Saltar al contenido

Oliver Laxe y el cine español valiente

Oliver Laxe mimosas aprendercine.com

Oliver Laxe es un cineasta nacido en Francia y criado en Galicia, cuyo cine ha crecido en Marruecos. Tres veces premiado en Cannes, hace un cine muy valiente.

Biofilmografía de Oliver Laxe

Oliver Laxe nació en París en 1982, aunque sus padres son gallegos.  En 1988, se mudó junto a su familia hasta A Coruña, en Galicia.

Como no tenía dinero para la escuela de cine, y no existía Comunicación Audiovisual donde él vivía, se matriculó en Publicidad.

Luego hizo el examen de acceso a la Universitat Pompeu Fabra, y allí por fin pudo estudiar Comunicación Audiovisual.

Tras un breve paso por Londres, donde se compró una cámara de 16mm y rodó un cortometraje, se mudó a Tánger en 2007.

Ya en Marruecos, rodó otro corto y un mediometraje. Además, puso en marcha un taller de cine con niños que viven en un centro social. Y todo ello rodando en celuloide, no en digital.

Y este es el resumen de cómo llegó hasta su primer largometraje: Todos vosotros sois capitanes (2010).

Todos vosotros sois capitanes (2010)

Todos vós sodes capitáns es una película que camina entre el documental y la ficción. Rodada en Tánger, el protagonista es el propio Oliver Laxe, y su objetivo es hacer una película con los niños.

Pero no será tan fácil, ya que la comunicación entre ellos se complica, y no sólo por el idioma.

La película fue seleccionada en la sección Quincena de realizadores de Cannes, yobtuvo el premio FIPRESCI.

Tuvo un presupuesto muy exiguo (unos 20.000 euros) y contó con la colaboración de las autoridades marroquíes, que le prestaron la cámara y el negativo.

Oliver no cobró nada por hacer esta película. Pero había tenido la valentía de hacerla, y con 28 años había rodado su primer largometraje, y en celuloide. Toda una proeza en los tiempos que corren.

Si queréis ver la película completa, está disponible en Filmin.

Mimosas (2016)

Tras ser premiado en Cannes con su primera película, Oliver tuvo ofertas para hacer cine en España.

Pero para Óliver el cine es una herramienta de autoconocimiento, y prefirió continuar en Marruecos y hacer otra película allí.

Tardaría siete años más en completar su segundo largometraje: Mimosas. Esta vez, se trasladó al sur de Marruecos y al Atlas.

Hizo una película de aventuras y género western sobre la fe. Y volvió a contar con Shakir Ben Omar en el papel protagonista.

Y es que al igual que en su primera película, el reparto de actores se compone principalmente de algunos amigos marroquíes.

Para Oliver, «escogemos a los actores igual que escogemos a los amigos».

Por eso prefiere trabajar con actores no profesionales, e intentar hacer un cine diferente en el que se siente más cómodo.

Fue rodada en lugares de muy difícil acceso en apenas cinco semanas. A algunos de los escenarios se tardaba en llegar tres horas en burro.

Esta vez contó con un presupuesto de 700.000 euros y varias ayudas de organismos españoles, europeos y marroquíes.

Esta película también fue seleccionada en Cannes en 2006, y obtuvo el Gran Premio en la Semana de la Crítica.

También podéis ver la película completa en Filmin.

O que arde, tercera película de Oliver Laxe

Su tercera película, O que arde, cuenta la historia de un pirómano que vuelve al pueblo tras su paso por la cárcel, y se ha rodado en Galicia a lo largo de las cuatro estaciones del año.

Oliver nos mostró en Workshop (te lo cuento más abajo) imágenes rodadas en Super 16mm a pie de incendio, junto a las brigadas. Unas imágenes absolutamente impresionantes.

Casualidades de la vida, un día después de que Oliver nos mostrase las imágenes que han rodado este verano junto a las brigadas encargadas de apagar los fuegos, se producían decenas de incendios intencionados, provocando una catástrofe en toda Galicia y el sur de Portugal.

La película fue seleccionada en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2019, donde ganó el Premio del Jurado.

Es decir, que con sus primeras tres películas, ha ganado tres premios en Cannes.

Y en los Premios Goya ha conseguido 4 nominaciones. Entre ellas, a Mejor película y Mejor Director.

Workshop con Oliver Laxe en Almería Western Film Festival

El pasado 13 de octubre de 2017, un grupo de 10 personas tuvimos la oportunidad de asistir a un Workshop con Oliver Laxe.

Fue en el Almería Western Film Festival de Tabernas, en el que participaba Oliver con Mimosas.

El workshop se titulaba Deconstrucción del paisaje westernComenzó por la mañana, en las instalaciones del Parque Oasys, conociéndonos todos los asistentes.

Oliver empezó con una pregunta que deberíamos hacernos todos con cada proyecto: ¿por qué hacemos cine?

Claridad VS oscuridad

También hablamos sobre claridad y oscuridad a la hora de contar historias. De la necesidad de que las historias tengan algo de oscuridad, y no se lo den todo explicado al espectador.

Es decir, plantear preguntas y dejar que el espectador piense y reflexione.

Tras un par de horas hablando sobre el cine actual, y cómo entiende él el cine, el equipo del festival nos acercó a diferentes localizaciones en el desierto.

Desde el oasis de Lawrence de ArabiaJuego de Tronos, visitamos varios lugares en los que Oliver nos invitó también a disfrutar del silencio y a sentir en vez de pensar.

En resumen, fue un día intenso en el que Oliver compartió con nosotros muchas reflexiones sobre el cine.

Y nos transmitió su pasión y su energía mostrándonos imágenes de su próximo proyecto: Aquello que arde.

A los que os hayáis quedado con ganas de más Oliver Laxe, os dejo un par de entrevistas muy interesantes.


Y gracias a la energía de Oliver Laxe, me lancé a hacer un corto para la convocatoria del Correos Film Festival en apenas una semana.

Algún día os contaré cómo rodé el corto prácticamente solo, sin equipo técnico ni guion literario ni guion técnico.

Si no te lo quieres perder, suscríbete al canal de Youtube de Aprendercine.

Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Aprende GRATIS guion y dirección de cine

Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.


Y aquí el curso de dirección de cine, en el que iremos viendo lenguaje cinematográfico y muchas más cuestiones del oficio de director.

Aprende dirección de cine

Resumen
Oliver Laxe y el cine español valiente
Nombre del artículo
Oliver Laxe y el cine español valiente
Descripción
Oliver Laxe es un cineasta nacido en Francia y criado en Galicia, cuyo cine ha crecido en Marruecos. Dos veces premiado en Cannes, hace un cine valiente.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo