
El plano master o plano maestro es un seguro de vida para el director. Consiste en rodar toda la acción de la secuencia de principio a fin.
Se utiliza siempre que vamos a rodar con actores una secuencia, y dividimos la secuencia en varios tipos de plano.
Es decir, siempre que no se trate de un plano secuencia, claro. Porque en ese caso, el plano secuencia es un master, pero porque no hay más planos.
Plano master + plano contraplano
Para entender bien el concepto de plano master, lo ideal es verlo con el clásico ejemplo de conversación entre dos personas.
Os pongo un ejemplo viendo una planta de cámara.

Cómo veis, en este caso hacemos un plano master en el que se ve a los dos personajes, y rodamos toda la acción.
Luego iríamos a las otras dos posiciones, donde grabaríamos un plano más cercano y más frontal de cada uno de los personajes.
Si añadiéramos un tercer personaje, sería casi lo mismo, siempre que no cambiamos el eje de acción.
El plano master cubrirá la secuencia desde el comienzo hasta el final. Es decir, lo filmaremos como si fuese una obra de teatro.
De esta forma, si por cualquier contratiempo no podemos cumplir el plan de rodaje que teníamos previsto y no podemos hacer planos recurso o B-roll, este plano maestro será nuestro salvavidas para al menos poder contar la historia.
Un ejemplo: Ponys, de David Planell
Lo podéis ver de una forma muy clara en el tráiler del cortometraje Ponys, de David Planell.
Como podéis ver en el tráiler, hay un plano conjunto de las tres actrices, más amplio.
Luego cada una tiene un primer plano, y además hay planos de dos (como el de la miniatura del vídeo).
A la hora de hacer el guion técnico, lo más habitual será marcar el Plano Conjunto de las tres como plano master principal.
Y cuando hagamos el plan de rodaje, lo más normal es comenzar por el plano más amplio, y luego ir haciendo los planos más cortos.
¿Por qué? Pues porque en el plano master es donde fijamos los movimientos y el ritmo de los actores para mantener la continuidad cinematográfica en el caso de que vayamos a intercalar planos más cortos.
¿Y qué sucede si rodamos la secuencia de principio a fin también en los planos cortos? Porque ya que tenemos la cámara ahí, por qué desaprovechar tener todo también desde ese ángulo?
De esta forma, tendremos más opciones a la hora de hacer el montaje de una película. Y escogeremos los mejores momentos de todos esos planos master a la hora de hacer el puzzle.
Pero entonces, ¿cómo llamamos a esos otros planos que no son el plano master principal?
El plano minimaster
El plano minimaster son los planos master que hacemos cuando movemos la cámara a planos más cortos.
En el caso del cortometraje Ponys, serían los primeros planos de las tres actrices, si se decide rodar la secuencia de principio a fin desde esa posición de cámara.
Yo en realidad en el guión técnico directamente indico siempre al lado que se trata de un plano master. Es decir, pondría por ejemplo Plano Medio Corto Máster (PMC Master, para abreviar).
A veces lo pongo en la columna de observaciones: «lo rodamos en plano master».
Pero ya que he encontrado el concepto de «plano minimaster» mientras me documentaba para hacer este artículo, pues lo incluyo. Todos los días se aprende algo nuevo.
Otro ejemplo de plano master
¿Y qué sucede si hay sólo un actor o una actriz en la escena?
Imaginad por ejemplo que el director o directora ha decidido fragmentar la escena en cuatro planos.
Y esos cuatro planos son un Plano General, un Plano Americano, un Primer Plano y un Plano Detalle.
En este caso, también haríamos lo mismo. Empezaríamos con un plano maestro o master (el Plano General), y luego iríamos a los otros planos más cortos, y repetiremos la acción parcial o totalmente.
Depende de lo que nos haga falta
Pero seguramente no rodaríamos en master el resto de planos. Sobre todo si tenemos muy claro cómo vamos a hacer el montaje.
Y hasta aquí el artículo de hoy.
Te recomiendo leer también el artículo sobre plano contraplano, en el que puedes ver cómo lo suelen usar los Coen, que es ligeramente diferente a como se suela hacer mayoritariamente.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.
Aprende dirección de cine

