Saltar al contenido

ProRes RAW: nuevo códec de Apple

ProRes RAW Atomos aprendercine.com

ProRes RAW es la apuesta de Apple para revolucionar el flujo de trabajo en vídeo.

En abril de 2018 Apple hizo pública una noticia de estas que nos alegró la vida a los que sabemos la importancia de un buen códec de vídeo.

Ocupa menos espacio que los archivos RAW, pero conserva algunas de sus funciones para la corrección de color.

Aunque cinco meses después, la presentación del códec Blackmagic RAW le aguó la fiesta. Al menos un poquito.

En los tiempos que corren, las cámaras de cine graban en formatos con resoluciones y flujos de datos muy altas, para tener más rango dinámico y trabajar en HDR.

Un códec como el ProRes RAW se hacía necesario para aligerar el almacenamiento de datos.

Especialmente en proyectos en los que se ruede mucho material, como puede ser el cine documental, o cierto cine independiente.

Gracias a este códec, ahora podremos beneficiarnos de algunas de las ventajas del RAW sin necesitar tanto almacenamiento como si rodásemos en RAW. Esto viene sobre todo a darle un impulso al flujo de trabajo del HDR.

Pero veamos dónde comienza la historia de este códec, por si estás un poco perdido.

Antecedentes del códec Apple ProRes RAW

En el año 2007, Apple introdujo la familia de códecs Apple ProRes. Este códec permitía editar de forma fluida y conservar prácticamente intactas las cualidades de la imagen, manteniendo un tamaño de archivo asumible.

Tenía diferentes formatos, que iban desde el Proxy (con la información y tamaño mínimos) hasta el 4444, que incluía toda la información de color, e incluso para el canal alpha.

La introducción del códec ProRes RAW pretende que este códec sirva para agilizar los flujos de trabajo con archivos RAW, y especialmente para trabajar el HDR.

Beneficios de Pro Res RAW

Aún no he tenido la oportunidad de probarlo, pero si funciona tan bien como sus códecs precedentes, estamos de enhorabuena.

El ProRes Raw permite importar, editar y corregir el color de imágenes que incluyen los datos Raw que se recogen directamente desde el sensor de cámara.

Y esto significaría un procesado de datos mucho más fluido y menos pesado que si trabajamos directamente en RAW o en CinemaDNG, o si tenemos que hacer proxys de menor calidad para poder editar con fluidez, evitando tiempos de render.

Gráfico de tasa de datos de este códec

prores raw flujo de datos aprendercine.com

De momento estará disponible en dos compresiones: ProRes Raw y ProRes Raw HQ.

ProRes RAW es un equivalente al ProRes 422 HQ en términos de frecuencia de datos.

ProRes RAW HQ está ligeramente por debajo del ProRes 4444. Ambos formatos preservan muy bien el contenido video raw, minimizando la aparición de artefactos en la imagen.

Los beneficios del ProRes RAW en la práctica

Lo bueno de este códec es que viene con los beneficios del flujo de trabajo RAW. Es decir, permite acceder a los balance de blancos, la sensibilidad ISO y datos de la lente que hayamos utilizado.

Como sabrás si alguna vez has procesado un archivo RAW de fotografía o vídeo, estos datos vienen almacenados en los archivos metadata, que hasta ahora estaban bloqueados en flujos de trabajo que no son RAW.

Si quieres saber más sobre el códec, aquí tienes el libro blanco de este códec (en inglés, claro).

En concreto es 5.7 veces más rápido que el rendering de RED código 3:1, y 1.5 veces más rápido que el Canon Cinema Raw de la C200.

Atomos, el mejor amigo de ProRes RAW

Para los que no conozcáis Atomos, es un fabricante que lleva unos años revolucionando los sets de rodaje. Sobre todo en producciones de publicidad y en cine independiente.

Entre sus productos, destacan especialmente los monitores/grabadores externos, que conectados por HDMI, permiten grabar 4K y hasta HDR con cámaras de fotos como la Sony A7s y A7sII, o la GH5 y la GH5s.

También se pueden usar con cámaras de vídeo como la Sony FS5, entre muchas otras. Hasta ahora, su formato estrella era el códec ProRes.

A día de hoy, las cámaras que soportan grabación ProRes RAW con estos grabadores Atomos serán la Canon C300MKII, Canon C500, Sony FS700, Sony FS5, Sony FS7/FS7II, Panasonic Varicam LT y EVA1.

Atomos y ProRes RAW en acción

Aquí te dejo un vídeo que ha publicado Atomos con algunas pruebas hechas con el códec. En este caso, las imágenes se han grabado con cámaras Canon C300MKII, Sony FS5 y Panasonic EVA1 conectadas a grabadores Atomos.

La cámara Zenmuse X7 de DJI también soportará el nuevo estándar ProRes Raw.

El códec ProRes RAW graba en 2K hasta 240fps, o en 4K hasta 120 fps. Y soportará resoluciones más altas, como los 5.7K de la Panasonic AU-EVA1.

ProRes RAW, de momento sólo en Final Cut Pro X

ProRes Raw está disponible sólo para los usuarios de Final Cut Pro X.

Seguramente acabará incorporándose en el futuro a otros programas de edición profesional de vídeo como Davinci Resolve y Adobe Premiere.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

Resumen
ProRes RAW: nuevo códec de Apple
Nombre del artículo
ProRes RAW: nuevo códec de Apple
Descripción
ProRes RAW ha sido presentado hoy en sociedad por Apple, y pinta muy bien. Promete la fiabilidad y flexibilidad de un códec como ProRes, con las posibilidades del RAW para la corrección de color.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo