Saltar al contenido

Dirección de arte: en qué consiste

dirección de arte Gil Parrondo aprendercine.com

La dirección de arte en el cine es fundamental para la puesta en escena. Contar con un buen director artístico eleva una película en su calidad, al igual que lo hacen la fotografía, o la música.

Qué es la dirección de arte

Cuando hablamos de un director o directora de arte, podemos referirnos a muchos ámbitos, ya que es un término que se utiliza en publicidad, fotografía, teatro, cine, moda, videojuegos…

En general, cuando hablamos de dirección de arte, nos referimos al área o persona que se encarga del aspecto estético y de los códigos visuales de una obra.

Ten en cuenta que todo lo que voy a explicar a continuación en este artículo se refiere a departamentos cinematográficos. En otros ámbitos y áreas profesionales, la relación de la dirección de arte con otros departamentos puede ser muy diferente.

En una agencia publicitaria, por ejemplo, la persona que se encarga de la dirección de arte suele tener por encima en su equipo a un director creativo. Y su rol puede llegar a ser bastante distinto al que lleva a cabo un director de arte en el rodaje de una película o una serie.

En este artículo resumiré algunas funciones de la dirección artística antes y después de un rodaje.

También explicaré cuál es la diferencia entre un diseñador de producción y un director artístico.

Para terminar, te recomendaré algo de bibliografía, y podrás ver el gran trabajo de dirección artística de la película Parasite.

Dirección de arte en cine: qué es

La dirección artística en cine tiene que ver con la escenografía y con el estilo visual de una película.

De hecho, hace unos años en España al director de arte se le llamaba escenógrafo.

Aunque su trabajo no tiene que ver sólo con la escenografía. Cualquier objeto o mobiliario que aparezca en plano, será supervisado por el director artístico o director de arte.

Funciones que cumple un director de arte en cine

El director o directora de arte trabaja conjuntamente con el director de fotografía, para seguir una misma línea en cuanto a colores.

También deberá mantener una comunicación fluida con los jefes de vestuario y maquillaje, por la misma razón.

Asimismo, debe manejar un presupuesto para su departamento, e intentar lograr un equilibrio entre el dinero que la producción le destina, y la calidad del resultado.

Para ello, suele contar con un equipo de ayudantes, y en ocasiones, apoyarse también en subdepartamentos como carpintería, construcción de decorados, jardinería, etcétera.

Todo depende de cada producción audiovisual.

¿Diseñador de producción o Director de arte?

A veces hay confusión con estos términos. Y es porque en el mundo anglosajón predomina la figura del Production Designer, que es como se le suele llamar al responsable de departamento de arte. Aunque sea un cortometraje.

Y puede que tenga un/a ayudante, que se le suele llamar Art Director (director/a de arte).

Si se trata de una película o una serie muy ambiciosa en términos de dirección de arte, ese diseñador o diseñadora de producción es probable que tenga uno o varios directores de arte a su cargo, en los que delega mucho trabajo.

Os recomiendo mirar los créditos de la próxima película que veáis, y os fijéis. Veréis que en grandes películas de época, por ejemplo, los departamentos de arte son enormes, y están formados por decenas de personas, e incluso cientos.

En Europa y en Latinoamérica, generalmente no usamos el término diseñador de producción, salvo en producciones un poco más complejas.

Lo más habitual es que a este puesto se le llame dirección de arte o dirección artística.

Dirección de arte en la preproducción

Como podrás imaginar, hay muchos factores a tener en cuenta antes de rodar una película o una serie.

Por una parte, el director de arte debe conocer las localizaciones cuando sea un decorado natural. Porque debe examinar todo lo que necesita hacer para ambientar el universo de la película en cada uno de los decorados.

También puede que tenga que diseñar un decorado desde cero para construirlo dentro de un plató.

Por lo tanto, el director de arte suele ser alguien con una gran capacidad de visualizar espacios y perspectivas, y coordinar a un equipo de construcción.

Debe conocer bien los materiales de construcción, así como las texturas, etcétera.

Además, debe hacer un desglose del guion, para estudiar en profundidad de todo lo que necesita para cada secuencia.

Por ejemplo, toda la utilería y atrezzo que aparecerán en escena. Mesas, sillas, cuadros, fotografías, color de las paredes, mobiliario, plantas… Todo lo que se ve en pantalla, en definitiva.

Reuniones previas del director de arte

Por supuesto, a la hora de establecer el aspecto visual, un buen director de arte (o directora) tendrá reuniones previas con el director y el director de fotografía, para decidir la paleta de colores y remar todos en la misma dirección.

También puede que tenga que hablar no sólo con vestuario y maquillaje, sino también con sonido.

Por ejemplo, en el documental que compartí sobre diseño de sonido, el diseñador de sonido que trabaja habitualmente con Lucrecia Martel, comentaba que durante la preproducción de cada película, intenta conocer el sonido exacto de todos los objetos que aparecen en pantalla.

Por tanto, hay casos en los que el sonido puede afectar a la dirección de arte. Es cierto que no es lo habitual, pero se puede dar el caso.

Dirección de arte durante la producción (rodaje)

Durante el rodaje, trabajará junto al director de fotografía y al operador de cámara supervisando el trabajo de su departamento en cada uno de los planos.

Porque alguien debe supervisar cómo lucen los objetos en el plano, y colocar lo necesario para favorecer una buena composición del encuadre.

Dependiendo del proyecto, generalmente suele haber un equipo de avance que va preparando las siguientes secuencias en otros decorados. Y es probable que no siempre la persona responsable de la dirección de arte pueda estar en el set de rodaje durante todas las tomas.

Pero siempre debe quedarse al menos una persona del equipo de arte. O bien el atrezzista, o lo que en inglés se llama setting dresser o ambientador de arte.

Por supuesto, siempre depende de cada proyecto concreto y de las necesidades.

El equipo de arte vendrá delimitado por la época y el realismo del contexto que se quiere representar, así como por el presupuesto de cada producción.

Lo que sí suele ser una constante es que el equipo de arte suele ser uno de los que más trabaja, ya que tiene que tener todo listo antes del rodaje.

Como ya hemos comentado, muchas veces tiene que ir justo por delante del resto del equipo, preparando el siguiente set.

Y en cuanto se termina de rodar, debe recoger y dejar el decorado como antes, especialmente si se trata de un decorado natural.

La figura del atrezzista

Una figura que depende del director artístico es el llamado atrezzista, que es el encargado del atrezzo (los objetos que aparecen en escena y además intervienen en la acción que se desarrolla).

Ejemplo de la dirección de arte en una película

Si quieres ver en vídeo un poco mejor en qué consiste el trabajo del diseño de producción y una buena dirección de arte, te recomiendo este vídeo que subí a mi canal de Youtube.

Eso sí: te recomiendo verlo solo si has visto la película Parasite. Si no es así, mejor no lo veas, porque el análisis de la dirección de arte de este film, inevitablemente tiene spoilers.

Libros sobre Dirección de Arte en cine

Si quieres profundizar más sobre la dirección de arte, te recomiendo algo de bibliografía que no debe faltar en la biblioteca de cualquier estudiante de dirección de arte en cine.

Manual de Dirección Artística cinematográfica

Este completo manual de 368 páginas está escrito por Michael Rizzo, que ha trabajado como director artístico en películas como Vanilla Sky JFK.

En este libro se habla de cómo organizar un departamento de Arte, y también de las tareas diarias.

Contiene entrevistas con otros directores artísticos, y también formularios y listados útiles para el trabajo práctico diario de un director de arte.

La dirección artística de Félix Murcia: la realidad imaginada

Félix Murcia recibió el Premio Nacional de cinematografía (1999) y ganó 5 premios goyas.

Con más de treinta años de experiencia profesional, ha llevado a cabo los decorados de numerosas películas y series de televisión.

Este libro recopila muchas muestras y bocetos de su trabajo.

PRECIO EN OFERTA
La Dirección Artística de Félix Murcia en el cine español
  • La Dirección Artística De Félix Murcia En El Cine Español (Autor)

La verdad de lo invisible. Vivencias de un director de arte

El autor de este libro sobre dirección de arte es el cubano Luis Lacosta Alverich. Su trabajo se extiende a lo largo de más de 5 décadas en más de un centenar de producciones de cine, teatro y televisión.

En su dilatada trayectoria, Luis Lacosta trabajó en prácticamente todos los puestos posibles, desde decorador, a diseñador de vestuario y de decorados.

Entre las películas en las que ha trabajado, destaca por ejemplo una de las consideradas obras maestras del cine, como es Soy Cuba (Mihail Kalatozov, 1964).


Cursos online de dirección artística

Si quiere convertirte en un auténtico/a máster en dirección de arte, te recomiendo que nunca dejes de investigar y aprender sobre diferentes disciplinas, ya la dirección de arte requiere tener conocimientos de muchos ámbitos de las artes visuales y escenográficas.


Sígueme para seguir aprendiendo

¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine, también puedes seguirme en Instagram, donde comparto frases interesantes de películas y cineastas, y cada vez que subo un vídeo a Youtube.


Resumen
Dirección de arte en cine: en qué consiste
Nombre del artículo
Dirección de arte en cine: en qué consiste
Descripción
La dirección de arte en el cine es fundamental para la puesta en escena. Contar con un buen director artístico eleva una película en su calidad, al igual que lo hacen la fotografía, o la música. Veamos en qué consiste este oficio.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo