
El guión de producción es el guión literario definitivo, adaptado para comenzar la preproducción. Veamos con ejemplos cómo se realiza un guión de producción correctamente .
Guión de producción: qué es
El proceso de una película comienza con el guión literario.
Como ya explicamos anteriormente en el artículo sobre cómo escribir un guión de cine, lo normal es que hagamos varias versiones del guión literario.
A medida que vamos haciendo versiones, pueden aparecer o desaparecer escenas (llamadas también secuencias mecánicas o secuencias de producción).
Y una vez que la versión final del guión literario está aprobada, se le da luz verde para el siguiente paso.
Y aquí es donde entra el guión de producción, que consiste en el guión literario, pero revisando la numeración de las escenas y de las páginas.
E incluso podemos incluir necesidades técnicas, para que se puede empezar a hacer un desglose de producción.
De esta forma, podremos cerrar las necesidades que requiere esa película.
Para los más despistados, aquí tenéis el artículo sobre el formato de guión literario.
Cómo se hace el guión de producción
En el guión de producción, la numeración de las escenas aparece a izquierda y derecha del encabezado de escena.
De esta forma, si lo tenemos encuadernado, podremos de un rápido vistazo al libreto, ir a la escena que estamos buscando.
Es por una cuestión práctica, para ponerlo más fácil y claro.
Y además, se comprueba que la división de estas escenas corresponde a una unidad de tiempo y/o espacio. Por ejemplo:
17 EXT.PLAYA.DÍA 17
Si utilizáis un software de escritura de guiones como Celtx, podéis activar esta opción para que lo haga de forma automática.
Escenas eliminadas
Si durante este proceso de revisión del guión se acaba eliminando alguna escena, se dejará en el guión, para no modificar la numeración de las posteriores.
Por ejemplo:
23 ESCENA ELIMINADA 23
Escenas añadidas
Si por el contrario, cuando ya estamos en la fase de guión de producción, surge una escena nueva durante la preproducción, se utilizará el número de la escena que la precede, y se le añadirá una letra mayúscula.
De esta forma, evitamos también que se modifique el número de las escenas/secuencias posteriores, ya que puede afectar a otros departamentos como vestuario, arte, fotografía…
Por ejemplo:
37A INT. CASA DE PABLO 37A
Ejemplo de guión de producción
Además de esta revisión escena por escena, se pueden incluir también algunas indicaciones de cámara, e incluso destacar en mayúscula algunas necesidades. Por ejemplo, si hay algún objeto o necesidad de efectos.
Aunque no llegaría a ser exactamente un guión técnico, sí que tiene indicaciones del director.
Y obviamente, no todos los guiones de producción son iguales. Cada director tiene una forma de trabajar, pero al final de lo que se trata es de que esta versión del guión ayude al equipo a hacer su trabajo.
Aquí tenéis por ejemplo una escena añadida en el guión de producción de El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. Recuerda que tenéis el guión completo en el artículo sobre descargar guiones gratis.

Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Todos tenemos muchas historias que contar. ¡Así que ánimo, y a escribir!
Aquí te dejo la lista de reproducción con el curso gratuito sobre guion que estoy haciendo en Youtube.

