
Descubre los usos y diferencias entre guion literario y técnico. Para qué se usa cada uno, y el formato adecuado para cada tipo de guion audiovisual.
Empecemos por dejar claras las definiciones de guion literario y técnico.
Guion literario y técnico: definición
El guion literario es un documento en el que se relata la acción que vamos a ver en una historia audiovisual.
Se incluyen los decorados donde tendrá lugar la historia.
Se describen los diálogos y las acciones de los personajes. E incluso, puede contener acotaciones para los actores.
En el guion literario podemos saber lo que va a pasar, pero no cómo se va a contar en imágenes.
Normalmente, no hay indicaciones para la cámara ni de cómo se va a mostrar eso en imagen. Salvo que sea imprescindible para la historia.
El guion técnico, por el contrario, es un documento donde se describen los planos mediante los cuales se va a contar la historia.
En él vemos indicaciones de movimientos de cámara, tipos de plano, encuadre, ángulos de cámara…
Guion literario y técnico: diferencias
El guion literario lo escribe el guionista, y el guión técnico lo escribe el director. Además, hay que tener en cuenta que el guion literario es previo a la fase de producción.
Es la primera piedra para el desarrollo de una película.
Sin embargo, el guion técnico se prepara una vez que ya se empieza a preparar el rodaje de la película.
Los guiones literarios tienen un formato estandarizado, y unas normas mucho más rígidas que el guion técnico.
El guion literario tiene siempre el mismo formato, ya que lo deben leer muchas personas y debe seguir unas pautas establecidas.
El guion técnico, por el contrario, es un documento más privado, que prepara el director para visualizar la película antes de rodarla.
Y pocas personas tendrán acceso a él. De hecho, muchas de las personas del equipo ni siquiera tienen acceso a él mientras están rodando.
Guion literario y técnico: usos
El guion literario, como hemos comentado, es la primera piedra. Un guionista o equipo de guionistas desarrolla una historia pensada para rodarse.
Es una fase todavía muy abierta a cambios, donde pueden morir personajes o caerse secuencias enteras.
Es un documento pensado para vender la historia a un productor, para buscar financiación, para que lo lea el equipo técnico, etcétera.
El guion técnico es básicamente el manual del director para llevar a cabo la película.
Lo manejarán principalmente el director, el director de fotografía y su equipo de cámara, el ayudante de dirección y su equipo, el director de arte…
Se acompaña además de otros documentos que pueden ser muy útiles: diseños en planta para ver los movimientos de actores y de cámara, storyboard…
El formato de cada tipo de guion
Os dejo con dos imágenes correspondientes a un fragmento de un guion literario y otro de un guion técnico.
Existen programas que ya vienen preparados para escribir con el formato de guion literario y técnico. Por ejemplo, Celtx.
Ejemplo de guion literario

Ejemplo de guion técnico

Si quieres ver un ejemplo más detallado de guión técnico, con una plantilla para descargar entra en el siguiente artículo: Guion técnico audiovisual.
De la misma forma, si quieres saber con más detalle cuál es el formato de un guión de cine, consulta nuestro artículo sobre guion literario.
Si quieres verlo de una forma más amplia, te recomiendo estos dos vídeos:
Cómo escribir un guion literario
Tutorial para hacer un guión técnico
Sígueme para seguir aprendiendo cómo escribir guiones
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirme en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.
Y también puedes seguirme en Youtube, claro.
Otros artículos que te pueden interesar

Descargar guiones de cine GRATIS

Cómo registrar un guion de cine FÁCILMENTE

Programa Ibermedia para cineastas hispanohablantes

DAMA Ayuda – convocatoria de proyectos de largometraje

Estructura narrativa

Concursos de escritura de guiones de cine

Guion de Parasite: descárgalo y descubre la historia de su coguionista

50 libros sobre guion de cine y para guionistas

Frases de Akira Kurosawa que te inspirarán

