
La resolución 14K podría ser el futuro del cine según se ha visto en Camerimage, el festival de directores de fotografía que se celebra cada año en Polonia.
La resolución de la imagen es uno de los aspectos que más nos preocupan cuando adquirimos una cámara para hacer cine.
Hoy en día, aunque el estándar sigue siendo 1080 a la hora de emitir, la mayoría de cámaras nuevas graba en resolución 4K, y algunas ya lo hacen en 6K, y hasta 8K.
Desde cámaras deportivas a smartphones, pasando por cámaras de fotos de todas las marcas, vivimos una guerra de resoluciones.
Sin embargo, en la proyección de salas de cine sigue imperando la resolución de 2K. Para las salas obviamente no es rentable tener que estar cambiando sus proyectores cada año, por lo que los estándares van llegando poco a poco.
Hoy día, muchos cines están incorporando proyectores 4K en España. Si no en todas las salas, al menos en las más grandes.
La resolución 14K según Redshark
Cada año se celebra en Polonia el Festival Camerimage. En 2018 cumplían 25 años, y por eso tuvo una programación intensa con muchas actividades y charlas.
En Camerimage se dan cita no sólo directores de fotografía, sino los responsables de las cámaras de cine.
Desde ARRI a RED, pasando por Panasonic, Sony y Panavision. Y también fabricantes de lentes de alta precisión como Zeiss y Hawk.
La publicación digital Redshark lanzó la teoría de la resolución 14K como el futuro. Y lo hicieron tras haber acudido al festival, y poner en común las teorías de varios ponentes.
La resolución 8K, el primer paso
A día de hoy, como algunos sabréis, ya hay cámaras que graban en resolución 8K.
Por ejemplo, la RED Weapon, que incorpora el sensor Monstro. También la Panavision DXL tiene un sensor 8K. Y recientemente, Vimeo anunciaba que su plataforma de vídeo en streaming va a soportar 8K y HDR.
Para el que no se haga una idea de lo que es 8K, significa 16 veces más que el HD 1080.

En el festival Camerimage, el director de fotografía Markus Förderer (Independance Day: Resurgence) se mostraba entusiasmado con el 8K. En uno de los seminarios, afirmó que si lo combinas con lentes suaves, obtienes imágenes suaves y naturales.
Por otra parte, en la presentación de la Panavision DXL explicaron que la hiperagudeza de la retina, sumada al procesamiento de la imagen en nuestro cerebro, dan una mayor precisión a la vista gracias al patrón de nido de abeja de la retina.
Y debido a eso se mostraban partidarios de resoluciones más altas.
Resolución 14K en cámara, no en proyección
El director de óptica de Panavision, Dan Sasaki afirmó que «la resolución de adquisición es más importante que la resolución de la exposición».
Sasaki no es precisamente un novato. Ha trabajado por ejemplo para Los odiosos ocho de Tarantino, restaurando lentes antiguas.
También en flares (destellos) específicos de Salvar al soldado Ryan, e incluso construyendo lentes para Star Wars: el despertar de la fuerza.
Según Sasaki, hay que fijarse en la fotografía fija y en la compañía Hasselblad, que tiene el sensor digital más grande del mundo, con 100 Megapíxels (aproximadamente 14K si hacemos la equivalencia en cine).
Ese sensor sería el ideal al que deben acercarse las cámaras de cine, ya que los 100 Megapíxels coinciden con los 100 millones de conos y bastones que posee el ojo humano.
Es más importante la suavidad, que la nitidez
Otro factor importante en el que siempre nos fijamos es la nitidez. Habitualmente, queremos cámaras con resoluciones más altas para aumentar la nitidez.
Sin embargo, los expertos han puesto en cuestión este mito. Según el artículo de Redshark, esto podría deberse a que era así cuando hablamos de HD (1080 y 720), ya que las cámaras aportaban nitidez de forma interna.
Las resoluciones altas, como el 4K y el 8K, no funcionan así. De hecho, es al contrario. Cuanta más resolución, más suave es la imagen.
Y Dan Sasaki lo demostró en Camerimage con dos imágenes de un círculo.
Comparó una imagen de muy baja resolución, como un videojuego de los 80, con una imagen de alta resolución, con más píxels para describir las curvas del círculo. La segunda era claramente más suave.
Las imágenes más suaves, y en concreto las curvas suaves, refuerzan la impresión de profundidad. Y el colorista Ian Vertovec reforzó esa idea al afirmar que «una mayor resolución estimula la imaginación del cerebro».
Mayor control en postproducción
Y por supuesto, una mayor resolución proporciona muchas más posibilidades en postproducción, claro.
A este respecto, Ian Vertovec puso como ejemplo la serie Mindhunter, de David Fincher, que está rodada en 8K. Como el master final era en 6K, tenían mucha más información que quedaba fuera de la imagen final.
Y esto se aprovechó para utilizar estabilización de cámara prácticamente en cada uno de los planos de la serie.
Esa resolución sobrante también se utilizó para simular digitalmente el bokeh tan característico de las lentes anamórficas. Curioso, desde luego.
Se necesitan mejores ópticas para la resolución 14K
Otro aspecto que quedó claro es que para la resolución 14K se necesita también mejorar las ópticas. Si el sensor es más grande, las ópticas también tendrán que serlo.
A este respecto, la compañía Leica presentó las ópticas Thalia para cine en formato 65mm. Y lo hicieron acompañado de un cortometraje fotografiado por Darius Khondji (Seven).
Está rodado con la ARRI Alexa 65mm, que tiene un sensor de 6.5K.
Se trata de un experimento, claro. Pero lo curioso es que Darius Khondji afirmó que probó los filtros que usa habitualmente cuando rueda, y los descartó todos porque los consideró innecesarios.
Según él, una vez que pones esta lente en la cámara, empieza a suceder la magia.
Conclusiones del 25 aniversario de Camerimage
El artículo de RedShark resumió las impresiones del sector de los directores de fotografía de cara al futuro.
Según la mayoría, el 3D está decayendo, la frecuencia de fotogramas alta que quiere James Cameron no les gusta en general, y se muestran escépticos respecto al HDR.
Sin embargo, todos parecen estar de acuerdo en que los sensores de las cámaras seguirán siendo más grandes. Probablemente, hasta que lleguen a la resolución 14K.
Actualización posterior. Meses después de escribir el artículo, descubrí este vídeo de Nueva York filmada en 12K. Aunque está filmada con 3 sensores Red Monstro 8K y procesada finalmente a 12K. Eso significa 48,5 veces la resolución 1920×1080.
O lo que es lo mismo, 11.520 x 6490 píxeles (con un frame rate de 48 fps).
¿Y vosotros, qué opináis? ¿Tendrá futuro el HDR, o será una moda como el 3D, que no ha terminado de cuajar?
Si queréis leer el artículo original de RedShark, podéis hacerlo aquí.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Aprende desde cualquier lugar con cursos online de cámara de cine y vídeo. Todos son totalmente online, y tienen distintos niveles y precios.

