
El director de fotografía es el encargado de la imagen y el look visual de una película o producción audiovisual. Pero, ¿qué hace exactamente en un rodaje?
Más que en un rodaje, deberíamos decir ¿qué hace el director de fotografía en una producción?
Porque el trabajo de director o directora de fotografía no empieza y acaba en el rodaje. Se extiende desde la fase de preproducción hasta la fase de postproducción, donde supervisa la copia final de esa obra audiovisual.
Qué hace un director de fotografía
El director de fotografía es uno de los principales colaboradores del director. Junto a él, puede llegar a decidir los emplazamientos de cámara, y la estética de la película en cuanto a colores y contraste.
Obviamente, cada colaboración es diferente, y depende también de cada director o directora.
Hay directores que se interesan mucho más por la fotografía y entienden de objetivos y de iluminación, y otros que delegan completamente en su director de fotografía.
E incluso hay algunos directores que han hecho la fotografía de muchas de sus películas, como Robert Rodríguez.
Aunque bueno, el caso de Robert Rodríguez es particular. Porque él también suele montar, e incluso hacer la música.
Como curiosidad, Paul Thomas Anderson ha asumido también ese rol en su próxima película, aunque él siempre ha rodado colaborando con un director de fotografía.
Pero salvando estas excepciones, lo normal es que en una producción haya un director y un director de fotografía.
Y esto es así porque cada uno de ellos ya tiene suficiente trabajo como para ser capaz de hacer las dos cosas a la vez.
En el caso del director de fotografía o «dire de foto», además de gestionar la parte visual de la película, coordina al equipo de fotografía (cámara e iluminación).
Esto supone una gran responsabilidad, ya que dependiendo de la magnitud del rodaje, puede llegar a tener bastantes personas a su cargo.
Funciones de un director de fotografía
Las funciones del director de fotografía tienen varias fases, ya que trabaja durante todo el proceso.
En la preproducción, antes del rodaje, se encarga de…
- Decidir junto al director la estética de la obra audiovisual, tras hacer un análisis del guion.
- Visitar las posibles localizaciones o locaciones del rodaje junto al director.
- Hacer un presupuesto de los medios técnicos que necesita para conseguir esta estética: óptica, material adicional, maquinaria…
- Elegir un equipo humano de cámara con el que trabajará durante el rodaje.
- Coordinarse con los equipos de dirección, arte, vestuario y maquillaje, para lograr esa estética trabajando en equipo, y organizar el orden de rodaje.
Durante la fase de producción o rodaje, se encarga de…
- Decidir los ajustes de la cámara y tener claro el flujo de trabajo que habrá con el montador.
- Decidir los encuadres junto al director, eligiendo la óptica más adecuada.
- Coordinar al equipo de cámara y de luces para que lleven a cabo su esquema de luz y los planos que tengan movimientos de cámara. Para ello, se apoya en el gaffer (jefe de eléctricos) y en el key grip (jefe de maquinistas), y en el ayudante y el auxiliar de cámara.
- Intentar cumplir el plan de rodaje. Esta suele ser la mayor guerra, dependiendo de lo rápido o no que sea el director de fotografía. Y también del tiempo que le deje el ayudante de dirección para hacer su trabajo.
- Coordinarse con el departamento de efectos, por si hay que rodar algún croma o efecto visual para postproducción.
Por último, en la postproducción se encarga de…
- Preparar el look final de la película junto al colorista (etalonaje y corrección de color).
- Revisar las copias finales.
Cómo llegar a ser director de fotografía
Ser director de fotografía es un propósito complicado y difícil, pero no imposible. Aquí tienes 10 consejos del oscarizado Anthony Dod Mantle (director de fotografía de Slumdog millonaire).
Anthony Dod Mantel es colaborador habitual de los directores Danny Boyle y Thomas Vinterberg. También ha trabajado a las órdenes de Lars Von Trier, Ron Howard, Angelina Jolie…
En total, casi 30 años de profesión y medio centenar de trabajos como director de fotografía. Y eso que su carrera comenzó tarde, ya que fue a la escuela de cine con 30 años.
En una entrevista a la BBC, ofreció 10 consejos para ser director de fotografía, basándose en su experiencia. Aquí te dejo un resumen.
10 consejos para ser director de fotografía
Ten paciencia y comprensión
Detrás de la cámara debes ser leal, paciente y comprensivo con actores, directores y productores. Eres una persona clave en el lenguaje visual de la película.
Todo pasa por tu ojo, y debes reunir el arduo trabajo de muchas personas y que haya acuerdo entre todos. Y eso ocurre una de cada diez veces.
Tómate el tiempo que necesites: ser director de fotografía es un carrera lenta
Mis padres fueron comprensivos. Mi padre era agricultor y mi madre pintora. Cuando acabé secundaria empecé a viajar y mis padres no me pusieron impedimento.
No encontraba mi vocación, pero mis padres tuvieron paciencia. Con 24 años me fui un año a la India y tomé miles de fotos. Aprendí que una imagen puede significar para la gente 1001 cosas diferentes.
Controla la luz y el movimiento
Se trata de saber de contraste, luminancia, densidad y exposición. Yo me he hecho conocido por el movimiento. Los dos primeros de cuatro años de escuela de cine entendí cómo renunciar al control de la imagen estática.
Dónde se mueve uno, el encuadre y los cambios de luces, es el gran – y difícil- salto. Lo más importante es controlar la luz, ya que el rodaje de una película exige adaptarse a los cambios en fracciones de segundo.
Ten una familia comprensiva
Este trabajo exige jornadas largas. He pasado mi vida lejos de casa, y a no ser que realmente sea su pasión, no se lo recomiendo a nadie.
Es un trabajo duro física y mentalmente. A veces estoy lejos de mi familia nueve meses del año. Y para eso necesitas a una familia comprensiva.
Renuncia a tu ego si quieres ser director de fotografía
Es poco saludable frustrarse por no tener el reconocimiento que tienen el director y los actores. La personalidad de una película está muy ligada con el director de fotografía, pero todavía más con la confianza y el entendimiento que debes tener con el director y los productores.
El empuje y la pasión que inviertas en una película no siempre serán recompensados. Un buen director aplaudirá a sus compañeros y sabrá que haría muy poco sin ellos, pero no todos son así.
No dejes de aprender nunca
Es un proceso interminable con una curva de aprendizaje lenta. Pero si no sabes lo que haces, te quedarás fuera. Tú diriges el departamento sin el que nada funcionará. Si la máquina no funciona apropiadamente, la película sufrirá.
Si puedes, evita el conflicto
Cuando rodé Anticristo con Lars Von Trier, chocamos después de 25 años. Pero en vez de pelearnos, nos distanciamos. Terminamos la película como buenos profesionales, pero fue doloroso a nivel personal.
Hay que evitar estas cosas. No sólo hay que hacer que todo luzca bien; hay que tener inteligencia emocional y social.
Conecta con la historia
No soy bueno en lo que hago si el guion no me toca en algún nivel, si no me desafía e involucra de alguna forma. Ese enfoque funciona si eres lo más honesto posible.
Agradezco cada día que se me permite ser capaz de levantarme para trabajar. Y trato de enseñar eso a mis propios alumnos.
Haz crecer la historia y la película
La educación, honestidad, confianza y determinación son esenciales. Haz crecer la película. Ayuda a que la idea y la historia crezcan. Hay una razón por la cual te han llamado a ti, y tienes algo que darle a esa película.
Piensa en cómo la ves y cómo proyectas tus pensamientos. Compártelo con el director, pero respeta su posición. Nunca seas combativo. Confía en el diálogo, y comprométete de verdad con esta vocación.
¡No te rindas! Ser director de fotografía no es fácil
No importa si a los 20 años la puerta no se abre. Lo importante es creer que se abrirá, incluso si te lleva otros cinco años.
Sigue creyendo, mantente activo y curioso, y participa en rodajes. Mi carrera avanzó a pasos agigantados, y a veces creo que es porque me tomó un tiempo llegar allí, así que ¡no te rindas!
Espero que te hayan gustado estos consejos para ser director de fotografía, y de los buenos.
Puedes leer la entrevista completa aquí.
Consejos de dos directores de fotografía
Para terminar este artículo, os dejo con dos vídeos de grandes directores de fotografía que hablan español.
El primero es una charla de dos directores de fotografía españoles. Lara Vilanova y Xavi Giménez, uno de los más admirados del cine español. No sólo por su trabajo, sino por su forma de ser.
Tuve la suerte de conocerle en persona porque varios amigos estaban rodando con él, y me sorprendió mucho su cercanía y su talante.
El segundo es Emmanuel Lubezki (alias Chivo), un director de fotografía contemporáneo que está haciendo historia en el cine mexicano, y que es un auténtico maestro de la luz.
Sígueme para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirme en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirme en Youtube.
Y si no quieres perderte otros artículos como este, suscríbete a la lista de correo.
Más artículos sobre dirección de fotografía

Ayudante de cámara y auxiliar de cámara en rodajes de cine

Relación de aspecto en cine, vídeo y fotografía

ARRI Alexa, la cámara de cine más nominada

Rodar en exteriores con luz natural

Tipos de objetivos en cine y fotografía

Triángulo de iluminación básico en fotografía y cine

Iluminación para cine: conceptos básicos

Directores de fotografía: Álex Catalán

Profundidad de campo en cine y fotografía

Maestros de la luz: un documental sobre fotografía en cine
Cursos de dirección de fotografía, cámara e iluminación
CURSO DE CÁMARA ARRI ALEXA
UN CURSO ONLINE CERTIFICADO POR ARRI.
¿Te gustaría aprender cómo funcionan la ARRI Alexa y otras cámaras de esta compañía?
Ahora puedes hacerlo de forma totalmente online. Además, incluye certificado oficial, y el curso está subtitulado en español.
La plataforma educativa MZED ha firmado un acuerdo con ARRI.

