
ARRI Alexa es la cámara de cine digital usada en la mayoría de los nominados a Mejor Fotografía en los Oscar. ¿Quieres saber por qué?
Lo primero que gusta a los directores de fotografía es la empresa que hay detrás. Una empresa que lleva un siglo acompañando a muchos cineastas.
Antecedentes de la ARRI Alexa
ARRI es una compañía alemana fundada en 1917 en Munich.
Su nombre proviene del de sus dos creadores: Arnold & Richter, que en sus inicios también fueron cineastas además de crear la compañía.
Desde hace ya un siglo, ARRI ha desarrollado cámaras y objetivos de cine, material de iluminación profesional para cine, e incluso otro tipo de equipamiento, como filmadoras y escaneadoras de negativo.
Desarrollaron su primera cámara de cine en 1924: una cámara pequeña y portátil que se llamaba Kinarri 35.

ARRI alcanzó la popularidad entre los profesionales con la cámara Arriflex 35.
Gracias a su ingeniero Erich Kästner, esta cámara introdujo en 1937 el primer obturador de espejo réflex en una cámara de cine.
Y esto supuso un gran avance en las cámaras de cine.
En 1947, se rodó por primera vez en Hollywood con la Arriflex 35.
Se trataba de Dark Passage, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall.
En 1952 lanzaron la Arriflex 16ST, que supuso una gran oportunidad para cineastas independientes.
Y en los años 60 terminaron de consolidarse, recibiendo un Oscar técnico por la Arriflex 35BL.

Entre los cineastas que las han utilizado se encuentran por ejemplo Stanley Kubrick y George Lucas.

En total, y de las diferentes versiones de la cámara, se fabricaron 17.000 unidades de la Arriflex 35.
ARRI Alexa, o cómo adaptarse al cambio
Al contrario que otras compañías, ARRI ha sabido adaptarse en el cambio del celuloide al digital.
A día de hoy, sigue siendo una de las empresas elegidas por muchos directores de fotografía, tanto en cine como en publicidad y televisión.
Y el motivo es principalmente la cámara ARRI Alexa, cuya primera versión surgió en 2010.
A pesar de que sus primeros modelos no rodaban en 4K, seguían teniendo el beneplácito de grandes profesionales.
Posteriormente lanzaron dos cámaras más: la Alexa Mini y la ARRI Amira.
Su filosofía siempre ha sido la misma: seguir mejorando cada una de estas cámaras con actualizaciones constantes.
Exactamente lo que ya hacían con las cámaras Arriflex décadas atrás.

ARRI Alexa 65, la única aceptada por Netflix hasta hace poco
Para adaptarse al mercado, luego lanzaron la ARRI Alexa 65, que rueda en 6,5K, y era la única de ARRI aceptada para producciones originales de Netflix.
Posteriormente, lanzaron la ARRI Alexa LF.
Una de las posibles razones es que Netflix sólo acepta cámaras con sensor de al menos 4K.
Así que ahora ya tienen varias cámaras dentro del listado de cámaras que acepta Netflix.
Y es probable que cuando leas esto, haya incluso alguna más. Las empresas tecnológicas (y sus departamentos de marketing) no descansan.
Sin embargo, el cine es otra historia.
Buena prueba de ello es que 4 de las 5 películas nominadas al Oscar a Mejor Fotografía, están rodadas con ARRI Alexa o ARRI Alexa Mini.
La única excepción es Dunkirk, de Chistopher Nolan, que está rodada en celuloide con cámaras IMAX y Panavision, en formato 65mm.
La cámara de cine más nominada a los Oscars
La revista Indiewire entrevistó a los cinco directores de fotografía nominados en los Oscars de 2018.
Aquí tienes el resumen de lo que dicen acerca de la estética y de las cámaras que han utilizado.
Roger Deakins (Blade Runner 2049). Cámara ARRI Alexa XT y Alexa Mini con ópticas Zeiss Master Prime.
La cámara no crea el look visual de la película. Es la iluminación, la elección de los encuadres, y lo que haces con la cámara.
Quiero una cámara que me dé el mayor rango dinámico, la imagen más nítida y el color más real. Igual que cuando rodaba en celuloide nunca cambiaba de negativo.
Bruno Delbonell (Darkest Hour). Cámara ARRI Alexa XT y ópticas Cooke S4.
Al principio queríamos rodar con la Alexa 65, pero necesitas mucha luz para tener suficiente profundidad de campo.
Así que convencí al director para rodar con Alexa XT y ópticas Cooke. De esta forma no necesitaba una gran cantidad de iluminación. Me gusta que haya mucha profundidad de campo.
La cantidad de profundidad, detalle y color que captura una cámara IMAX todavía no ha sido alcanzada. Para mí es lo más honesto y puro.
Es parte de mi trabajo sobreponerme a las dificultades de rodar actualmente en este formato, y presionar a las empresas de alquiler de cámaras y objetivos para que sigan construyendo nueva tecnología que permita que esta formato sea mejor todavía.
A la directora y a mí nos habría encantado rodar en celuloide. Pero teníamos un presupuesto y planificación indies, y tuvimos que elegir entre rodar en celuloide o sacrificar días de rodaje.
Elegimos la ARRI Alexa porque es la que me resulta más natural con los tonos de piel y las altas luces. Rodamos con ALEXA mini y en postproducción intentamos que se pareciera lo que queríamos en celuloide.
Dan Laustsen (The Shape of Water). Cámaras ARRI Alexa y Alexa Mini con ópticas ARRI Master Prime.
Cuando Guillermo del Toro y yo empezamos a trabajar, era importante para nosotros contar esta historia de 1962 en un estilo moderno pero clásico.
La luz debía ser una gran parte de la narrativa dramática, con sombras profundas y altas luces suaves.
Para conseguir eso necesitábamos una cámara con la mejor reproducción de color y la mejor latitud. Elegimos Alexa y Mini con Master Prime porque nos encantan las imágenes nítidas y contrastadas.
Si quieres leer el artículo original completo, en inglés, puedes hacerlo aquí.
ARRI Alexa también ganó el Emmy a la ingeniería
Pero la ARRI Alexa no solo ha copado las nominaciones al Oscar a Mejor Fotografía.
En septiembre de 2017, también recibía el premio Emmy por su labor tecnológica.
Los premios más importantes de la televisión americana decidió otorgarle este premio por las siguientes razones:
Las capacidades de imagen digital del sistema de cámaras Arri Alexa, junto con su flujo de trabajo de post-producción completamente integrado, representan una tecnología de televisión dinámica y transformadora.
Las características originales de esta herramienta, incluyendo su canal de color cohesivo, la grabación en cámara de imágenes de video raw y comprimidas y la interfaz fácil de usar han contribuido a la amplia adaptación de la tecnología de la televisión.
Y es que a pesar de que muchas series producidas para Netflix optan por RED y su sensor de 8K, la ARRI Alexa ha sido la cámara utilizada en series como Game of Thrones, The Handmaid’s Tale, Big Little Lies o Modern Family.
CURSO ONLINE CON CERTIFICADO OFICIAL DE ARRI
¿Te gustaría aprender cómo funcionan la ARRI Alexa y otras cámaras de esta compañía?
Ahora puedes hacerlo de forma totalmente online. Además, incluye certificado oficial, y el curso está subtitulado en español.
La plataforma educativa MZED ha firmado un acuerdo con ARRI.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.

Blackmagic Pocket 4K: la cámara de cine más económica en 2022

Cámaras para hacer cine de bajo presupuesto

Movimientos de cámara: ejemplos y definición

Cámaras mirrorless para vídeo (sin espejo o EVIL)

Diferencias entre cámaras réflex y mirrorless

Los riesgos de ser operador de cámara profesional

