Saltar al contenido

¿Qué es una Sinopsis? Tipos, y cómo escribir una

sinopsis de cine guion logline tagline aprendercine.com

Descubre cómo escribir una sinopsis de cine para tu historia. Veremos ejemplos de cortometrajes y largos, y herramientas de venta como el logline, el storyline y el tagline.

Saber cómo escribir una buena sinopsis de cine es muy importante para un guionista.

Una buena sinopsis puede hacer que nuestro guion llegue a buen fin. Una mala sinopsis puede echar por tierra las posibles oportunidades de que ese guion sea tenido en cuenta por una productora o el jurado de un concurso.

Así que en este artículo os daré algunos consejos sobre cómo escribir una sinopsis de cine. Pero esto también te servirá para un videojuego, o un texto narrativo como una novela o una obra de teatro.

Empecemos por saber el significado y el origen de esta palabra.

Qué es una sinopsis

Una sinopsis es el resumen general de una obra, ya sea una novela, una película, o un videojuego. Es una palabra que procede del latín y del griego, donde se usaba tal y como se utiliza hoy en día en inglés: synopsis.

En el griego, syn- significa «con» y ópsis es «vista. Así que sería algo así como «con vista».

Si consultamos la RAE en 2021, también indica que además de ser un sumario o resumen, puede ser una «disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta».

Es decir, que una sinopsis es algo más que un resumen. Puede tener más significados. Porque también tiene otro: «una exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales».

Pero a nosotros la que nos interesa es la que tiene que ver con un texto narrativo como un guion literario o una novela, o de obras audiovisuales como una película o un videojuego.

Así que me centraré en este tipo de sinopsis.

¿El resumen de una historia?

Ahora, quiero abrir un pequeño debate para que pienses cómo es una buena sinopsis antes de ver ejemplos.

¿Crees que una sinopsis debe ser siempre un resumen de la historia? En mi opinión, no siempre.

Podríamos decir que en la mayoría de casos sí, pero a lo largo de este artículo verás ejemplos de sinopsis que no son exactamente un resumen, y funcionan muy bien para hacer una buena publicidad, que es de lo que se trata en función del tipo de sinopsis.

Porque hay dos tipos de sinopsis de cine, dependiendo de su finalidad. Y tampoco es lo mismo hacer una sinopsis para un largometraje, que la sinopsis de un cortometraje.

Así que veremos también otros conceptos como logline, tagline y storyline, que están muy relacionados con la sinopsis y con la venta de proyectos narrativos.

Pero ten claro que no hay una fórmula mágica para escribir una buena sinopsis. Hay que pensar siempre mucho hasta dar con la sinopsis perfecta para nuestro proyecto, tanto si es una película como una novela.

Tipos de sinopsis en el cine

Como ya vimos en el vídeo de cómo escribir un guion de cine en 6 pasos, existen dos tipos de sinopsis: la sinopsis de venta y la sinopsis argumental.

La sinopsis de venta (o sinopsis corta)

La sinopsis de venta es más breve. Su objetivo es atrapar al lector para que tenga ganas de leer nuestro guion, o ver nuestra película, si estamos escribiendo una sinopsis para vender la película.

La principal característica de esta sinopsis es que tiene que seducir. Y esa es su dificultad.

En apenas unas líneas tenemos que hacer que nuestra historia enganche.

Así que más que hacer un resumen, tenemos que condensar lo mejor de esa historia. Tiene que dejarnos con ganas de más.

En el caso de un largometraje, puede ocupar desde unas pocas líneas hasta una página.

Y por regla general, nos centramos en la trama principal y el protagonista.

Más abajo vamos a ver dos ejemplos de sinopsis de venta de dos películas muy conocidas.

En el caso de un cortometraje, en apenas dos líneas podríamos escribir una sinopsis. Porque un corto no suele dar para más, salvo excepciones.

Y esta será la sinopsis que pondremos en la ficha técnica, y que enviaremos a los festivales de cortos.

La sinopsis argumental (o sinopsis larga)

La sinopsis argumental incluye de forma resumida el argumento de la película.

Es decir, es más larga que la sinopsis de venta, y ya se va a las 2 o 3 páginas, o incluso 4 o 5, dependiendo de la finalidad de esa sinopsis argumental.

Una cosa que sí es importante en la sinopsis argumental es que respete proporcionalmente los tres actos de la película.

Es decir: el primer acto, ocupará una cuarta parte, el tercer acto otra cuarta parte y el segundo acto, aproximadamente la mitad (el doble que el primer y el segundo acto).

Y ya si queremos incluir el final o no, dependerá de para quién sea esa sinopsis argumental.

Si es un documento de trabajo interno para nosotros, lo lógico es incluirla. Si es para presentarla a algún concurso o convocatoria, pues ya es decisión vuestra.

En la mayor parte de los casos, sí es recomendable incluir también el final.

Pero dependerá mucho del tipo de historia y de para qué sea la sinopsis.

La importancia de la sinopsis argumental

Lo más importante de la sinopsis argumental es que cumpla el propósito para el que se escribe.

Si es para participar en un concurso de proyectos o para enviar a una productora junto al guion completo, tiene que ser impactante y diferente.

Tened en cuenta que las personas que se lean esas sinopsis van a leer cientos de sinopsis. Y muchas de ellas se van a parecer mucho o van a transitar lugares y temas comunes. Es inevitable.

Pero si es para nosotros a nivel interno durante el proceso creativo, lo importante es que nos permita ver rápidamente qué película o libro estamos escribiendo.

Es decir, que nos sirva como brújula para saber que la estructura narrativa está compensada, que los personajes y los obstáculos son coherentes, y que el conflicto es lo suficientemente interesante para el espectador.

Cómo se escribe una sinopsis

Al igual que sucede en todos los documentos que vamos escribiendo durante el proceso de escritura de un guion, el tiempo verbal que vamos a usar de forma más habitual es el presente de indicativo y la tercera persona.

Especialmente en la sinopsis argumental, que trata de ser un resumen de la historia completa.

Aunque en la sinopsis de venta podemos permitirnos algunas licencias y usar un lenguaje distinto al del guion. E incluso usar otros tiempos verbales de forma puntual, como veremos en algunos ejemplos.

La función de una sinopsis de venta es seducir. Conectar con las emociones del lector.

Y por eso es tan difícil escribir una buena sinopsis. Nos jugamos todo en apenas unas líneas, y puede marcar la diferencia. Por eso suelen escribirla entre varias personas del departamento de márketing de una distribuidora, o de una editorial. No penséis que lo hacen siempre los guionistas o autores.

Pero si tienes que escribir una sinopsis, intena seducir al espectador con palabras y expresiones que tengan fuerza. Vamos a ver ejemplos.

Sinopsis de películas de éxito

Vamos a ver ahora ejemplos de sinopsis de algunas de las mejores películas latinoamericanas de los últimos años.

Ejemplo de sinopsis de venta: El secreto de sus ojos

Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de una vida entera como empleado en un Juzgado Penal. Tiene un sueño largamente postergado: escribir una novela. Para narrarla no pretende inventar nada, al contrario: contará una historia real de la que ha sido testigo y protagonista, en la lejana Argentina del año 1974: la historia de un asesinato y de la búsqueda y el hallazgo del culpable.

Primer párrafo de la sinopsis de venta

Esto es solo el primer párrafo del resumen que encontramos en su sitio web oficial.

Luego, la sinopsis de venta continúa durante 3 párrafos más. Pero fijaos todo lo que nos ha transmitido en sólo un párrafo.

En estas primeras líneas sabemos quién es el protagonista, dónde y cuándo se sitúa la acción, y cuál es su objetivo: la investigación de un asesinato sin resolver, con la intención de escribir un libro. Brillante.

Además, fijaos en las expresiones que conectan con nuestras emociones: “Después de una vida entera”, “un sueño largamente postergado”, “ha sido testigo y protagonista”.

Y fijaos también que utiliza el tiempo futuro para decir que «contará una historia real».

Es decir, que en la sinopsis de venta podemos usar recursos estilísticos más propios de la novela y de la poesía. Aunque todo depende de la historia, claro.

Ejemplo de sinopsis de comedia: Primos

Si hemos hecho una comedia, pues probablemente no va a tener el estilo del “Secreto de sus ojos”, que es una mezcla de thriller y drama.

Por ejemplo, vamos a ver la sinopsis de la película Primos, de Daniel Sánchez Arévalo.

A Diego le ha dejado su novia cinco días antes de la boda. ¿Qué es lo más maduro y sensato que debe hacer para superarlo?

  1. Presentarse en la iglesia el día de la boda con la falsa esperanza de que ella se arrepienta y aparezca.
  2. Beber para olvidar.
  3. Decidir (borracho perdido) regresar después de más de diez años al pueblo donde solía veranear a recuperar al amor de su adolescencia.
  4. Todas las arriba mencionadas.

Respuesta correcta: 4.

En este caso, se ha presentado brevemente al personaje y el detonante, y hasta el primer punto de giro de la historia.

Es decir, ha contado prácticamente el primer acto en menos de diez líneas. Y además, esta sinopsis tiene una forma atípica: lanza una pregunta al lector, y ofrece posibles respuestas.

¿Para qué? Para provocarnos la carcajada ya desde la sinopsis. Claramente es una comedia.

Cómo escribir una buena sinopsis de venta

La principal clave para escribir una buena sinopsis de venta es que la forma y el estilo de la sinopsis se adecúen al género de la película o del libro.

Esto es muy importante. Si es una película de aventuras, el tono y el ritmo de lectura de la sinopsis serán el de una película de aventuras.

Debe hacernos vibrar al leer. Debe tener ritmo y acción. Los verbos deben ser poderosos y abrir incertidumbres al lector: ¿quién es el protagonista? ¿conseguirá su objetivo?

Si hablamos de una comedia, estaría bien que la sinopsis nos produjese una sonrisa solo con leerla.

Y si es la sinopsis de un thriller, nos tiene que intrigar.

Ejemplo de sinopsis de aventuras: La Comunidad del Anillo

En el resumen de la película que podemos encontrar en la carátula del VHS que se alquilaba en el videoclub, esto es lo que encontramos para seducir al posible espectador en apenas unas líneas.

Con la ayuda de un grupo de amigos y valientes aliados, Frodo Bolsón emprende un peligroso viaje hacia el Monte del Destino con la misión de destruir el Anillo Único. Pero Sauron, el Señor Oscuro creador del Anillo, envía a sus servidores para perseguir al grupo. Si Sauron logra recuperar el Anillo, será el final de la Tierra Media. Este inmortal relato sobre el bien y el mal, la amistad y el valor, te transportará a un mundo más allá de tu imaginación.

Fijaos en cómo se usan adjetivos como «valientes», «peligroso», «inmortal» para hacerlo más épico. Y en cuanto a los verbos, encontramos algunos como «emprende», «destruir», «perseguir», «transportará».

Es decir, son adjetivos y verbos que claramente nos están invitando a vivir una aventura llena de obstáculos. Aunque pensad que la última línea está pensada para un espectador, no un comprador de un proyecto aún por hacer.

Si eres un guionista que quiere vender un guion, probablemente lo afrontarás desde otra perspectiva.

Ejemplos de sinopsis de cortometrajes

Veamos también algunos ejemplos de resúmenes de películas cortas, que son fundamentales a la hora de enviar tus obras a un festival o concurso de cortometrajes.

En este caso, no suele haber un equipo de márketing detrás, sino que lo tendremos que hacer nosotros mismos.

Ejemplo de sinopsis de cortometraje Madre (Rodrigo Sorogoyen)

Aquí tenéis un ejemplo de sinopsis de un cortometraje de muchísimo éxito.

Hablo de Madre, de Rodrigo Sorogoyen. Ganador del Premio Goya a Mejor Corto de Ficción, y Nominado al Oscar a Mejor cortometraje.

Una mujer recibe la llamada de su hijo de siete años, que está de vacaciones con su ex marido por el País Vasco francés. Al principio la llamada es motivo de alegría, pero pronto se convierte en una horrible pesadilla.

Sinopsis del cortometraje Madre, de Rodrigo Sorogoyen

Ejemplo de sinopsis de un cortometraje propio: Escribir es reescribir

Un guionista novel se enfrenta a la reescritura más difícil de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

Sinopsis del cortometraje Escribir es reescribir

Fijaos: en apenas dos líneas hemos presentado al protagonista (un guionista novel), hemos dicho cuál es su objetivo (la reescritura de un guion) y además, le hemos añadido el factor tiempo. Es una contrarreloj.

Más herramientas para resumir una historia

Y ahora vamos con otras herramientas de venta que se usan para resumir historias con el objetivo de interesar a un público potencial.

Qué es un Storyline

Básicamente se trata de la idea de la película, que se explica en 4-5 líneas, y que cuenta quién es el protagonista y cuál es su objetivo. Es decir, el germen de la historia, que también debería reflejar el tema de la película o del libro.

Qué es un Logline

El logline es aún más breve que el stoyline. Ocupa apenas 1 o 2 líneas.

El objetivo del logline es seducir al lector de forma muy rápida. Es la típica sinopsis breve que hace que decidamos ver una película en Netflix o en HBO.

Tiene que ser breve, pero aún así, mínimamente explicativa de lo que vamos a ver.

Para redactarla, ponte en situación: imagina que te subes en un ascensor con un productor de cine, y tienes sólo 10 segundos para contarle de qué va tu historia. Así que sé breve, pero contundente.

Qué es un Tagline

Por último tenemos el tagline, que es aún más breve. Suele ser una sola frase. Es lo que suele aparecer en los carteles de las películas, para llamarnos la atención.

Ejemplos de Tagline

Por ejemplo, el tagline de la película española Lo dejo cuando quiera, escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor.

Cartel oficial de la película

Si vemos la imagen del cartel, encontramos arriba una frase que dice «Profesores de día. Traficantes de noche». Esos es el tagline en este caso.

Fijaos que si leemos ese tagline, y luego el título de la película, se complementan, y ya podemos intuir la trama, el género, e incluso el tema de la película.

Es una comedia gamberra en la que unos profesores se hacen traficantes. Sí, recuerda al argumento de Breaking Bad. Pero obviamente el tono es muy distinto, aunque compartan el tema. Esto es claramente una comedia.

Para qué sirve un tagline

Para eso sirve exactamente el tagline: para reforzar de forma muy breve cuál es el valor diferencial de esa película. Es una frase que sirve de gancho.

Y también puede incluir verbos. Por ejemplo, en el cartel de La Comunidad del Anillo, el tagline es «La leyenda se hace realidad».

Claramente, está aludiendo a toda la legión de seguidores de la saga literaria «El Señor de los Anillos».

Si queréis practicar, os recomiendo verlos e intentar escribir sinopsis, logline y tagline de algunas de las mejores películas del siglo XXI. Y por supuesto, revisar los carteles y las sinopsis de libros y películas que pasen por tus manos.

Veréis que no es nada fácil escribir una buena sinopsis.


Sigue aprendiendo sobre guion de cine

¡Gracias por leerme! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y convocatorias para guionistas.

También puedes seguirme en Youtube, donde encontrarás un curso gratis de guion con decenas de horas de contenido gratuito sobre escritura de guiones.

Estoy convencido de algo: todos tenemos muchas historias que contar. ¡Así que ánimo, y a escribir!

Resumen
Sinopsis de cine: definición y ejemplos
Nombre del artículo
Sinopsis de cine: definición y ejemplos
Descripción
Cómo escribir una sinopsis de cine para tu guion o película. Veremos ejemplos, herramientas como el logline y el tagline, y algunos libros como el de Sinopsis de cine.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (7)

Como siempre, una inestimable ayuda y concrección de ideas fabulosa para encaminar mi trabajo.
¡Muchas gracias por escribir este blog!

Responder

Tengo una duda, este articulo también es útil para las series o series animadas?

No tengo idea como debo construir la sinopsis de una serie

Responder

Sí, es lo mismo. Al final, se trata de resumir la historia y hacerlo de la forma más atractiva posible. Da igual que sea una película, serie o un documental.

Responder

Hola, buenas tardes, mi nombre es Eliana, me ha servido de gran ayuda tu información, sin embargo he detectado un mínimo error de ortografía en la frase «… guionista novel…», supongo que es «… guionista nobel…» sólo eso colega, porque el contenido es muy bueno y explícito, muchas gracias.

Responder

¡Gracias por tus palabras, Eliana!

No está mal escrito. «Novel» con ‘v’ se refiere a alguien «que comienza a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia…».
«Nobel» con ‘b’ es el Premio que se otorga en Suecia a figuras de diferentes campos como la Ciencia o la Literatura.

Responder

Hola! muy buen artículo, sencillo y útil, nada fácil de encontrar. Te hago una consulta, ¿la sinopsis, storyline, logline y tagline son complementarias? es decir, si pretendo enviar mi guión, ¿es recomendable incluirlas a todas? Gracias.

Responder

Es recomendable hacerlas porque nos ayudan a saber de qué va nuestra historia, y a saber sintetizarla.

Pero a la hora de enviarla, yo personalmente enviaría solo la sinopsis, y opcionalmente el storyline. El logline y el tagline son más a la hora de promocionar el proyecto de forma visual.

Por ejemplo, el tagline para la portada de un dossier está bien. Y el logline para cuando tengamos que resumirlo en una sola frase en cualquier circunstancia.

Aunque en esto no hay reglas fijas. Solo es lo que me dicta a mí el sentido común, y lo que le he oído decir a personas que se encargan de leer proyectos. En cualquier caso, yo lo que haría primero siempre es preguntar si aceptan leer guiones, y si es así, qué prefieren que les enviemos. Así salimos de dudas y vamos sobre seguro.

Espero haberte ayudado. ¡Saludos!

Responder