Saltar al contenido

Estudiar Comunicación Audiovisual: ¿merece la pena la carrera?

comunicación audiovisual merece la pena estudiar la carrera aprendercine.com
Índice de contenidos mostrar

Estudiar Comunicación Audiovisual, o no. He ahí el dilema. ¿Merece la pena invertir 4 años de tu vida en esta carrera? Te cuento mi experiencia.

Anteriormente, en otro artículo que escribí sobre estudiar cine de forma autodidacta, os contaba brevemente que yo estudié Comunicación Audiovisual.

Aunque en ese artículo sólo mencionaba muy brevemente mi experiencia al estudiar Comunicación Audiovisual, cuando tu perspectiva y tu ilusión es hacer cine.

Porque en la carrera de Comunicación Audiovisual sí, se imparten algunas clases de cine. Pero sólo algunas, como veremos a continuación.

Entonces, ¿en qué consiste la carrera de Comunicación Audiovisual?

Qué es la carrera de Comunicación Audiovisual

Es una carrera que se estudia en Facultades de Ciencias de la Comunicación, junto a Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas.

Pertenece a la rama de las ciencias sociales. Es decir, que mayormente es una carrera de letras.

Asignaturas de Comunicación Audiovisual

Primer ciclo de Comunicación Audiovisual

Durante los dos primeros años, la carrera comparte asignaturas comunes con Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas.

Teoría de la comunicación, Psicología, Historia contemporánea, Sociología, Documentación informativa, Deontología de la Comunicación…

Esa es la base, o lo que también se llaman asignaturas troncales.

Y luego hay una serie de asignaturas optativas que dependerán de cada universidad.

Segundo ciclo de Comunicación Audiovisual

En los dos últimos años es cuando ya están las asignaturas más específicas de cada carrera.

Pero estas asignaturas son muy variadas: desde algo de idiomas, a asignaturas de radio, cine y televisión de muy distinta índole.

Por ejemplo suele haber Producción, Realización Audiovisual o Postproducción, y también otras más teóricas como Derecho Audiovisual.

Es decir, aprendes un poco de todo, pero no te especializas en nada.

Resumiendo mucho: la carrera de Comunicación Audiovisual es un batiburrillo de asignaturas sobre los medios audiovisuales, o relacionadas con ellos de forma tangencial.

Al menos en España, es así. Si me lees desde otro país de habla hispana, puede que el sistema educativo sea distinto y existan carreras como Producción Audiovisual.

Aquí eso como carrera de 4 años no existe. En su lugar, hay grados superiores de formación profesional de 2 años, mucho más técnicos, y no tan téoricos.

Grados de Formación Profesional Audiovisual de 2 años

Los hay de Realización Audiovisual, de Producción Audiovisual, y también de Animación y Videojuegos.

De hecho, gracias a tener la carrera de Comunicación Audiovisual, yo he impartido clases como profesor en estos grados, en escuelas privadas.

Másters específicos de Comunicación Audiovisual

Una de las cosas buenas de estudiar Comunicación Audiovisual es que luego puedes hacer un máster o posgrado para especializarte.

Si no tienes la carrera, es más difícil que te acepten, al menos en la universidad pública. Porque suele haber un proceso de selección, debido a la alta demanda.

Lo malo de estos Máster o Postgrados es que son bastante caros.

La matrícula del Máster de Guión que estudié yo, por ejemplo, costaba alrededor de 5000 euros. Y por eso no pude estudiarlo cuando me hubiera gustado, y tuve que esperar hasta conseguir una beca.

Pero vamos por partes, que me estoy yendo por las ramas.

Hoy quiero compartir con vosotros este vídeo que subí recientemente en el canal de Youtube de Aprendercine para celebrar que hemos superado los 2O mil suscriptores.

Vídeo sobre la carrera de Comunicación Audiovisual

Para celebrar que habíamos superado los 20 mil suscriptores en el canal de Youtube de Aprendercine, quise hacer un especial.

Por eso en este vídeo colaboran dos de mis mejores amigos, a los que conocí al estudiar Comunicación Audiovisual.

De izquierda a derecha, empezamos por Melina Frías, que ha trabajado como jefa de departamento en algunas de las mayores superproducciones de cine del mundo.

En el centro estoy yo, que soy Luis Francisco Pérez, para el que no me conozca aún.

Y a la derecha está Ponciano Prol, que ha trabajado en departamentos de arte y en ambientación de vestuario en muchas producciones.

Por ejemplo, trabajó en la famosa batalla de Juego de Tronos 7×04.

Aquí abajo añadiré algunas cosas que se nos quedaron en el tintero cuando grabamos el vídeo.

Y también respondo a algunas preguntas que me habéis formulado en los comentarios del vídeo.

Preguntas y respuestas sobre la carrera y su salida laboral

¿Merece la pena el grado en Comunicación Audiovisual, o es mejor un grado superior de formación profesional?

Pues todo depende. La carrera de Comunicación Audiovisual es más téorica que práctica, y los grados son más prácticos que teóricos.

Por eso hay gente que estudia la carrera después de hacer una formación técnica de 2 años, y viceversa. Pero claro, son 6 años de tu vida si al final estudias ambas cosas.

Desde mi punto de vista, si tienes claro que quieres grabar y editar, o que te gustan los VFX o la animación, estudia un grado de formación profesional específico.

Si te gustan los medios audiovisuales en general, pero todavía no sabes qué quieres hacer con tu vida, la carrera es una buena forma de invertir el tiempo en descubrir diferentes vías, y luego elegir una.

Y sobre todo, 4 años de experiencias vividas como universitario, son mejores que 2.

La universidad es algo más que conseguir un título. Es una experiencia vital y una oportunidad de conocer otras ciudades, viajar, y conocer a muchas personas interesantes.

Y también de acceder a muchísimos libros de cine y a una videoteca amplísima para aprender por tu cuenta, más allá de las asignaturas.

¿Dónde estudiar Comunicación Audiovisual en España?

Esta ha sido una pregunta muy recurrente en los comentarios del vídeo.

Me lo habéis preguntado tanto españoles como personas de otros países que estáis pensando en venir a estudiar a España.

Yo no conozco cada una de las universidades, porque son muchísimas.

Así que lo que os puedo contar es mi experiencia objetiva de las 3 universidades donde he estudiado la carrera y el máster.

Porque han sido experiencias muy distintas.

Y también os daré una valoración subjetiva general de cuáles son las universidades más conocidas. Que no quiere decir que sean mejores ni peores.

3 universidades donde estudiar Comunicación Audiovisual

Comunicación Audiovisual en Málaga

Hice los 3 primeros años de la carrera en la Universidad de Málaga, de 2001 a 2004.

La sensación general fue de mucha teoría y escasa práctica. Además, había una gran dificultad para que te prestasen material y poder hacer cortometrajes por tu cuenta.

Me desesperó tanto esto, que preferí ahorrar y comprarme una cámara doméstica. Y aprendí a grabar y editar por mi cuenta junto a otros compañeros.

Al parecer, y por otros vídeos que he visto de personas que están terminando ahora la carrera en Málaga, eso no ha cambiado mucho en 2020.

Mi experiencia en Málaga durante los tres primeros años fue mala en general.

Salvo cuatro o cinco profesores que me encantaron, el resto sólo me provocaron la sensación de perder el tiempo.

¿Volvería a hacerlo? Sí. ¿Por qué? Principalmente, por los compañeros y compañeras que conocí.

No me imagino mi vida sin ellos, y tampoco sería quien soy si no les hubiera conocido.

Pero también por esos 4 o 5 profesores (y profesoras) que sí merecían la pena. Y por todo lo que vivimos y aprendimos (por nuestra cuenta) durante esos tres años.

Comunicación Audiovisual en la Universitat de Barcelona

El último año estuve con una beca de intercambio en la Universitat de Barcelona (UB). Allí sólo se daba el 2º ciclo. Es decir, los dos últimos años de la carrera, a los que se podía acceder desde cualquier otra carrera.

Y no se impartía en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, sino en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Lo bueno de la UB: apenas había clases presenciales.

Algo que yo agradecí en ese momento, porque necesitaba dedicar muchas horas a nuestro cortometraje Manolito Espinberg.

Además, el sistema de préstamos y de material de cámara y equipos de edición era muy flexible. Y me pude llevar una cámara 2 semanas para hacer un documental.

Y aunque parezca difícil de creer, lo organizaban los propios alumnos. Viniendo de Málaga y su ineficaz sistema, me pareció como viajar al futuro.

En Málaga le planteé esa opción al Decano que había entonces, y básicamente dijo que si hacía eso, los alumnos robaríamos el material.

Máster de guion en la Universidad Pontificia de Salamanca

En Salamanca estudié el Máster de Guión de Cine y Televisión, gracias a una beca y un crédito que estuve pagando durante dos años.

Hay que puntualizar que se trata de una universidad privada.

Y no puedo hablar de primera mano sobre cómo es estudiar Comunicación Audiovisual allí, ya que sólo fui alumno del máster.

Pero sí puedo hablar por la experiencia de algunos de mis compañeros de máster, ya que al menos un tercio acababan de terminar la carrera allí, o estaban cursando el último año.

En general, tiene unas instalaciones y unos medios mejores que las de la Universidad de Málaga. Y a la hora de pedir material, son más dúctiles también.

De hecho, mi compañero Pablo Silva González no tuvo problema alguno para que nos prestaran material para rodar un corto que hicimos para el Notodofilmfest.

Y también tengo que destacar a profesores tan entregados como Michi Huerta y Pedro Sangro Colón, que dirigían el máster e imparten clases en la carrera.

De ellos aprendí muchísimo sobre el cine de John Ford y Billy Wilder.

Vivir en Salamanca

También como punto a favor, está Salamanca como ciudad. Vivir allí no era caro. El alquiler apenas costaba 130 euros al mes por persona, compartiendo piso.

Yo tuve dos compañeros: un brasileño y un portugués que estudiaban Geología y Medicina, respectivamente. Y fue una experiencia muy enriquecedora.

Además, se trata de una ciudad universitaria. Por lo que la oferta de ocio y cultural es bastante amplia.

También puedes ir andando a todas partes, y hay muchos espacios para hacer deporte. Eso sí: prepárate para pasar frío en invierno.

Universidades públicas donde estudiar Comunicación Audiovisual en España

En España, las universidades generalmente se eligen en función de la Comunidad Autónoma y de las notas de corte de selectividad.

Así que os dejo sólo algunas de las más destacadas.

Todas ellas son universidades públicas, y de ciudades o regiones donde he estudiado o he vivido.

Del resto prefiero no opinar, que ya bastantes opinadores hay en el mundo. Y yo prefiero ser empírico y hablar sobre lo que conozco.

Comunicación Audiovisual en Andalucía

Las universidades de Sevilla y Málaga son las que llevan más años impartiendo la carrera.

En Sevilla estudió por ejemplo Alberto Rodríguez, guionista y director de 7 vírgenes y La isla mínima.

Lo bueno de Sevilla y Málaga es que, sin llegar a ser como Madrid, son ciudades grandes donde hay bastante oferta cultural.

La Universidad de Granada incorporó el Grado de Comunicación Audiovisual a su oferta educativa hace pocos años.

Y es una ciudad fascinante con mucho encanto y llena de gente joven, al igual que Salamanca.

Ambas combinan el ser ciudades universitarias, con tener una tradición histórica y muchas leyendas que merecen la pena descubrir.

Hoy en día, Granada sería mi elección sin dudarlo, antes que Málaga.

Comunicación Audiovisual en Madrid

Probablemente, la más tradicional es la Universidad Complutense, cuya facultad de Ciencias de la Comunicación está en Ciudad Universitaria.

Es decir, cerca de Moncloa y Argüelles: bastante céntrica.

Allí han estudiado muchos actuales directores de cine y escritores. Por ejemplo, Fernando León de Aranoa o Fernando Trueba; y también el de su hermano David Trueba, que estudió Periodismo.

Aunque quizás la Complutense es más famosa porque allí estudiaron Alejandro Amenábar y Mateo Gil.

Aunque Alejandro dejó la carrera en tercero, y rodó la película Tesis usando la facultad como localización.

Y al malo de la película le puso el nombre del profesor de realización, que le suspendió la asignatura.

Universidades URJC y Carlos III

Otras universidades madrileñas más nuevas que han crecido mucho en los últimos años son la URJC, en Fuenlabrada, y la Carlos III, en Getafe.

En la URJC tienen la suerte de contar con uno de los mejores profesores que he tenido en mi vida: Aurelio del Portillo.

Y en la Carlos III, imparten un máster de guion como el de Salamanca, que ha ido haciéndose conocido en los últimos años.

Así que si piensas en intentar ganarte la vida como guionista en un futuro, puede ser una buena opción a largo plazo.

Comunicación Audiovisual en Barcelona

En Barcelona, las dos universidades públicas con más tradición son la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y la Pompeu Fabra.

La UAB está un poco alejada de la ciudad, en un campus muy grande. La Pompeu Fabra está en pleno centro, en las Ramblas.

En la UAB han estudiado por ejemplo Berto Romero y Dani Mateo. En la Pompeu Fabra ha estudiado el cineasta Oliver Laxe.

Pero entrar en la Pompeu Fabra, por lo general, suele ser muy difícil.

La carrera de Comunicación Audiovisual en Cataluña tiene una de las notas de corte más alta.

De hecho, Oliver Laxe me contó que él accedió a la Pompeu Fabra en segundo ciclo, cursando primero los dos primeros años de la carrera de Publicidad en Galicia.

Pero fue hace años, así que mejor busca más información.

¿Qué universidad es mejor para estudiar Comunicación?

Para concluir, os doy mi opinión sobre qué factores tener en cuenta a la hora de elegir una universidad u otra para estudiar Comunicación Audiovisual.

Creo que a la hora de decidir, yo antepondría la ciudad, antes que el centro educativo.

Los cuatro años de universidad son sobre todo una experiencia, como ya he comentado.

Mi consejo es que pienses en todo lo que te ofrece esa ciudad, valorando los pros y los contras.

Durante mis años de estudiante, mi percepción fue que la falta de medios y de práctica es una constante en todas las universidades públicas con el Grado en Comunicación Audiovisual. A excepción de la Pompeu Fabra, claro.

Así que, en mi opinión, el centro educativo es lo de menos.

Si puedes pagarlo y tienes nota, ve a Madrid

Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga ofrecen más oportunidades extraescolares que otras ciudades más pequeñas.

Especialmente Madrid y Barcelona, tienen una oferta cultural, laboral y de ocio infinitamente mayor.

Aunque obviamente, vivir en Madrid y Barcelona es bastante más caro que vivir en ciudades como Salamanca o Granada.

Y a lo mejor prefieres vivir en una ciudad más pequeña, donde ir a todas partes andando.

En mi opinión, esto es algo a tener muy en cuenta. Pero esto ya depende de lo que busques tú.

Yo no pude vivir en Madrid para estudiar Comunicación Audiovisual, aunque me hubiera encantado. Pero como a mi familia se le iba de presupuesto, mi única opción fue Málaga.

Estudiar Comunicación Audiovisual en Barcelona

Barcelona también es una ciudad increíble, pero la nota de corte de Comunicación Audiovisual es altísima en las universidades públicas.

Además, te llevará unas semanas entender el catalán, porque una gran parte del profesorado imparte sus clases en su idioma.

Eso sí: los exámenes los puedes hacer en castellano y puedes hablar en castellano, por eso no te preocupes. Y el catalán es bastante parecido al español.

Cuando aprendas las principales diferencias entre uno y otro idioma, y hagas un poco de oído, llegará un momento en el que no te darás ni cuenta de si te hablan en catalán o castellano. Es solo cuestión de semanas y de querer aprender.

Si te gusta aprender idiomas, no hay problema: tienes muchos cursos gratuitos en la universidad. Pero hay que tenerlo en cuenta.

Lo importante eres tú, no la universidad

Por último, una recomendación. Tú tienes la clave principal para crearte el futuro que quieras.

Hoy más que nunca, tenemos a nuestra disposición todo tipo de información y recursos para aprender.

No delegues toda la responsabilidad de tu formación en la universidad, o en el centro educativo.

Sé proactivo. Ten mucha curiosidad. Lee mucho. Acude a todos los cursos, talleres y charlas que puedas. Apúntate a colaborar en proyectos de otros compañeros.

Así es como aprendí yo principalmente a manejar una cámara y a editar, y a escribir y dirigir mis primeros cortos. No fue en clase; fue por mi cuenta, y haciendo cursos específicos en verano, o los fines de semana.

Si quieres aprender, da un paso adelante

Si lo que quieres es hacer cine, empieza a practicar. No esperes a que sea una asignatura la que te obligue.

Seguramente, inmediatamente después de acabar la carrera, puede que no seas capaz de valorarla positivamente. Es normal. A mí me pasó, y a casi todo el mundo le pasa.

Pero te aseguro que, a pesar de las decepciones con ciertas asignaturas y profesores, la experiencia en su conjunto a mí me ha aportado mucho. Aunque en su momento no lo valorase.

Conozco mucha gente que ha hecho cursos de dos años de formación profesional.

Muchos de ellos tienen un carencia de base humanística que sí tenemos los que hemos estudiado la carrera. Pero no todos son así. No generalicemos; es sólo una impresión subjetiva.

Tanto la teoría como la práctica se pueden aprender de forma autodidacta. Hoy lo tenéis infinitamente más fácil que hace 20 años, cuando empecé yo.

Lo que necesitas sobre todo es tener curiosidad por aprender.

Así que, tanto si eliges la carrera, como si haces un curso de formación profesional, lee y practica todo lo que puedas.

Al final, todo depende de ti.


Sígueme para seguir aprendiendo sobre cine.

Puedes seguirme en Twitter, donde comparto convocatorias y otros materiales.

O en Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.

Y también puedes seguirme en Youtube, claro.


Otros artículos que te pueden interesar


Cursos online de guion y dirección en español

Resumen
Estudiar Comunicación Audiovisual: ¿merece la pena la carrera?
Nombre del artículo
Estudiar Comunicación Audiovisual: ¿merece la pena la carrera?
Descripción
Estudiar Comunicación Audiovisual, o no. He ahí el dilema. ¿Merece la pena invertir 4 años de tu vida en esta carrera? Te cuento mi experiencia.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo