Aprende montaje cinematográfico: no sólo herramientas de edición como Adobe Premiere CC.
Aquí también encontrarás teoría del montaje, trucos y tutoriales en vídeo.
Por supuesto, lo iremos viendo también de una forma más visual en nuestro canal de Youtube.
Si eres nuevo en Aprendercine.com, te recomiendo empezar por estos artículos sobre montaje cinematográfico.
1- La magia del montaje cinematográfico
Un documental de aproximadamente una hora en el que verás un recorrido por el montaje cinematográfico a lo largo de la Historia del cine, al tiempo que aprendes de algunos de los mejores directores de cine, y de sus montadores. Quentin Tarantino, Martin Scorsese y Steven Spielberg son sólo algunos de las decenas de directores que participan en él.
2- Raccord o continuidad en cine
El raccord es fundamental para establecer una relación entre dos planos consecutivos.
3- La elipsis cinematográfica
La elipsis nos permite manipular el tiempo a nuestro antojo. La elipsis puede ser breve como el jumpcut, o transportarnos miles de años hacia el futuro.
4- Transiciones esenciales en el montaje cinematográfico
Descubre las principales transiciones que solemos ver en una película.
5- Para qué sirve la claqueta
La claqueta es fundamental para el montador. Especialmente cuando se trata de un largometraje, donde hay cientos de planos, y miles de tomas distintas.
6- AVID Media Composer GRATIS
Descarga la versión gratuita del software de edición de vídeo más usado en la industria del cine y la televisión.
7- Efecto Kuleshov explicado por Hitchcock
El efecto Kuleshov es una de las primeras cosas que debes aprender como montador de cine. Acción, reacción. Dos planos seguidos crean significado.
8- La profesión de montador de cine
Cinco consejos básicos de David Pinillos, montador y director de cine.
9- El plano recurso o plano inserto
El salvavidas del montador para arreglar secuencias en las que es difícil mantener el raccord o continuidad.
10- Colores primarios y secundarios en vídeo
Para trabajar creando imágenes, debemos conocer los colores primarios y secundarios. Y el montador hoy en día debe tener al menso unas nociones básicas de corrección de color.
11 - El color en el cine
El color en el cine (o su ausencia) es una herramienta fundamental que ayuda a contar una historia. Vamos a ver la evolución del color en el cine y su Historia.
12- Programas para editar vídeo
Existen muchos programas para editar vídeos de forma profesional. Algunos, incluso son gratuitos. Vamos a hacer un breve repaso por los más conocidos.
13- Dónde descargar sonidos gratis
Cómo y dónde descargar sonidos gratis para tus cortometrajes. E incluso para largometrajes.
14- El arte del montaje cinematográfico
Un libro fundamental del maestro Walter Murch.
15- Plano y contraplano
Descubre cómo los hermanos Coen utilizan de forma magistral este recurso en el montaje.
16- Cómo hacer títulos de crédito
Un repaso a la historia de los títulos de crédito en cine y televisión, y algunos consejos para hacer tus propios créditos.
17- Cómo poner subtítulos a un vídeo
Para distribuir cortometrajes deberemos tener los subtítulos en formato srt. Necesitaremos además una copia con los subtítulos incrustados en el vídeo. Aquí encontrarás dos tutoriales sobre cómo hacerlo.
Cursos de montaje cinematográfico
Si quieres aprender a usar este software de una forma más profunda, te recomiendo a la sección de cursos online de edición audiovisual.

Plano de establecimiento o Establishing Shot

Avid Media Composer GRATIS, con videotutoriales

Carolina Jiménez G: VFX artist y bloguera

Tutorial After Effects y Adobe Premiere 2019

Novedades de Davinci Resolve 16 | Modo edición rápida

Novedades de Adobe Premiere 2019
Aprender montaje cinematográfico online
El montaje cinematográfico es la fase final de una película. Después de mucho trabajo previo y del rodaje, nos disponemos a hacer la única parte que verá el espectador.
Sí, sé que es complicado al principio. Cuando empezamos, vamos muy lentos, no tenemos tantos conocimientos, y hay que ir poco a poco.
Pero créeme: el montaje cinematográfico se aprende montando. Montando mucho.
Para la parte de teoría del montaje, existen muchos recursos en internet con consejos y ensayos sobre montaje y edición audiovisual que te serán muy útiles.
Y aquí encontrarás también noticias sobre novedades y software de montaje y postproducción, documentales, y reseñas de libros que pueden ser interesantes…
Pero sobre todo, artículos que te hagan aprender y reflexionar para mejorar como montador cinematográfico.
Y si te gusta montar, mi consejo es: monta, monta y monta. Y remonta. Porque es importante hacer diferentes versiones para ir afinando el storytelling y pulir la historia que queremos contar.
Un montador de cine o editor audiovisual es en parte el responsable de la última versión del guion de una película, una serie o cualquier otra obra audiovisual.
Así que mi consejo es: intenta hacer siempre diferentes versiones de una misma escena o pieza audiovisual.
Déjalo reposar para verlo con ojos frescos, y exprime al máximo tu talento para hacerlo lo mejor que puedas.
Y sobre todo: disfruta del proceso del montaje cinematográfico, porque es uno de los oficios más creativos del proceso de hacer una película.
¡A montar!