
Notodofilmfest es uno de los festivales de cortometrajes online más conocidos de habla hispana. Te cuento en qué consiste.
Notodofilmfest nació en 2001 de la mano del cineasta Javier Fesser, que fue quien tuvo la idea.
Su objetivo era poner Internet al servicio del cine y servir de escaparate a los jóvenes cineastas. Y vaya si lo ha hecho.
Casi veinte años después, tiene unas cifras abrumadoras.
En total, se han presentado cerca de 20.000 cortometrajes de más de 48 países, y acumula más de 100 millones de espectadores en total.
Notodofilmfest: en qué consiste
La idea es muy básica: se puede presentar cualquier persona del mundo, siempre que sea mayor de 18 años.
El único requisito es que el cortometraje debe ser inédito y tener una duración máxima de 3 minutos y medio.
Además, puedes presentar todos los cortos que quieras, siempre que cumplan las bases de cada año.
El plazo de presentación de las obras ha ido variando con el paso de los años. Antes el plazo estaba abierto durante unos meses.
Desde 2021, lo organizan de forma distinta, y anuncian las bases y las fechas antes de que se abra el plazo de inscripción.
Plazo de presentación de obras de Notodofilmfest 2022
En 2022 el plazo de presentación de cortometrajes es desde el miércoles 7 de septiembre de 2022, hasta el viernes 14 de octubre de 2022 a las 11:30 del mediodía, hora española.
Mi consejo es que empieces a escribir y rodar tus cortos para el Notodo cuanto antes, y así lo puedes inscribir en cuanto se abra el plazo.
Así tu cortometraje tendrá un mayor recorrido dentro de Notodofilmfest. Porque también hay Premio del Público.
Los premios y categorías del Notodo
Desde hace ya unas cuantas ediciones, se han ido ampliando los premios y categorías. El más importante es el Gran Premio a la Mejor Película, dotado con 3000 euros.
También hay premios por categorías, como Mejor Dirección y Mejor Guion; Mejor Documental, Mejor Animación, Mejor Interpretación, Mejor Sonido, Dirección Artística, Producción…
Otra de las categorías más conocidas es la de cortos de menos de treinta segundos, que supone un auténtico reto, y cuyo ganador obtiene 1000 euros.
En las últimas ediciones, además, han firmado convenios con diferentes Film Offices españolas, para promocionar algunas provincias como lugares de rodaje.
En 2022, por ejemplo, hay premios específicos para cortometrajes rodados en La Rioja, Fuerteventura y Valladolid. Cada uno de ellos, de 1000 euros.
También hay otro premio de 1000 euros para cortos que traten el tema del cáncer.
La lista de premios y categorías es enorme, y la puedes consultar aquí.
El jurado del Notodofilmfest
Una de las principales características de este festival es que el jurado está compuesto por directores/as, actrices y actores, y otros profesionales del cine.
Ellos a veces también hacen un cortometraje para el festival, pero fuera de concurso, claro.
Y ahora también existe la figura del embajador/a, que rueda en corto en aquellos lugares en los que han establecido un convenio con una Film Office.
Una catapulta para futuros directores
Aunque no todos los ganadores del festival han acabado haciendo películas, sí es cierto que hay muchos ejemplos de directores que, tras triunfar en Notodofilmfest, se han hecho hueco en el cine español.
El ejemplo más claro es Daniel Sánchez Arévalo, que ganó dos veces consecutivas los premios del Jurado y del Público con Gol y con Exprés.
Este último corto, Exprés, se llevó luego también el Goya a Mejor Cortometraje, terminando de afianzar la carrera de Sánchez Arévalo, que estuvo también en la lista corta de los Oscar con el cortometraje Física II.
En este festival también participaron activamente en sus inicios directores como Nacho Vigalondo, o Manuela Burló Moreno, que con su corto Pipas luego también estuvo nominada al Goya.
Y hay más casos, que aún no he terminado.
El guionista y director Carlos Vermut, del que ya os hablé en el vídeo de cómo ser director de cine, también ganó el Gran Premio del Jurado y la Mejor Interpretación de Notodofilmfest en 2009.
Ganadores del Notodofilmfest en las últimas ediciones
Ganador del Premio del Jurado Notodofilmfest 2021
El ganador del premio a Mejor Película de la última edición del Notodofilmfest fue Siempre a mano, de Sergio Milán, que lleva años siendo un participante fijo en cada edición del festival, y finalmente se ha llevado el gato al agua.
Además, obtuvo uno de los 4 premios a Distribución en festivales.
El jurado estuvo formado por los directores Paco Plaza, Pilar Palomero y Javier Fesser, la actriz Irene Escolar, y la directora general de ATresmedia Cine, Mercedes Gamero.
Ganador del Premio del Jurado Notodofilmfest 2020
En 2020, el premio a la Mejor Película fue Más de lo que ves, de Ángelo Moreno.
Además del Premio del Jurado, dotado con 3.000 euros, también se llevó el Premio a Mejor Interpretación, que recayó en Isabel Valero.
Y para ponerle el broche, fue uno de los 4 cortos galardonados con el Premio a Distribución.
Este corto, por cierto, está rodado con el teléfono móvil OPPO Reno4 Pro 5G, y se hizo para una categoría patrocinada por esta marca.
Recordad que tengo un artículo sobre cómo hacer un corto con un smartphone, por si tenéis dudas de qué se necesita para poder hacer un cortometraje con teléfono móvil o celular.
Cómo desarrollar ideas para hacer tu cortometraje
Mi consejo es que vayas preparando siempre tus cortometrajes para el próximo Notodofilmfest con tiempo de antelación, antes incluso de que se abra la convocatoria.
Si no tienes ninguna idea para rodar un corto y presentarlo al Notodofilmfest 2022, echa un ojo a mi vídeo sobre cómo desarrollar ideas para guiones.
¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto frases interesantes de películas y cineastas.
Y también puedes seguirme en Youtube, claro.

