Saltar al contenido

Plano recurso, inserto o B-roll: tu mejor aliado en el montaje

plano recurso insertos b-roll aprendercine.com

El plano recurso, también llamado plano inserto o plano B-roll, es nuestro mejor aliado en el montaje. Tanto si hacemos ficción como documental, hay que tenerlos en cuenta en el rodaje.

Plano recurso: qué es

El plano recurso es aquel que no forma parte de la acción principal. Generalmente suelen ser planos detalle, pero podría ser cualquiera de los tipos de plano. Porque podemos hacer un plano recurso que sea un plano general, o un plano detalle.

La principal característica para considerar un plano como recurso o inserto es que nos muestra aspectos o detalles de dónde transcurre la acción.

Pero también puede que muestre características del personaje, o de cualquier cosa que nos ayude a contar la historia, y que no forma parte directa de los planos que necesitamos para contar esa historia.

En inglés se denomina B-roll porque proviene de la época del celuloide. A-roll era la acción planificada, y B-roll los planos recurso que se filmaban por si acaso, para tener más recursos en el montaje.

Funciones del plano recurso

Estos recursos o insertos son muy útiles a la hora de disimular errores de raccord en la acción.

Por ejemplo, si tenemos un personaje fumando con el cigarro en una mano en una toma, y se ha cambiado el cigarro de mano en otra, pero queremos utilizar la primera parte de una toma y la segunda de otra, podemos intercalar insertos o planos recurso entre estas dos tomas para que el espectador no aprecie este fallo de continuidad.

Es decir, hacemos que el espectador se despiste unos segundos para que no se dé cuenta del truco. De igual forma, también nos puede servir para pasar de un lado al otro del eje de acción y evitar un salto de eje.

O puede introducir elementos de interés, o servirnos para dar información. E incluso para dar pistas sobre el tema de la película.

Otra función que pueden tener es la de hacer una elipsis temporal, o jugar con el tiempo narrativo.

Y por último, pueden servirnos para hacer los títulos de crédito iniciales o finales.

El plano recurso en la ficción

En el género de ficción, como ya hemos comentado, puede tener muchas funciones. Pensad en la mayoría de series que veis, porque ahí tenéis muchos ejemplos.

Tanto en los títulos de crédito, que muchas veces muestras escenas inconexas relacionadas con el tema de la historia. Como entre secuencia y secuencia, por ejemplo dando paso del día a la noche, con un timelapse de la ciudad o el bosque anocheciendo.

En definitiva, son múltiples sus usos, y es recomendable que siempre dejéis algún hueco en vuestro plan de rodaje para hacer planos recurso o insertos.

Podéis aprovechar por ejemplo mientras maquillan a un actor, o hay que esperar por alguna razón, o poner alguna hora con un equipo mínimo para rodar estos planos.

El nivel de detalle con el que enumeréis estos planos recurso en vuestro guion técnico puede ser breve o detallado.

Por ejemplo, podéis poner «planos recurso del desierto», o mencionar uno a uno los planos si ya sabéis lo que queréis exactamente.

Ejemplos de B-ROLL o insertos

Os dejo ejemplos de planos recurso de algunos de mis cortometrajes.

Postales desde el desierto (Luis Francisco Pérez, 2017)

En este corto usé muchísimos planos recurso. Principalmente, porque lo rodé contrarreloj y sin guion literario previo.

Y todo lo hice solo, sin equipo técnico y actores.

Así que mi principal baza era caminar por el desierto rodando planos recurso. Y mientras caminaba, iba imaginando la historia en mi cabeza.

Luego tuve que darle forma y coherencia en el montaje, y volvía al desierto para rodar aquellas partes que iba necesitando para terminar de contar la historia. Así que digamos que invertí el orden del proceso creativo habitual.


Escribir es reescribir (Luis Francisco Pérez, 2014)

En este caso, hay ejemplos de plano recurso en los créditos iniciales, durante el primer minuto.

El protagonista de la historia es un guionista. Así que mientras se mantenía una conversación telefónica, mostré algunos elementos propios del despacho de un guionista: libros de referencia, montañas de guiones impresos, un panel con las tramas en post-it…

También lo usé en esa primera secuencia para acortar la escena de la conversación, ya que las tomas habíamos rodado en plano secuencia pero le faltaba ritmo interno.

Así que introduje dos planos inserto del tablón con post-it para poder acortarla y hacer más ágil.


En la próxima parada (Luis Francisco Pérez, 2010)

Y por último, podéis ver un ejemplo de planos recurso en planos amplios del centro de Madrid al inicio de la historia.

Este B-ROLL sirvió especialmente para mostrar el contexto en el que se mueve el protagonista, e intentar transmitir la soledad de una gran ciudad. No sé si lo conseguí, pero al menos es lo que intenté.

Y muchos de estos planos los rodó el director de fotografía sin mí, poniéndose en la mediana de la Gran Vía. Es decir, B-ROLL puro y duro. Y de guerrilla.

El plano recurso en el género documental

Si en la ficción es importante, en el género documental estos insertos son fundamentales. Especialmente si hemos realizado una entrevista, y queremos dotar a nuestro montaje de más riqueza visual.

Por ejemplo, si sólo tenemos una cámara, podemos hacer primero la entrevista. Y luego pedirle al entrevistado que continúe hablando.

Así podremos hacer planos detalle de sus manos, de sus ojos… Y también podemos hacer planos detalle del lugar donde estamos haciendo la entrevista.

O también podemos basarnos en los planos recurso para jugar con el lenguaje cinematográfico. Como hizo Roger Villaroya en su cortometraje Capicúa (2011), con el que ganó Notodofilmfest.

Conclusiones finales sobre los planos inserto, B-ROLL o recursos

En definitiva, el plano recurso es nuestro mejor aliado en cualquier obra audiovisual. Sobre todo si estamos filmando un reportaje o documental. Ahí es fundamental cubrirse en salud rodando planos recurso.

Todos estos pequeños detalles que vamos capturando y que generalmente no están previstos, no sólo aportan información y riqueza visual.

También enseñan al mundo cuál es nuestra mirada y estilo como cineastas o camarógrafos. Así que no te olvides nunca de ellos.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirme en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y convocatorias.

Y también puedes seguirme en Youtube, claro.


Otros artículos sobre dirección de cine

Resumen
Plano recurso, inserto o B-roll: tu mejor aliado
Nombre del artículo
Plano recurso, inserto o B-roll: tu mejor aliado
Descripción
El plano recurso, también llamado plano inserto o plano B-roll, es nuestro mejor aliado en el montaje. Tanto si hacemos ficción como documental, hay que tenerlos en cuenta en el rodaje.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo