Saltar al contenido

Laboratorios de Creación SGAE: cine, teatro y series

laboratorios de creacion sgae aprendercine.com

Un año más, la Fundación SGAE ha puesto en marcha los Laboratorios de Creación SGAE. Esta iniciativa pretende impulsar el desarrollo de proyectos de cine, teatro y televisión.

Tras la desaparición de las ayudas al desarrollo de guiones de largometraje del ICAA (Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales), esta es una de las pocas ayudas que quedan para incentivar a los guionistas noveles.

Estas ayudas están destinadas a socios de SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) residentes en España. 

El plazo de presentación de proyectos comenzó el 24 de octubre y finalizará el 1 de diciembre. Por tanto, aquellos que deseen participar tendrán  5 semanas para hacerlo.

En este enlace tenéis las bases completas.

Laboratorios de Creación SGAE para cine

Se trata de la sexta edición que se pone en marcha esta iniciativa, que ya ha apoyado a decenas de guionistas.

Para participar, hay que presentar una sinopsis y un tratamiento de unas 20 páginas aproximadamente.

Si no sabéis qué es un tratamiento, os recomiendo leer el artículo en el que describía los pasos para escribir un guión de largometraje.

Sólo se podrá presentar un proyecto por persona (de forma individual, o en grupo).

Además de contar con una ayuda de 5.500 euros de cuantía económica, el desarrollo del guión tendrá la supervisión de un cineasta reconocido. El año pasado, por ejemplo, fue Isabel Coixet la supervisora.

Verano 1993 se gestó en los Laboratorios de Creación SGAE

El guión de la película que representará a España en los Oscar este año fue seleccionado en la tercera convocatoria de los Laboratorios de Creación SGAE.

Carla Simón, la guionista y directora de Estiu 1993 (Verano 1993) recibió en 2015 la tutoría de Alberto Rodríguez, el guionista y director sevillano que ha firmado algunas de las películas españolas más interesantes de la última década.

Convocatoria para obras teatrales y series de televisión

Además de la la convocatoria de guión de cine, también hay otras dos modalidades. Se trata de obras teatrales, y proyectos para series de televisión.

En el siguiente enlace podéis consultar las bases completas de las tres convocatorias.

¿Y si no soy socio de SGAE?

Si no sois socios de SGAE, para hacerlo hay que pagar una inscripción de 15 euros. Es un pago único, no una cuota recurrente. Y además de esta convocatoria, hay otras muchas a las que podréis aplicar también en el futuro.

Y podréis registrar vuestras obras para que recauden los derechos de emisión y explotación de vuestros cortometrajes si hay algún pase en televisión o festival.

Además, tendréis descuentos en formación. Por ejemplo, en la 5ª edición del Encuentro de Guionistas, que se celebra del 2 al 5 de noviembre en Santiago de Compostela. Tendréis un 50% de descuento sobre la entrada de las jornadas.


¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, suscríbete a la lista de correo.

También podéis seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram.

Resumen
Laboratorios de Creación SGAE: cine, teatro y series
Nombre del artículo
Laboratorios de Creación SGAE: cine, teatro y series
Descripción
Un año más, la Fundación SGAE ha puesto en marcha los Laboratorios de Creación SGAE. Esta iniciativa pretende impulsar el desarrollo de proyectos de cine, teatro y televisión.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo