Saltar al contenido

6 consejos para escribir, según Robert McKee

consejos para escribir un guión de cine robert mckee aprendercine.com

Descubre 6 consejos para escribir guiones de la mano de Robert McKee, el gurú del guión. Cineastas como Peter Jackson han seguido sus recomendaciones.

Como ya comenté anteriormente en el artículo Cómo escribir un guión de cineno existen fórmulas mágicas para escribir guiones.

Sin embargo, contamos con la experiencia de siglos de dramaturgia. Y con más de un siglo de historias contadas a través del cine.

El seminario de guión de Robert Mckee

Robert McKee lleva impartiendo su seminario intensivo de tres días durante casi 40 años.

Y a este seminario han acudido guionistas de la talla de Peter Jackson, Charlie Kaufman, o los creadores de la serie Friends.

McKee dijo recientemente en una entrevista: «Mucha gente piensa que sabe escribir porque han visto muchas películas.

No puede ser tan difícil, piensan. Son unos ingenuos. La página en blanco es el problema.

Tienes que usar el mínimo de palabras para expresar lo que un escritor de novelas puede hacer con el máximo de palabras».

Según McKee, la experiencia nos ha dado modelos de historias.

Y en su seminario ofrece a los guionistas la posibilidad de descubrir por qué hacen lo que hacen, y las probables consecuencias de ello.

Qué hace que una historia sea buena es algo muy subjetivo. Sin embargo, décadas de experiencia avalan a McKee como gurú del guión.

Aquí tienes algunos consejos para escribir un guión y no perder el rumbo.

6 consejos para escribir un guión, por Robert McKee

1) Saber qué quieren tus personajes

Como espectadores, perdemos interés si no sabemos qué quieren los personajes. Según McKee, eso sucede porque el guionista tampoco lo sabe. Puede que la estructura y la trama nos hayan hecho olvidarlo.

McKee dice que el truco es implicar deseo, aunque no sea de forma inmediata.

Por ejemplo, hacer que cada escena tenga una intención específica. El personaje está en una escena para conseguir algo.

La recompensa en esa escena es un pequeño objetivo para llegar a algo más.

2) Saber cuándo introducir a tu protagonista

El espectador o lector debe engancharse a la historia en las primeras 20 páginas. O en los primeros 20 minutos de la película.

No hay ninguna regla que nos diga cuándo debe aparecer el protagonista por primera vez.

Hay veces que puede aparecer desde el principio, pero no tiene por qué. Lo importante y lo primero es captar el interés de los espectadores.

Según McKee, la primera impresión del espectador sobre el personaje es un momento crítico. Tienes que encontrar el equilibrio para que cuando tu protagonista aparezca, enganche a la gente.

Y pone el ejemplo de Casablancauna de sus películas favoritas. En ella, Rick (Humphrey Bogart) aparece por primera vez en la página 15 del guión. Pero lo hace con un impacto tremendo.

3) Evalúa tu historia con honestidad

McKee opina que, con frecuencia, los guionistas más jóvenes no son objetivos con su propio trabajo. Y no aceptan críticas ni consejos, aunque sean constructivos.

Como buen ejemplo, menciona a los hermanos Farrelly (Algo pasa con Mary, Dos tontos muy tontos).

Su método consiste en detenerse cada diez páginas y preguntarse: ¿qué sabe el espectador hasta ahora? ¿Y qué necesitará saber?

4) Estudia a Aristóteles

El libro favorito de McKee sobre escritura dramática es Poética, de Aristóteles.

Para él, sigue estando tan vigente ahora como en el pasado, porque Aristóteles conocía la naturaleza humana. Y además, sentó las bases de la llamada estructura aristotélica.

5) Ten claro por qué quieres escribir un guión 

Para McKee, no hay que tener prisa. Lo normal no es que un guionista de menos de treinta años triunfe. Hay excepciones, claro está.

Pero lo más habitual es que un guionista fracase durante una media de diez años antes de dedicarse a ello. Y por eso tantos guionistas se cansan y abandonan su sueño.

Hay que amar el proceso creativo más que la idea de triunfar en el cine. Por eso debes preguntarte: ¿Estoy dispuesto a fracasar durante diez años?

¿Estoy dispuesto a escribir diez guiones, a guión por año, y que nadie los quiera? ¿Estoy dispuesto a llegar hasta el undécimo guión, y convertirme en un buen guionista?

Si amas escribir, lo harás. No hay elección posible: perseverarás.

6) Respeta el oficio

McKee dice que «dominar el arte del guión es una lucha de por vida. Nunca sabes todo. Cada vez que escribes un guión, todo es nuevo.

Los concursos son una gran forma de romper el bloqueo creativo y la procrastinación.

Y además pueden servirte para validar tu esfuerzo. Pero no caigas en la tentación de compararte con los demás.

Sólo compites contra ti mismo como creador. Tienes que desarrollar tu gusto, tu propio juicio, y luchar por darle sentido al mundo».

Los libros de Robert McKee


Más consejos de Robert McKee

Para terminar este artículo, os dejo también algunas entrevistas en vídeo a Robert McKee. En ellas también deja muchos consejos para escribir un guión.

Entrevista a Robert McKee en México

Entrevista en Argentina

Cuánto se tarda en escribir un guion

Hay personas a las que les cuesta menos escribir guiones, y otras que son menos prolíficas.

Además, cada historia es diferente. Hay ocasiones en las que la historia parece hablarte, y el guión se escribe en poco tiempo.

Y hay otras veces en las que se pueden sufrir bloqueos creativos, y tardar años en terminar la historia.

Por ejemplo, Darren Aronosky escribió el guión de Mother! en apenas cinco días

Sylvester Stallone asegura que escribió Rocky en apenas un par de noches. Aunque claro, no les vino directamente a la cabeza, sino que llevaban ya un tiempo rumiando lo que querían contar.

Como ejemplo de lo contrario, Christopher Nolan tardó nueve años en acabar el guión de Inception (Origen).

Por otra parte, en Hollywood los guionistas firman por contrato los plazos de entrega. Por ejemplo, el guionista John August (Big fish) cuenta en su blog que normalmente tiene que entregar una primera versión en ocho semanas.

En general, un guionista suele tardar de media alrededor de un año en escribir un guión de largometraje. Eso es lo más habitual.

Así que ánimo, y espero que te hayan servido estos consejos para escribir un guión.


Síguenos para seguir aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

También puedes seguirnos en Youtube.

Si aún no has visto mi curso gratuito de guion de cine, con más de una hora y media de contenidos, aquí lo puedes ver.


Cursos de guion online en español

Resumen
6 consejos para escribir un guión, por Robert McKee
Nombre del artículo
6 consejos para escribir un guión, por Robert McKee
Descripción
Descubre 6 consejos para escribir un guión de la mano de Robert McKee, el gurú del guión. Cineastas como Peter Jackson han seguido sus recomendaciones.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo