
Álex Catalán es uno de los directores de fotografía españoles más interesantes de las últimas décadas.
En este artículo haremos un repaso a su filmografía y veremos una entrevista donde cuenta cómo trabaja.
Uno de los directores de fotografía más demandados
Tras haber trabajado primero en televisión para informativos, se interesó por el documental. Álex no fue a una escuela de cine, sino que aprendió haciendo cine con gente que también empezaba.
La carrera de Álex Catalán ha ido paralela a la de Alberto Rodríguez y Santi Amodeo en sus primeros años.
No sólo la carrera de Álex, sino la de todo este grupo denominado CinExin que empezó a hacer cine de forma autodidacta desde finales de los 90.
Tras rodar varios cortos juntos, decidieron embarcarse en una aventura llamada El factor Pilgrim. Se trataba de un largometraje escrito por Alberto y Santi.
Alberto puso sus ahorros para pagar el alquiler de una casa en Londres durante un mes. Cada persona del equipo se pagó su billete. Y el resto es historia.
Posteriormente, ha dirigido la fotografía de todas las películas de Alberto Rodríguez y Santi Amodeo.
Y eso incluye El traje, Astronautas, 7 vírgenes, Cabeza de perro, After, Grupo 7, La isla mínima, ¿Quién mató a Bambi?, El hombre de las mil caras…
Además, a lo largo de estos años ha trabajado con directores como Alejandro Amenábar, Montxo Armendáriz, Javier Fesser, Fernando León de Aranoa, Julio Medem o Icíar Bollaín.
La dirección de fotografía según Álex Catalán
Para Álex, la dirección de fotografía no consiste en ser «los ojos del director».
En todo caso, los directores de fotografía son más bien sus gafas, ya que les permiten ver con más claridad la realidad para convertirla en ficción.
Álex ha trabajado tanto en fotoquímico como en digital, y con muchos modelos de cámaras.
Y habla de cómo prefiere trabajar en fotoquímico antes que en digital. Ya que aunque tiene sus ventajas, también tiene algunos inconvenientes.
También nos habla de su primera experiencia rodando una película prácticamente entera en croma. Se trata de Habitación en Roma, de Julio Medem, basada en la película chilena En la cama.
Y todo esto lo cuenta en esta maravillosa entrevista de una hora que le hace Pol Turrents por videoconferencia.
Para el que no conozca a Pol Turrents, es un director de fotografía de publicidad y cine. Y lleva años haciendo uno de los blogs más interesantes del audiovisual en español.
Su blog se llama Directordefotografia.com, y os recomiendo sobre todo seguirle en Facebook. Diariamente comparte novedades y contenido interesante sobre cámara e iluminación.
Síguenos para seguir aprendiendo cómo ser director de cine
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Cursos para futuros directores de fotografía
Aprende desde cualquier lugar con cursos online de cámara de cine y vídeo. Todos son totalmente online, y tienen distintos niveles y precios.

