
El storyboard de la película Parasite fue la guía de Bong Joon-ho para realizar este film surcoreano que ha triunfado en los Oscar y en el Festival de Cannes.
Bong Joon-ho se ha convertido en el nombre propio del cine en 2020.
Su séptimo largometraje, Parasite, se estrenó en mayo de 2019 en el Festival de Cannes, logrando la Palma de Oro.
En junio de 2019 se estrenó en Corea del Sur con más de 3 millones de espectadores en el primer fin de semana. A día de hoy acumula más de 165 millones de dólares de recaudación, solo en cines.
El año 2020 lo ha comenzado arrasando contra todo pronóstico en los Oscar, además de haber sido premiada en los BAFTA y los Globos de Oro.
Bong Joon-ho ha compartido su proceso creativo con pasión en cada una de las entrevistas que ha concedido. Es un cinéfilo empedernido que ha estudiado muy bien las mejores películas de la Historia del cine.
Una de las cosas que más llama la atención es que no rueda planos máster. Lo que hace es ir filmando plano a plano el storyboard que ha dibujado previamente de su puño y letra.
A veces también hace fotografías y dibuja sobre ellas. Una técnica que ya te enseñé en el artículo sobre storyboard.
Storyboard de la película Parasite
- Bong, Joon-ho (Autor)


Este storyboard va acompañado también de guion técnico, todo en uno, lleno de anotaciones. No deja lugar prácticamente a la improvisación.
El storyboard es su guía absoluta y fundamental durante el rodaje. Nada se sale de lo que ha dibujado previamente.
Por eso esta tan buena noticia que se vaya a publicar el storyboard de la película Parasite en formato libro como novela gráfica.
Sin duda, una oportunidad única para poder estudiar el proceso creativo de uno de los cineastas más interesantes de los últimos años.
El libro se puede comprar en formato Kindle o formato físico, únicamente a través de Amazon.
- Bong, Joon-ho (Autor)
Storyboard VS película en acción
Por la red ya circulan varios montajes y GIF comparando el storyboard de Parasite con los fragmentos correspondientes de la película.
Uno de los primeros en hacer una comparativa muy ilustrativa ha sido el montador Vashi Nedomansky.
En este vídeo puedes ver el storyboard de la película Parasite junto al resultado final con algunos planos de la primera secuencia.
Otros artículos sobre storyboard
Para profundizar más sobre esta herramienta del director, te recomiendo la lectura de estos dos artículos.
Además de ver distintas formas de hacerlo, puedes descargar gratis una plantilla de storyboard.
Comparando el guion literario y el storyboard de Parasite
Si te gustó la película, en mi canal de Youtube he hecho una serie especial analizando la película. Precisamente, el primero de ellos fue un amplio análisis de 25 minutos en el que estudié el guion literario y lo comparé con el storyboard o guion gráfico, para ver todos los cambios que hizo.
También he hecho vídeos explicando cómo se escribió el guion, cómo se hizo el diseño de producción y un análisis de la puesta en escena y la dirección de actores.

Puesta en escena con ejemplos: qué es el blocking o bloqueo

Diseño de producción: en qué consiste y cómo se hizo en Parasite

Guion de Parasite: descárgalo y descubre la historia de su coguionista

Análisis de Parasite: del guión a la pantalla y final explicado
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y convocatorias interesantes.
Si aún no me sigues en Youtube, te recomiendo ver el curso de dirección de cine, que incluye por ejemplo 10 consejos del maestro Akira Kurosawa.
Curso online sobre storyboard
Si quieres aprender a dibujar storyboards de la mano de un profesional, te recomiendo este curso de Domestika.
Está impartido por Pablo Buratti, que ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia o J. A. Bayona.

