
La planta de cámara nos permite ver desde una posición cenital dónde queremos colocar la cámara en el decorado. También dónde colocar las luces, o cómo se mueven los personajes.
Anteriormente, hemos visto cuál es el formato de guion literario, una plantilla de guion técnico y las diferencias entre guion técnico y literario.
También hemos visto ejemplos de storyboard. Pero nos falta un documento esencial para la realización audiovisual: la planta de cámara.
Planta de cámara: funciones
La planta de cámara es un documento que, junto al guion técnico y al storyboard, facilita el trabajo al director y al director de fotografía y a gran parte del equipo. ¿Por qué?
Al director, le facilita saber que no va a hacer un salto de eje y que va a cubrir la escena desde los ángulos que quiere.
También para ver los tiros de cámara desde otra posición, lo cuál le puede llevar a tener ideas nuevas.
A mí particularmente me resulta muy útil. Puedo rodar sin storyboard. E incluso he tenido que improvisar escenas durante mi trabajo en televisión.
Pero siempre necesito dibujarme la planta del sitio donde voy a rodar para imaginarme bien desde dónde se contará la historia. Aunque sea en un minuto.
Al ayudante de dirección le sirve para organizar el orden de los planos junto al director de fotografía.
Pensad que a veces se filman primero toda una parte del decorado (un campo de luz), y detrás está el equipo.
Hasta que no se registran todos esos planos, no se cambia la iluminación y al equipo de sitio, claro.
Y eso es función del ayudante de dirección y su equipo en colaboración con el equipo de producción.
Al director de fotografía le ayuda también mucho a la hora de hacer sus esquemas de luz.
De hecho, además de la planta de cámara podría hablar una planta de iluminación, o ir juntas en un solo documento.
Cada persona trabaja de una manera, pero esta herramienta es muy útil a la hora de planificar nuestra grabación. De eso no hay ninguna duda.
Cómo hacer una planta de cámara
Para hacer una planta de cámara primero necesitaremos hacer un dibujo de la planta del decorado.
No hace falta que lo hagamos como lo haría un arquitecto. Pensad que es de referencia.
Aunque claro, cuanto más a escala esté todo, mucho mejor.
Una vez que tengáis el decorado, con sus puertas, ventanas y mobiliario, introduciremos lo que nos interesa.
Primero los personajes, y luego la cámara.
Por ejemplo, podéis utilizar este tipo de dibujo. Lo más habitual es poner la cámara con una forma de V representando el ángulo que toma.
El personaje suele ser un circulo para la cabeza, y una vista de los hombros. Podemos ponerle también un triángulo saliendo de la cabeza, para saber hacia dónde mira.

No existe una sola forma de hacer una planta. Al final cada uno va encontrando sus trucos y su forma de expresarlo.
Lo importante de una planta de cámara es que el equipo tenga lo mismo que el director en la cabeza a la hora de emplazar la cámara.
Utilizar números junto a la cámara también es una opción interesante, ya que nos permite saber cuál va a ser el orden de los emplazamientos de cámara.
Como veis, en este caso el que ha hecho la planta de cámara dibuja bien, y ha hecho a los personajes con un nivel de detalle mayor.
Hacer una planta de rodaje sin saber dibujar
Cualquiera puede hacer una planta de cámara dibujando sin ningún miedo aunque no sea Picasso.
Aquí puedes ver un fragmento de la planta de cámara que hizo Martin Scorsese para el rodaje de Taxi Driver.
Como puedes ver, tú mismo puedes hacerlo igual de bien.

O también puedes recurrir a los avances de Internet, y utilizar una herramienta online para crear plantas de cámara.
Está en inglés y se llama Lighting Diagrams, pero es fácil de usar y muy visual, y tiene muchísimas herramientas para hacer plantas muy personalizadas.
Tenéis iconos de personajes, cámaras, luces, etc., que sólo tendréis que arrastrar a la planta.
Luego podréis exportarlo en png o jpg.
Crear planta con LIGHTING DIAGRAMS
Hacer plantas de rodaje con Shot Designer
Además de esta herramienta online, si os manejáis bien con el inglés hay incluso una app para crear plantas de cámara muy profesionales.
Tiene una versión gratuita, y la versión completa cuesta menos de 20 dólares.
Su nombre es Shot Designer, y aquí os dejo un vídeo de introducción.
Y hasta aquí nuestro artículo de hoy. Espero que te haya sido de ayuda.
Si quieres seguir aprendiendo cine, consulta la sección de cursos online sobre cine, o síguenos en Facebook, Twitter o Instagram.
Otros artículos que te pueden interesar:

Storyboard: ejemplos y plantilla GRATIS

Storyboard de la película Parasite, de Bong Joon-ho

Guion técnico: plantilla, ejemplos y videotutorial

