
Maestros de la luz es un documental obligatorio para los que se sienten atraídos por el arte de la fotografía en el cine.
En apenas una hora conoceremos a los responsables de algunas de las imágenes más bellas de la Historia del cine.
Sus directores son Arnold Glassman, Todd McCarthy y Stuart Samuels. El documental fue reconocido como Mejor Documental por el Círculo de Críticos de Nueva York.
El director de fotografía es el responsable de la calidad de la fotografía de la película.
Transforma las ideas del director en imágenes visuales, por lo que en la preproducción visita las localizaciones junto al director para preparar el rodaje.
También decide el equipo de iluminación y el tipo y número de cámaras que se necesitarán para el rodaje.
Y junto al director decide la estética y la paleta de colores en colaboración con arte y vestuario.
Documental Maestros de la luz
En Maestros de la luz podremos disfrutar con veintitrés entrevistas a algunos de los directores de fotografía más reputados.
Entre las películas que han rodado estos veintitrés maestros de la luz, encontramos películas como Dos hombres y un destino, Chinatown, American Gigolo, Toro salvaje, Alguien voló sobre el nido del cuco, Días del cielo, Easy Rider, The French Connection, Apocalypse Now, Manhattan, El padrino, Tiburón, Annie Hall, El último emperador o Encuentros en la tercera fase.
Probablemente sepas el nombre de casi todos los directores de estas películas, pero no de sus directores de fotografía.
Debes saber que ellos son los responsables principales del aspecto visual de una película junto al director.
Un buen director de fotografía aporta también su personalidad a la historia. Es más, me atrevo a decir que muchos directores inexpertos delegan demasiado en estos maestros de la luz.
No sólo el aspecto visual, sino también incluso cómo y dónde colocar la cámara.
Estos maestros de la luz han renovado el aspecto visual del cine desde finales de los sesenta. Han roto con algunas de las tradiciones y «buenas prácticas» del viejo Hollywood.
Crearon nuevas corrientes estéticas, y ampliaron el imaginario visual colectivo que ha quedado grabado a fuego en nuestras retinas.
Han sido los colaboradores más cercanos de algunos de los directores que han pasado a la Historia del cine desde los años 70. Entre ellos, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Bernardo Bertolucci, Woody Allen o Francis Ford Coppola.
Y han logrado que el oficio de la dirección de fotografía sea reconocido como uno de los más creativos e interesantes del mundo.
Algunos de los mejores directores de fotografía
Entre estos veintitrés maestros de la luz, cabe destacar a Vittorio Storaro, que ha sido el director de fotografía de Francis Ford Coppola y también de Carlos Saura.
No podemos dejar de recordar tampoco al español Néstor Almendros, que trabajó junto a Terrence Malick en la excelente y arriesgada Días del cielo, que le supuso el Óscar a la Mejor Fotografía.
Libro Maestros de la luz en español e inglés
Además del documental titulado Maestros de la luz, hay un libro sobre dirección de fotografía muy conocido que se titula igual. La versión en español está descatalogada desde hace años, pero se puede comprar de segunda mano.
La edición en inglés sí está disponible.
- Schaefer, Dennis (Autor)
- Schaefer, Dennis (Autor)
Síguenos para seguir aprendiendo cómo ser director de cine
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto convocatorias y frases sobre cine.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Aprende desde cualquier lugar con estos cursos de cámara de cine y vídeo. Todos son totalmente online, y tienen distintos niveles y precios.

