
Para superar el miedo al fracaso es necesario enfrentarnos a aquello que más tememos: nosotros mismos. Hoy te damos las claves para enfrentarte al miedo y finalizar tus proyectos.
Tanto si eres aspirante a cineasta como si ya lo eres, puedes verte bloqueado por el miedo. Piensas que no estás a la altura y crees que no vas a ser capaz de hacerlo bien, o volver a repetir el éxito de tu trabajo anterior.
Consejos para superar el miedo al fracaso
1. Reconócelo: tienes miedo al fracaso
Para superar el miedo al fracaso, lo primero es reconocer que tenemos miedo. Parece una obviedad, pero ser consciente del miedo es más importante de lo que creemos.
La mayoría de los que intentamos dedicarnos al audiovisual o a cualquier proyecto que requiera años, en algún momento hemos sufrido el miedo al fracaso.
Y conozco a gente con mucho talento a la que el miedo le ha bloqueado y le ha impedido seguir creando y contando historias.
Lo malo de no reconocer que tenemos miedo al fracaso es que recurrimos al autoengaño. Buscamos excusas constantemente para no hacer aquello que estamos deseando hacer.
Afirmaciones como «no tengo dinero y no puedo rodar como me gustaría», «no tengo tiempo ahora mismo», «para hacerlo mal, prefiero no hacerlo», son sólo algunos ejemplos. Pero cada uno se busca su excusa.
Por eso es fundamental que asumas que estás cagado o cagada. Y no pasa nada, porque es completamente normal.
2. Relativiza el miedo
Si tu subconsciente te juega malas pasadas continuamente, tienes que domarlo. Piensa que hacer una película o cortometraje no es cuestión de vida o muerte.
Salvo que seas un psicópata y quieras rodar películas snuff, asume que no estás salvando vidas. Sólo estás intentando contar una historia porque necesitas contar esa historia. Y no tienes nada que perder.
Como dijo Roosevelt, «no hay nada que temer, salvo al propio miedo».
3. Sé realista y planifica bien
Para no agobiarte, sobre todo al principio, ve poco a poco. Dedícale todos los días al menos una hora a escribir, planificar o cualquier tarea que estés llevando a cabo.
Si un día no avanzas mucho, no pasa nada. Piensa que es una carrera de fondo, y lo importante es avanzar y que no se estanque el proyecto. Y si el proyecto se estanca, ten otro siempre a mano o en la cabeza para no frustrarte.
Hasta los grandes directores de la historia del cine han tenido proyectos frustrados.
4. Ponte una fecha o deadline
Esto es importante para no alargar el proyecto. Es algo que a mí me ha pasado multitud de veces. Siempre buscas la excusa: «No, es que quiero que lo protagonice X y no puede este verano», «Hasta que no encuentre la localización o locación perfecta prefiero no rodarlo»…
A mí me funciona mucho lo de elegir una fecha en la que me gustaría estrenar el corto. Si quiero llegar a ese festival, el corto tiene que estar terminado para tal día.
Puede que luego no llegue a esa fecha, pero esa presión de que se acerca la fecha de cierre de inscripción te hará mover el culo y dejar de buscar excusas.
Además de recomendarte que te suscribas a nuestra lista de correo para no perderte artículos como este, te recomiendo que nos sigas en Twitter e Instagram. ¿Por qué?
Ahí tienes cientos de frases de películas y cineastas que te harán reflexionar sobre la creación artística y cinematográfica. Y además, comparto concursos de guion y festivales de cortos.
6. Échale un ojo al cortometraje Piper
Nada mejor que terminar esta reflexión sobre el miedo al fracaso con una obra maestra sobre este problema que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
Piper es un cortometraje animado estrenado en salas conjuntamente con Buscando a Dory el pasado 17 de junio de 2016. Su director y guionista es el canadiense Alan Barillaro, y está producida por Pixar Animation Studios. Fue el ganador del Oscar a Mejor Cortometraje de Animación ese año.
En apenas 6 minutos, Piper cuenta la historia de un jovencísimo correlimos tridáctilo, un ave que busca alimento en la orilla del mar.
Como es un corto, mejor no destripo nada más de la historia y lo disfrutáis directamente.
¡Gracias por leer esto hasta el final!
Otros artículos sobre el miedo al fracaso

Música para escribir guiones (y usar en tus vídeos)

El proceso creativo según Guillermo del Toro

El bloqueo creativo después de un éxito

Importancia de la creatividad y en qué consiste

