
Gil Parrondo fue el primer español en ganar 2 Oscar. Hoy hacemos un pequeño homenaje al trabajo de este gran director artístico.
Si no sabes a qué se dedica un director artístico, consulta primero el artículo en el que explicamos en qué consiste la dirección de arte en cine.
Y también te recomiendo leer en el que hablo sobre el diseño de producción. Porque básicamente son lo mismo, y Gil Parrondo se puede decir que fue tanto director de arte como diseñador de producción.
Gil Parrondo: breve biofilmografía
Gil Parrondo nació en Luarca, Asturias, en 1921. Falleció en Madrid en la Nochebuena de 2016, a los 95 años.
Tras estudiar pintura y arquitectura en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), comenzó a trabajar en cine 1939.
Su primer oficio en un rodaje fue como ayudante de decoración.
Ahí fue aprendiendo el oficio durante doce años, hasta que en 1951 ejerció por primera vez de director artístico. Sería en la película Día tras día, de Antonio del Amo.
A partir de ahí comenzaría una prolífica carrera en el cine español en los siguientes años.
Y trabajó también para superproducciones, construyendo decorados o ejerciendo la dirección de arte o el diseño de producción.
Entre las películas de su filmografía internacional destacan sobre todo Espartaco (1960), Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965), Patton (1970), Nicolas y Alejandra (1971) o Viajes con mi tía (1972).
Con estas 3 últimas acumuló 3 nominaciones seguidas en los Oscar, llevándose el premio por las dos primeras.
Ambas bajo la dirección de Franklin Schaffner.
Durante su carrera trabajó a las órdenes de directores de prestigio como George Cukor, David Lean, Robert Rossen, Stanley Kubrick, John Milius, Orson Welles y Anthony Mann.
Además de todo esto, también trabajó mucho en España tanto en cine como en televisión. Y ganó cuatro Premios Goya.
Documental sobre Gil Parrondo
Si quieres ver un resumen de toda su trayectoria, te recomiendo ver este documental.
Durante una hora, el propio Gil Parrondo repasa su trabajo. También hablan sobre él algunos de los directores con los que ha trabajado.
Con vosotros, el documental Gil Parrondo: desde mi ventana, dirigido por Miguel Ángel Trujillo.
Libro sobre el trabajo de Gil Parrondo
Además, si queréis indagar en su trabajo creando decorados, os recomiendo este libro.
Lo podéis adquirir a través de Amazon. Yo se lo regalé a la directora de arte con la que suelo trabajar, y le encantó.
CURSOS RECOMENDADOS SOBRE DIRECCIÓN DE ARTE
Si quieres introducirte en el mundo de la construcción de decorados, te recomiendo este curso.
En él puedes aprender a desarrollar una idea y materializarla en forma de escenografía dentro de un estudio o plató.
También descubrirás los tipos de materiales y herramientas necesarios para la construcción.
El curso también incluye consejos sobre cómo realizar un casting de actores, y cómo conseguir atrezzo en los mercados de segunda mano.
Y algunas nociones básicas sobre fotografía y retoque en Photoshop y Lightroom.
Está impartido por Fernando Bayona, un fotógrafo español premiado con el SONY World Photography Awards
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine, echa un vistazo a la sección de cursos online sobre cine.
También podéis seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.
Otros artículos que te pueden interesar:

Dirección de arte: en qué consiste

Análisis de Parasite: del guión a la pantalla y final explicado

Plano de establecimiento o Establishing Shot

Movimientos de cámara: ejemplos y definición

Créditos de películas y series: cómo se hacen

Stop motion: origen y evolución

