
El director y guionista Daniel Sánchez Arévalo comenzó escribiendo guiones para televisión. Descubre cómo empezó y cómo escribe uno de los cineastas españoles más interesantes de los últimos años.
Biofilmografía de Sánchez Arévalo
Daniel Sánchez Arévalo nació en 1970. Es hijo del dibujante e ilustrador José Ramón Sánchez y de la actriz Carmen Arévalo.
Su padre dirigió un largometraje de animación: El desván de la fantasía. Su madre es actriz de teatro y televisión, y ha participado en muchos de sus cortos.
También su padrastro, el actor ya fallecido Hector Colomé, ha sido parte importante de su filmografía.
Sánchez Arévalo es un narrador nato, pero él no lo sabía. Estudió ciencias puras, y cuando estaba en el último año de la carrera de Empresariales, empezó a escribir relatos y guiones.
De una forma bastante surrealista acabó trabajando de guionista de televisión, como cuenta en la entrevista en vídeo que puedes ver más abajo.
Comenzó en Farmacia de guardia, y escribió en una decena de series. Entre ellas, Hospital Central y Querido Maestro.
Ya con 30 años cumplidos, obtuvo una Beca Fulbright y pudo estudiar dirección de cine en la Universidad de Columbia (Nueva York).
Una carrera brillante como cortometrajista
Durante cuatro o cinco años destacó en el circuito de cortometrajes, llegando a estar preseleccionado a los Oscars con su cortometraje Física II, nominado al Goya con su cortometraje Exprés, y en la sección oficial de la Mostra de Venecia con el corto La culpa del alpinista.
Además, ganó durante dos años consecutivos los premios del jurado y el público en el Notodofilmfest.
Era sólo cuestión de tiempo que debutara como director, y lo hizo con el largometraje Azuloscurocasinegro (6 nominaciones y 3 premios Goya).
Luego ha rodado cuatro largometrajes más: Gordos, Primos, La Gran Familia Española y Diecisiete.
Aunque nunca ha dejado de rodar cortos, ya que le encanta este formato.
Además, también ha escrito un musical, guiones de películas para otros, y tres novelas.
Una de estas novelas fue finalista del Premio Planeta 2015: La isla de Alice.
Cómo escribe el guionista Sánchez Arévalo
Daniel Sánchez Arévalo escribe de una forma muy desordenada. No suele hacer una escaleta y un tratamiento, como hacen la mayoría de guionistas cuando empiezan a escribir un guion literario.
Por el contrario, lo que hace es tomar muchas notas. A veces puede estar un año tomando notas antes de sentarse a escribir un guion de largometraje.
Una vez que tiene más o menos claro lo que quiere contar, le va dando forma sobre una pizarra. Y es entonces cuando comienza a escribir, pero no de forma cronológica.
A la hora de escribir las escenas, le sucede lo mismo. No comienza escribiendo en el formato de guion.
Lo que hace es dialogar primero, para no perder ese momento de creatividad, y luego le da formato.
Entrevista a Daniel como guionista
En esta entrevista realizada por Alfonso S. Suárez para su documental Writing Heads, responde a muchas preguntas de interés para guionistas noveles.
Además de contar cómo comenzó trabajando como guionista de televisión, nos habla de sus guiones favoritos, su proceso creativo a la hora de escribir, y lo que recomienda a los guionistas que empiezan.
Algunos cortometrajes de Sánchez Arévalo
Sánchez Arévalo ha dirigido decenas de cortometrajes. Podríamos estar horas viendo sus obras.
Pero en su lugar, os voy a hacer una selección de algunos de los que más me gustan a mí. Desde cortometrajes con mucho presupuesto, a otros autoproducidos de forma casera. Podéis ver algunos más en su cuenta de Vimeo.
Gol (2002)
No fue su primer cortometraje, pero sí el primero que tuvo repercusión. Antes, como comenta en la entrevista, había realizado muchas prácticas y cortos para aprender.
Este corto está producido con unos medios mínimos. Pero su premisa y su ejecución ya dejaban ver detrás a un director en ciernes. Ganó los premios del público y del jurado en Notodofilmfest con esta comedia sobre fútbol y amistad.
Exprés (2003)
Con este corto, mucho más cuidado a nivel técnico, Sánchez Arévalo consiguió lo inimaginable. Volvió a ganar el corazón del público y del jurado en el Notodofilmfest, y estuvo nominado al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción.
Además, demostraba que también podía hacer un buen drama, dando un giro radical al estilo que le habíamos visto en Gol.
Profilaxis (2003)
Junto a Exprés, Daniel presentó en esa edición una versión reducida de este corto de 12 minutos. En esta especie de falso documental, experimentó con una narrativa audiovisual más libre, y tuvo muy buena carrera en festivales.
Fue su primer trabajo con Antonio de la Torre, que se convertiría en un colaborador habitual de Daniel, y en uno de los mejores actores españoles de los últimos años.
Física II (2004)
Este corto supuso un salto cualitativo en la trayectoria de Sánchez Arévalo. Física II está rodado en 35mm, y tenía detrás a la productora Avalon.
Con este corto llegó a estar en la shortlist de los Oscar. La historia es el preámbulo de su primer largometraje, Azuloscurocasinegro. Aquí Daniel ya puso toda la carne en el asador para que fuese su entrenamiento previo a su ópera prima.
Pene (2007)
Como es tradición en el Notodofilmfest, los miembros del jurado suelen rodar también un corto fuera de concurso. Daniel se quedó con todos con este corto. O al menos, a mí me la metió doblada.
¿Por qué? Porque primero publicó un teaser en el que veíamos un decorado de un hospital, y un travelling con una estética muy profesional.
Parecía que Daniel estaba tirando de medios técnicos al alcance de unos pocos. Pero no. En su lugar, hizo un corto con lo que tenía a mano.
Locutado y grabado por él mismo, sin salir de casa. Y con el estilo de uno de sus mejores amigos, el también cineasta León Siminiani. Triunfó tanto, que su estilo ha sido copiado luego en unos cuantos cortos.
Traumalogía (2007)
Tras triunfar con Azuloscurocasinegro, que acumuló más de 50 premios, Daniel volvió a rodar un corto profesional.
Aquí ya se ven también algunos atisbos de lo que serían Gordos, Primos y La Gran Familia Española. Y rueda con un gran reparto, la mayoría de ellos actores y actrices habituales en su filmografía.
Aquí ya se ven también algunos atisbos de lo que serían Gordos, Primos y La Gran Familia Española. Y rueda con un gran reparto, la mayoría de ellos actores y actrices habituales en su filmografía.
Y rueda con un gran reparto, la mayoría de ellos actores y actrices habituales en su filmografía.
El amor existe porque el tiempo se agota (2007)
Este corto fue parte de una iniciativa llevada a cambio por la revista Fotogramas y Nokia.
Le pidieron a varios directores españoles que rodarán un corto sobre la naturaleza y los recursos naturales con el Nokia N95, uno de los primeros teléfonos que grababa vídeo con una resolución de 640×480.
El resultado no puede ser mejor con tan pocos recursos. Una historia apocalíptica cuya fuerza reside en el guión y los actores.
Uno de los primos (2011)
Sánchez Arévalo estrenó este corto fuera de concurso en Notodofilmfest. Luego descubrimos que este corto era la primera secuencia de su película Primos.
Aunque no es la misma que aparece en la película, porque el decorado es distinto, el guion sí que es el mismo. Y funciona a las mil maravillas como corto y como teaser.
Si queréis ver más cortos suyos, podéis hacerlo en su canal de Vimeo.
Te dejo también aquí las redes sociales de Daniel, por si te apetece seguirle. Como excelente narrador que es, sus posts con su perrita Brigi suelen tener sus dosis de comedia.
Facebook, Twitter e Instagram.
Sígueme para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirke en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirme en Youtube.

Descargar guiones de cine GRATIS

Cómo registrar un guion de cine FÁCILMENTE

Programa Ibermedia para cineastas hispanohablantes

DAMA Ayuda – convocatoria de proyectos de largometraje

Estructura narrativa: el arte de contar historias

Concursos de escritura de guiones de cine

