blancos

El balance de blancos es el ajuste que hacemos en cámara para que se ajuste a la temperatura de color.

Si nuestra cámara permite el balance de blancos manual, podremos coger una superficie blanca, y ponerla como referencia delante de la cámara para ajustar la temperatura de color en cámara.

También podríamos jugar con la temperatura de color, y no hacerla neutra, sino llevarla hacia tonos cálidos o fríos de forma intencionada.

Por ejemplo, si estamos en exterior, y la temperatura es de unos 5.200ºK, pero en cámara marcamos 3.900ºK, la imagen se tornará fría, con una dominante azul.

Por el contrario, si subimos la temperatura de color en cámara, tendremos una imagen más cálida, con tonos anaranjados.

Como resumen, os dejo este vídeo en el que Rita Noriega lo explica de forma mucho más visual.

Ahora os toca practicar con vuestras cámaras para jugar con la temperatura de color. La mayoría de las cámaras lo tienen.

E incluso hay apps para tu smartphone que te permitirán modificar la temperatura de color.

Próximamente veremos también tipos de fuentes de luz, y consejos para iluminar sin necesidad de presupuesto. 

Si no te lo quieres perder, suscríbete a nuestra lista de correo, o síguenos en FacebookTwitter o Instagram.


Otro artículos que te pueden interesar:

Resumen
Temperatura de color: qué es y cómo funciona
Nombre del artículo
Temperatura de color: qué es y cómo funciona
Descripción
La temperatura de color es un concepto muy importante cuando hablamos de la luz. En vídeo, está relacionado con el balance de blancos de la cámara.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (8)

Yo me iría más a un marca conocida, por ejemplo V-TAC.

Pagas un poco más pero tienes 5 años de garantía y lleva incorporado un chip de Samsung.

Un saludo,

Responder

Muchas gracias por este artículo tan útil e interesante.

Actualmente quiero comprar unos leds industriales para grabar vídeo, ya que necesito iluminar un espacio de unos 4 metros de ancho y 2 de largo, y no puedo permitirme comprar unos focos específicos para vídeo.

Los necesito para grabar clases de yoga en una zona interior con poca luz, y mi duda es si escoger focos de una temperatura de color de 4000k o de 6000k. Digo estas dos temperaturas porque son las que puedo escoger en los focos que quiero comprar.

¿Cuál de las dos temperaturas me recomendaríais y por qué?

Muchas gracias de antemano.

Responder

Buena pregunta, Bernat.

Yo te recomendaría las de 6000k, porque si las vas a combinar con luz natural, esta suele estar entre 5100 y 5900 a lo largo del día, y tendrá una colorimetría más aproximada. De todas formas, para poder combinar bien con luz natural, hay que tener en cuenta también el CRI (Índice de Reproducción del color). Cuanto más alto sea el CRI, mejor, porque quiere decir que más se acerca al color de la luz natural y tendrá menos aberración cromática. Por eso los led profesionales suelen costar como mínimo varios cientos de euros.

Pero si van a ser led industriales, me inclinaría por los 6000K. Nosotros en el estudio pusimos los de esa temperatura en el techo precisamente por eso. Aunque tanto con 4000K como con 6000K es probable que no puedas evitar algo de verdosidad en los tonos de piel porque al ser industriales tienen un CRI bajo.

Pero la de 6000K es una luz más blanca y no canta tanto cuando la usas para complementar con luz natural, aunque sea poca. De todas formas, seleccionando bien el balance de blancos en la cámara, se ajustará bien. A mí ya te digo que me gusta más la luz blanca de 6000K, y elegimos paneles de esa temperatura tanto para el estudio como para la oficina.

Sólo me inclinaría por los 4000K si vas a combinar habitualmente luz de tungsteno (3200K) con luz natural (5600K aprox), porque en ese caso estarías junto en medio de esas dos temperaturas de color.

Un abrazo

Responder

Muchas gracias por tu respuesta, me ha sido sumamente útil.

Concretamente el foco que quiero es el Foco Proyector LED 200W HE Frost PRO Regulable.

Según dicen tiene un CRI de 80, que aunque sin ser bueno creo que tampoco está mal.

Si fuera para iluminar medio cuerpo como la mayoría de vídeos de youtube compraría unos paneles LED profesionales, pero al tener que iluminar un espacio tan grande voy a necesitar mucha potencia y me saldría muy caro.

Mil gracias de nuevo.

Responder