Saltar al contenido

Concursos de escritura de guiones de cine

concursos de escritura de guiones aprendercine.com

Los concursos de escritura de guiones son un buen aliciente para motivarnos a escribir un guion. Muchos de nuestros guionistas favoritos comenzaron así.

A la mayoría de nosotros nos cuesta ponernos a estudiar si no tenemos un examen pronto. Con la escritura de guiones sucede un poco igual, especialmente cuando estamos empezando.

Siempre buscaremos la excusa perfecta para procrastinar, y si no nos marcamos una fecha límite, los guiones se estancan.

Por eso tener siempre presentes cuáles son los concursos de escritura de guiones de cine que existen puede motivarnos para escribir.

Especialmente si esos concursos de guion tienen una dotación económica.

Un guion literario es un documento pensado para hacer una película. Y existe mucho debate entre los cineastas sobre si un guion de cine es literatura o no.

Pero lo cierto es que escribir guiones al final consiste en plasmar en palabras la visualización de una película. Así que algo de literatura tiene.

Y a pesar de que al guionista se le pide parquedad y sencillez, un guion tiene que emocionar al lector. Y en este caso, al jurado de un concurso.

A pesar de que no existen muchos, aquí tenéis unos cuantos concursos de escritura de guiones.

Si conocéis más de habla hispana que no estén aquí que puedan ser interesantes para toda la comunidad de Aprendercine.com, no dudéis en dejar vuestras sugerencias en los comentarios.

Concursos de escritura de guiones

Vamos a ver estos concursos de guiones según la extensión de las obras.

Concursos de guiones en desarrollo (sinopsis y tratamientos)

Este tipo de concursos de guiones son de los más interesantes para un guionista novel. Porque básicamente consisten en un proceso de tutorización por parte de guionistas profesionales.

Así que además de poder hacer networking, es una experiencia de aprendizaje extraordinaria.

Además, le puede dar un impulso a la historia que estás escribiendo a la hora de vender un guion, al estar supervisada por guonistas expertos.

Concurso «Cambio de plano»

Esta iniciativa se ha publicado por primera vez en abril de 2021. Es solo para residentes en España, y mayores de 18 años, ya que está impulsada por Netflix España y DAMA Ayuda.

Las candidaturas pueden presentarse de forma individual, por parejas o por tríos. Y se pueden enviar un máximo de dos propuestas por participante, hasta el 7 de mayo de 2021.

Es válida tanto para guiones de largometraje como de serie. Tan solo hay que presentar una sinopsis de entre 700 y 3.000 palabras, en formato pdf, desarrollando la trama y la temática.

Aquí tienes las bases completas de la convocatoria.

Programa Ibermedia

El Programa Ibermedia es una iniciativa que lleva muchos años, y apoya el cine hispanohablante desde muchos frentes distintos. Uno de ellos es el curso donde se desarrollan y mejoran proyectos de largometraje.

Puedes ampliar información en el artículo que escribí sobre el Programa Ibermedia.

DAMA Ayuda

Es una convocatoria anual para desarrollar guiones de películas y de series. Normalmente el plazo se suele abrir en verano para las series, y en septiembre para los largometrajes.

Puedes ampliar información en el artículo que escribí sobre DAMA Ayuda.

IsLABentura

Esta convocatoria para guionistas en español es un proyecto de La Palma Film Commission. En su última edición han ofrecido ocho plazas (4 para largometraje y 4 para serie de televisión) en su programa de desarrollo.

Las historias deben transcurrir en La Palma, ya que su finalidad es desarrollar historias que atraigan rodajes a la isla.

Normalmente abren la convocatoria en el último trimestre del año, o a principios. Y luego, si eres seleccionado, debes asistir a la isla para poder mejorar tu guion tutorizado por otro guionista.

De los guiones en desarrollo, uno de ellos recibirá un premio con dotación económica.

Aquí tienes las bases.

BoviliaLab

Se desarrola en Cochabamba, y tienen becas para desarrollo de guiones de largometraje de ficción, documental o animación. Es para todos los países de Iberoamérica.

Y además, hay convocatorias tanto para guionistas como para directores y productores.

Aquí puedes ampliar información.

Laboratorio de creación SGAE

Estos laboratorios son solo para socios de SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). Hay dotación económica para desarrollar tanto guiones de largometraje, como series de ficción y obras de teatro.

Si eres socio/a y no las conoces, echa un vistazo al artículo sobre los Laboratorios de Creación SGAE.


Concursos de escritura de guiones de cortometraje

Concurso de guiones del Festival de la Almunia

Con 24 ediciones ya, este festival de cortometrajes organizado por la Asociación Cultural «Florián Rey» es un clásico desde hace muchos años.

Tiene diferentes categorías (libre, juvenil, aragonés, comarcal e hispanoamericano).

Se pueden presentar hasta 3 guiones por autor, con una extensión máxima de 20 páginas.

Los premios de las distintas categorías están entre los 200 y los 500 euros.

Los guiones deben presentarse por correo postal tras realizar una inscripción online, y el plazo de presentación suele acabar en enero.

El festival se suele celebrar en mayo. Aquí tenéis el link del concurso.

Concurso de guiones de cortometraje Quartmetratges

Destinado a guionistas nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana, en España. Lleva ya 30 ediciones, e incluye Primer y Segundo Premio.

En la última edición, estos premios consistían en 1.000 y 800 euros, respectivamente.

El plazo suele estar abierto desde mayo hasta junio.

Lo interesante de esta convocatoria es que publican los guiones ganadores. Así que aunque no seas valenciano, si tienes curiosidad por leer algunos de estos guiones, puedes hacerlo aquí.

Concurso de guiones de Universidad de La Laguna

Tiene un único premio de 800 euros.

Está abierto a autores mayores de 18 años de cualquier nacionalidad y residencia, que presenten un guion de cortometraje.

Los guiones estarán escritos en castellano. Han de ser originales e inéditos.

Su extensión no superará las 12 páginas (letra Courier New), siendo guiones literarios, sin anotaciones técnicas.

También hay que presentar una sinopsis argumental de una página.
La temática es libre.

El plazo suele abrirse en abril y acabar mayo. Aquí puedes ver las bases.

Concurso iberoamericano de guiones Ibértigo

Dirigido a cualquier persona hispanohablante, y con dos premios: Mejor Guion (300€) y Mejor Guion canario (300€).

La extensión deber ser de máximo 10 páginas y el tema es libre, pero la historia debe desarrollarse en Canarias.

Puedes presentar hasta tres obras originales e inéditas, y por cada una de ellas hay que escribir también una sinopsis argumental de hasta una página.

El plazo suele abrirse en julio y acabar en septiembre. Echa un vistazo en la web de la Asociación Vértigo, que es la entidad organizadora.

Concurso de guion Skyline Film Festival de Benidorm

Está abierto a todo guion de cortometraje escrito en español o en valenciano. Es decir, en principio, se puede presentar cualquiera.

La temática de los guiones es libre, de 20 páginas como máximo.

Cada autor/a podrá presentar el número de guiones que desee. En 2020, hubo una tasa de inscripción de 12€ por guion presentado.

El premio es de 400 euros, y el plazo suele acabar en febrero-marzo.

Consulta las bases para más información.

Ibiza Script Festival (cortometrajes)

El tema de los guiones es libre y puede pertenecer a cualquier género.

Deben ser obras originales. En caso de utilizar como base del guión una novela o un cuento de otro autor, hay que incluir en la inscripción la autorización correspondiente del autor de la obra original.

Todos los guiones deberán estar escritos en español.

Los guiones que no presenten un formato de guion literario adecuado serán descalificados.

La extensión máxima es de 10 páginas, sin contar la portada y la página de la sinopsis, que tendrá una extensión máxima de 15 líneas.

Sólo se aceptarán archivos en formato PDF.

La portada indicará el titulo y el nombre del autor así como su dirección postal, correo electrónico y teléfono.

​El premio consiste en una ayuda valorada en 1.000 € (impuestos incluidos) para la producción del cortometraje premiado.

Además, el corto participará a concurso en la siguiente edición del festival. El guionista y director serán invitados a presentarlo.

La fecha límite es el 15 de enero de 2021.

Concurso de guiones de cortos para universitarios españoles

Este concurso está destinado a alumnos de Comunicación Audiovisual matriculados en universidades españolas.

El premio consiste en rodar el corto en las instalaciones de la Universidad Francisco de Vitoria.

Los guiones deben tener una extensión de entre 1 y 5 páginas.

Aquí tenéis la web del concurso.


Concursos de guiones de largometraje

Y pasamos ahora a la liga de las estrellas. Los que nos interesan si queremos desarrollar una carrera profesional como guionistas o cineastas.

Premio SGAE de Guion Julio Alejandro

Uno de los concursos de escritura de guiones más importantes de habla hispana.

No en vano, el ganador recibe nada menos que 25.000 euros de premio. Y los dos finalistas, 3.500 euros cada uno.

Aquí estamos hablando de la primera división de los guionistas. Se presenta tanto gente que empieza, como guionistas consagrados.

Está abierto a toda Latinoamérica.

El único requisito para participar es ser socio de SGAE (y no haber sido premiado en convocatorias anteriores).

Entre los guiones premiados a lo largo de sus 15 ediciones, se encuentran algunos que se han acabado rodando.

Guiones rodados que ganaron el Premio Julio Alejandro
  • Paisito (España), dirigida por Ana Díez sobre el guion original de Ricardo Fernández Blanco.
  • Todos tenemos un plan (Argentina), de Ana Piterbarg.
  • Miel de naranjas (España), dirigida por Imanol Uribe con guion de Remedios Crespo.
  • Cuando los caballos aprendieron a llorar (México), escrita por Jano Mendoza y dirigida por Nicolás Pereda, aunque su título final fue Los ausentes.
  • El acompañante (Cuba), escrita y dirigida por Pável Giroud.

Aquí tenéis el link a la Fundación SGAE, que es la que lo convoca normalmente entre los meses de abril y junio.

Concurso de guiones para guionistas mexicanos

Otro concurso destinado a una comunidad concreta es el que organiza Escribe Cine A.C.

En este caso, se pueden presentar guionistas mexicanos.

Y tienen concurso de guiones tanto de cortometrajes como de largometrajes que se celebra entre agosto y septiembre.

Y también están los guiones ganadores publicados online para poder leerlos.

Además, organizan el interesante Torneo de guionistas, que consiste en escribir un cortometraje de máximo 5 páginas a partir de un tema, en un plazo concreto. Esto es entre julio y agosto.

Aquí tienes su página web, por si quieres echar un vistazo.

Otras convocatorias de guiones de cine y televisión

Además de los concursos de guiones en sí, también hay otras convocatorias a tener en cuenta.

Pero en estas, el objetivo es el desarrollo o mejora de ese guion.

No son concursos en sí, si no las llamadas convocatorias de desarrollo de guiones de largometraje.

Y son fundamentales también para mejorar nuestros guiones, y para darse a conocer como guionistas cuando nadie nos conoce.

Os dejo algunos de los más importantes, de los que ya he hablado en otros artículos en más profundidad.

Convocatorias de guion de documental

El cine documental también tiene concursos de guion o convocatorias de desarrollo.

Another Way Film Festival

El propósito del Another Way Film Festival es educar y sensibilizar ante los retos medioambientales.

Además de una sección oficial para largometrajes documentales ya producidos, hay un concurso de guion.

Tiene un premio económico de 2.000€ e incluye 4 meses de mentoría para desarrollar el proyecto.

VER BASES


Y hasta aquí esta lista de concursos de escritura de guiones.

Te recomiendo suscribirte al newsletter, ya que ahí voy publicando cada mes las convocatorias que hay abiertas.

¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

También puedes seguirnos en Youtube.


CURSO GRATIS DE GUION (en Youtube)

En esta lista de reproducción te dejo decenas de vídeos sobre guion de cine.

Por mi parte he creado más de una decena de vídeos.

Pero también descubrirás opiniones y experiencias de muchos guionistas profesionales.

En este oficio nunca se deja de aprender. Y sobre todo se aprende a base de escribir y equivocarse. Así que ánimo, y a escribir.

Porque todos tenemos muchas historias que contar.

Curso de guion GRATIS en Youtube

Cursos de guion online en español

Resumen
Concursos de escritura de guiones de cine
Nombre del artículo
Concursos de escritura de guiones de cine
Descripción
Los concursos de escritura de guiones son un buen aliciente para motivarnos a escribir un guion. Muchos de nuestros guionistas favoritos comenzaron así.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (12)

Madre mía que difícil es con razón es el séptimo arte el cine y me parece extraordinario conjugar a tantas personas para hacer un corto o una película chapo para los que los haceid

Responder

La pagina tiene buenas convocatorias, lo malo es que no esta actualizada. (2022)

Responder

Saludos, tengo varios escritos en formato de guion para cine que camino hay que seguir para saber si gustan gracias por su ayuda y atención

Responder

Gracias, Luis.

Lo siento, pero me es imposible sacar tiempo para leer vuestros guiones. Cada día me escriben decenas de personas pidiéndome lo mismo. Pero además, no creo que mi opinión sea relevante.

Lo que necesitáis es un «frontón», y presentarlo a convocatorias, concursos y mercados de guion. Esa es la única opinión que os debe importar.

Lo explico en profundidad en este artículo: https://aprendercine.com/estudiar-cine/

Responder

Gracias por esta información tan valiosa para los que estamos en etapa de iniciación.
El mundo necesita mas personas así.
Exitos en todos tus proyectos, un abrazo

Responder

Hola nose si estoy preguntando en el lugar correcto sino desde lla disculpen. Me gustaría saber que puedo aser para escribir guiones y que se den a conocer si Ay posibilidad. De que una productora lo acepté. Me gusta escribir. E escrito 17 películas. En un año cuándo me sobra tiempo. Si me puedes responder gracias

Responder

Hola Angeli.

Para dar a conocer tus guiones hay diferentes formas. Una de ellas es la que comento en este artículo, participando en concursos y convocatorias de desarrollo, ya que además de poder ganar dinero con los premios, le dan a tu guion un aval de calidad para presentarlo luego a empresas productoras.

En este artículo os lo explico en profundidad: https://aprendercine.com/vender-un-guion/

Un saludo.

Responder

Gracias por la recopilación.
Te apunto otros dos concursos, estos en Canarias:
– Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna.
– Concurso de guiones Ibértigo — Asociación de Cine Vértigo.

Un saludo.

Responder

¡Muchas gracias por la aportación, Mat!

El de Ibértigo lo conocía, pero no me acordé cuando escribí el artículo. En cuanto tenga un hueco incorporo los dos al listado.

Saludos.

Responder

Muchas gracias por la información. Un saludo.

Responder

excelentes recomendaciones para continuar nutriendo el acervo cinematográfico. gracias.

Responder

¡Gracias, Julio César!

Responder