
Blackmagic Design presentó en septiembre de 2018 el nuevo códec Blackmagic RAW. La lucha con Apple sigue abierta.
Nuevo códec Blackmagic RAW
La empresa australiana Blackmagic anunció en septiembre una noticia que podría sacudir la industria de la grabación y la postproducción de imágenes. Se trataba del nuevo códec Blackmagic RAW.
Este códec está diseñado tanto para adquisición como para postproducción. Es decir, tanto para cámaras de cine digital, como para software de edición de vídeo.
Y parece una respuesta de Blackmagic Design al gigante Apple, que meses antes anunciaba el códec Prores RAW.
La principal diferencia con respecto a Apple, es que Blackmagic ha decidido que su códec sea de código abierto. Y funciona tanto en macOS, como en Windows y Linux.
Esto abre las posibilidades a que cualquier desarrollador de software (Adobe, AVID o el propio Apple) puedan utilizarlo sin restricciones. Precisamente lo contrario que hizo Apple, que ha lanzado su códec para usarlo exclusivamente en Final Cut X.
La jugada de la Blackmagic Pocket 4K
Lo curioso de esta estrategia de lanzamiento es que coincide con el de la salida de las primeras unidades de Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K.
De hecho, cuando anunciaron esta cámara en abril de 2018, todos nos preguntábamos si grabaría en Apple Pro Res RAW.
Desde luego, un buen as sacado de la manga por parte de la empresa australiana. No es casualidad que hayan crecido tanto en tan pocos años. Son excepcionalmente buenos en el lanzamiento de productos.
En palabras de sus propios ingenieros, «el nuevo códec Blackmagic RAW traslada parte de la interpolación cromática de la CPU a la propia cámara, mejorando así la eficiencia de la compresión para brindar un rendimiento superior».
Según ellos, este códec Blackmagic RAW iguala la calidad, flexibilidad, rango dinámico y profundidad de bits del formato RAW. Pero todo ello con mejor rendimiento y un tamaño de archivo menor.
Qué metadatos incluye Blackmagic RAW
Blackmagic RAW incluiría metadatos como la información del objetivo, el diafragma, el valor ISO, el espacio cromático y la claqueta virtual.
Estos datos se almacenan directamente en un archivo .braw.

Y lo interesante es que guarda la información de la distancia focal en cada fotograma. Como si fuesen fotografías RAW diferentes. Esto es muy útil si hemos hecho zoom durante la grabación, claro.
Un reproductor propi
Sí, lo estáis leyendo bien. Han puesto también en su web un enlace de descarga de un reproductor propio.
De esta forma evitan la inconsistencia cromática que se produce al reproducir los archivos en diferentes programas.
Descarga archivos originales grabados con Blackmagic RAW
En su web han puesto para descarga cuatro muestras del nuevo códec. Como ya es compatible con Davinci Resolve 15, si los descargas puedes probarlos en ese programa.
Cuál es el estado actual del códec Blackmagic RAW
ACTUALIZACIÓN ABRIL 2019
De momento sigue restrigindo a las cámaras Blackmagic. Y sí, desde el primer trimestre de 2019 la Blackmagic Pocket 4K también dispone de Blackmagic RAW.
Pero al ser de código abierto y con 12 bits de color, las posibilidades pueden ser impresionantes.
Habrá que ver cómo será la lucha con el códec de ProRes RAW de Apple.
De momento, Apple se alió con la compañía Atomos.
Aunque en el último NAB Show de Las Vegas, Atomos ha afirmado que no se cierran a trabajar en exclusividad con Apple. Pero de momento van a apostar por ProRes RAW.
Así que esto parece una lucha entre Blackmagic y Apple.
Y de momento, el códec ProRes RAW va ganando al dar soporte a muchas más cámaras, a pesar de que sólo se puede editar en Final Cut X.
En definitiva, parece un intento de golpe de efecto a través de sus programas de edición de vídeo. Apple quiere recuperar la hegemonía que tuvo con Final Cut, y Blackmagic quiere darle un impulso a Davinci Resolve.
Y en medio de todo, están Adobe y AVID. A ver cómo sigue el culebrón…
Cuál podría ser el futuro del códec Blackmagic RAW
El futuro podría ser simplemente una revolución. Y es que la idea es que el códec sea flexible para cada presupuesto.
Es decir, que lo utilicen tanto cineastas como videógrafos. Desde publicidad y cine hasta la grabación de eventos. ¿Cómo? Pues con diferentes métodos de compresión. De momento han lanzado 4 versiones del códec Blackmagic RAW.
Estas son Blackmagic RAW 3:1, 5:1, 8:1 y 12:1. Y estos números se refieren al grado de compresión del Bitrate, como puedes ver en la imagen de abajo.
Pero también han sacado dos opciones de calidad. Es decir, que se adaptarían a las necesidades de cada proyecto.

Vídeo de introducción
Si os manejáis con el inglés, Blackmagic Studio ha subido un vídeo explicativo a Youtube. Durante casi media hora puedes conocer un poco más las novedades de este códec.
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y por supuesto, TENEMOS CANAL DE YOUTUBE.

