
¿Sabes cuáles son las funciones del ayudante de dirección y todo su equipo? Descubre qué hacen ayudantes, auxiliares y meritorios.
La figura del ayudante de dirección es muy importante dentro de un rodaje. Junto al director de fotografía, es el principal aliado del director de cine durante la fase de producción.
Digamos que su principal responsabilidad es elaborar el plan de rodaje y hacer que se cumpla. Es decir, es quien maneja el ritmo, controla los tiempos y coordina a los equipos.
El equipo del ayudante de dirección variará mucho dependiendo del tamaño del rodaje. No es lo mismo coordinar a un equipo de diez o quince personas, que coordinar a uno de ochenta.
Tampoco es lo mismo un rodaje en una localización con dos actores y un día de rodaje, que uno que transcurre en veinte localizaciones con cientos de figurantes a lo largo de varias semanas.
Por eso, aunque cada rodaje es un mundo y el equipo del ayudante de dirección y sus funciones pueden variar, vamos a intentar ver una visión general de cada uno de estos puestos.
Ayudante de dirección
Como ya he comentado, su responsabilidad es que el rodaje salga adelante. Por lo tanto, es un aliado del director, pero también del productor. Camina constantemente entre esas dos aguas.
Por un lado, intenta que el director pueda hacer la película que quiere. Por otro, debe lograr que los imprevistos no disparen el presupuesto de la película.
Y debe consensuar con el director y el productor los posibles cambios que se produzcan durante el rodaje.
Su trabajo comienza en la fase de preproducción de la película.
Mantiene reuniones con el director, y también con los jefes de cada departamento.
Lo ideal es que visite las localizaciones antes para preparar el plan de rodaje.
Cada día preparará la orden de rodaje para todo el equipo.
Y vivirá pendiente del reloj para establecer los descansos y las horas de comida, e intentar cumplir las previsiones.
Si tiene a su cargo un segundo ayudante, un auxiliar e incluso meritorios, vivirá también pendiente del pinganillo y el walkie talkie.
Segundo ayudante de dirección
El segundo o segundos ayudantes de dirección (puede haber varios) son la mano derecha del primer ayudante.
Le descargan de trabajo cuando el ayudante de dirección lo requiere.
Esto puede ir desde asistir a las reuniones de equipo, a tener que elaborar la orden de rodaje del día siguiente para adelantar trabajo.
Aunque la orden de rodaje la deben firmar el ayudante de dirección y el jefe de producción.
Cuando existen dos segundos ayudantes, uno suele hacer el trabajo de oficina, y otro se queda en el set coordinando junto al ayudante.
Tercer ayudante de dirección
Es posible que alguna vez oigáis esta figura. Especialmente si se trata de un rodaje anglosajón.
La razón (creo) es que ellos llaman tercer ayudante de dirección a lo que en el mundo hispanohablante nosotros llamamos auxiliar de dirección. Así que sigamos.
Auxiliar de dirección
Este auxiliar o tercer ayudante de dirección es a su vez mano derecha del segundo ayudante de dirección. Aunque su jefe final obviamente es el ayudante de dirección, no el segundo.
Su trabajo empieza generalmente poco antes del rodaje. Sus labores pueden ir desde hacer fotocopias y repartir las órdenes de rodaje a todos los miembros del equipo, hasta tener controlado donde está cada actor en cada momento para cuando se le requiera en el set.
Es decir, serán su sombra y también un aliado del actor para que esté cómodo. Si se encuentra mal buscará ese ibuprofeno, si tiene sueño le hará un café, etcétera.
Por supuesto, serán fundamentales cuando haya figuración y haya que coordinar el movimiento de los extras.
Si el monitor del director (que llamamos combo) se encuentra alejado del set de rodaje, allí puede quedarse el auxiliar.
Porque el ayudante de dirección debe estar siempre en el set coordinando dónde se pone la cámara en cada momento, y anticipando el trabajo de arte, vestuario, maquillaje y producción.
Y por último, pero no menos importante, el auxiliar de dirección también puede echar un cable al equipo de producción cuando lo necesite.
Esto puede ir desde ayudar a cortar una calle, a dar señales a los actores porque no oyen el grito de «acción» desde donde están.
Meritorio de dirección
Por último, nos quedan los meritorios de dirección. Tradicionalmente, la figura del meritorio ha sido siempre la del aprendiz.
Es decir, alguien que no tiene experiencia, y que acepta ese trabajo para aprender, y sin cobrar. Pero en rodajes muy grandes hay meritorios con experiencia.
Así que, como su propia palabra indica, están para hacér méritos. Y si cobran, cobran poco.
Pero esto también es distinto según el rodaje. Porque en los cortometrajes es raro que el equipo cobre (aunque yo he cobrado en varios), y en los largometrajes nadie debería trabajar sin respetar el convenio colectivo de cada país.
Las funciones del meritorio de dirección variarán mucho dependiendo de las necesidades del rodaje.
Pero básicamente ayudan al auxiliar, al segundo ayudante y al ayudante en todo lo que necesiten.
Mi experiencia en la ayudantía de dirección: algunos consejos
Aunque no me considero ayudante de dirección, sí he ejercido esta función en una decena de rodajes. Eso sí: han sido rodajes pequeños, de no más de tres días, como cortometrajes, videoclips y vídeos publicitarios.
Por ejemplo, he sido ayudante de dirección de Manuela Burló Moreno en Cloe (2011), de Daniel Chamorro en Avance (2011) y de Juanjo Rueda en El día que encontraron a mamá perdida entre los árboles (2015).
Y también fui auxiliar de dirección durante diez días en el rodaje de The End (2008), de Eduardo Chapero-Jackson.
Por qué no seguí la senda de la ayudantía de dirección
Cuando alguien me ha ofrecido ser ayudante de dirección en rodajes largos he dicho siempre que no.
Principalmente porque a mí lo que me gusta es escribir, dirigir y montar.
Pero también porque es un puesto al que le tengo mucho respeto y me parece muy complicado.
Hay que ser extremadamente ordenado y tener mucha mano izquierda. Y lo mismo si trabajas como segundo o como auxiliar.
Especialmente hay que saber tratar con todo el equipo.
El director de fotografía, el equipo de maquillaje y peluquería, el director de arte, el equipo de sonido, los actores y actrices…
Todos te pedirán siempre algo más de tiempo para dejar las cosas como le gustan.
Y tú deberás pedirles que lo hagan lo más rápido posible para no retrasar el rodaje.
Personalmente, me gustan los ayudantes de dirección que no gritan. Y digo esto porque hay una tendencia a pensar que es necesario gritar para que el equipo te haga caso. Y no es así en absoluto.
El equipo lo que quiere es que le dejen trabajar bien, y que se cumpla el orden de rodaje para no hacer horas extra. Nada más.
Así que mi principal consejo es: NO GRITES. Si has planificado bien, lo normal es que el rodaje vaya bien y el plan se cumpla.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leerme!
Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Aprende dirección de cine y cámara

