
En este artículo vamos a ver las novedades de Adobe Premiere 2019 que se han introducido en la versión 13.1 de este software de edición de vídeo.
Como cada mes de abril, llegan muchas novedades en tecnología audiovisual. Estos días se celebra en Las Vegas (Estados Unidos) el NAB Show. Allí, cada año muchas empresas presentan sus novedades en cámaras, ópticas, software…
Adobe ha aprovechado estas fechas para hacer públicas las novedades de Adobe Premiere 2019. Vamos a ver en qué consisten.
En este vídeo te las resumo y puedes ver las novedades en acción. También ponemos a prueba la herramienta de rellenar según contenido. Pero más abajo en el artículo hago una valoración más exhaustiva.
Novedades de Adobe Premiere 2019
Vista de formato libre en el panel Proyecto
Ahora podemos empezar a editar en bruto desde el panel de proyecto. La llamada vista de formato libre te permite revisar y organizar el material directamente en esta ventana.
Sería algo así como hacer un storyboard, pero con los vídeos que hemos grabado.
Así que si tenemos mucho material, como por ejemplo cuando hacemos algo de tipo documental, en los que la grabación suele ser larga y muy desordenada, nos puede ahorrar bastante tiempo.
Porque podemos marcar puntos de entrada y salida a las miniaturas, y arrastrarlas directamente a la línea de tiempo.
Uso de reglas y guías (¡Por fin!)
Si estás acostumbrado a usar Photoshop, ya sabes de lo que hablo.
Es algo que se echaba muy en falta en Adobe Premiere. Esta función es muy útil tanto para los textos, como para reajustar con la horizontal o la vertical del encuadre.
Que cuando tenemos planos de paisaje, como con los planos áereos de drones, viene muy bien.
Además, podemos guardar las guías y usarlas tanto en After Effects como en Premiere Pro. Y también en Photoshop, por lo que tengo entendido.
Herramientas mejoradas de gráficos y textos
Entre las novedades de Premiere Pro 2019 se incluyen varias mejoras en estas herramientas.
Compatibilidad con diferentes trazos y procesamiento del relleno de fondo
Ahora podemos agregar hasta 10 trazos a las capas de forma y texto.
Y además, cada capa tiene su propio fondo. Pero lo que más me gusta es esto:
Agrupar formas y aplicar máscaras
En esta nueva versión podemos convertir las capas de texto en máscaras en el panel de gráficos esenciales. Y esto nos va a permitir hacer efectos como el siguiente directamente en Premiere.
Rellenar según contenido en Adobe Premiere 2019 (con After Effects)
Esta es una de las grandes novedades. Adobe ya presentó esta herramienta a finales de 2017. Y ya os hablé de ella. Se trata de una herramienta con la que podemos eliminar objetos indeseados de un plano.
Algo que a día de hoy hacemos de forma manual con máscaras. Pero que se complica cuando tenemos planos en movimiento y elementos que se cruzan. Y que se hace especialmente difícil para los que, como yo, preferimos salir lo menos posible de Adobe Premiere.
Pues ahora ya es posible hacerlo con la herramienta de «rellenar según contenido». Aunque lo que haremos será enviar ese clip a After Effects, crear allí una máscara, y en pocos minutos ya lo tendremos sustituido en Premiere.
Después de hacer varias pruebas, he de decir que nos va a solucionar algunos planos. Aunque, como era de esperar, no hace milagros.
Si el vídeo es para internet, probablemente no se noten tanto los artefactos que genera. Pero si vamos a la gran pantalla, mucho me temo que vamos a tener que seguir rotoscopiando. Es decir, haciendo máscaras y animándolas fotograma a fotograma.
Habrá que ver cómo va evolucionando y mejorando esta herramienta. Porque supone un gran ahorro de tiempo en la postproducción.
Novedades de Adobe Premiere 2019 que yo esperaba
Si eres usuario de Adobe Premiere CC, sabrás que hasta marzo de 2019, la última versión era la 13.0.2.
La versión anterior traía mejoras sobre todo en el uso de grafismo directamente en Adobe Premiere, sin necesidad de abrir After Effects. Esto ha supuesto un gran paso para los que somos más editores que grafistas. Ya vimos un artículo de Adobe Premiere CC 2018 con las novedades del año pasado.
Mejoras en el rendimiento y el trabajo con archivos de 10bit
Lo cierto es que, aunque la versión 13.02. aportó cosas muy buenas, trajo también cierta inestabilidad general. Al menos en Mac, que es lo que utilizo yo. Así que esperaba esta versión 13.1 como agua de mayo.
No sé cómo os irá a los usuarios de Windows, pero no os podéis imaginar la de veces que se me ha cerrado un proyecto mientras editaba los vídeos para el canal de Youtube de Aprendercine.com.
Por suerte, Premiere recupera muy bien los proyectos que se cierran. Y no sueles perder nada.
Tampoco funcionaba bien la sincronización de clips de audio con la forma de onda. No la eché tanto en falta porque estoy acostumbrado a sincronizarlas a ojo, pero cada vez que lo intentaba, el programa se cerraba. Y Adobe nunca me dio respuesta a este error.
Por suerte, esto se ha solucionado en la nueva versión. Gracias, Adobe. Llevo pocos días usando esta versión 13.1, pero de momento parece más rápida y más estable. Y es cierto que los archivos de 10bit de la GH5 van más fluidos.
¿Por qué las novedades de Adobe Premiere 2019 no son en el precio para los montadores?
Es algo que no entiendo. Los fotógrafos tienen ofertas especiales, y si solo contratan Photoshop y Lightroom, pagan 10 dólares al mes. Menos de 9 euros. Me parece un precio razonable por tener una herramienta actualizada y en mejora constante.
Sin embargo, si sólo contratamos Adobe Premiere, son 21 dólares. Casi 19 euros. Si le sumamos After Effects, otros 21 dólares. Es decir, 42 dólares o 38 euros al mes.
Y si necesito Photoshop, tengo que contratar el paquete completo. Incluyendo muchas aplicaciones que no abrirás jamás.
Y eso ya son 53 dólares (47 euros). O también puedes pagar 600 dólares anuales. Es una barbaridad.
Estoy contento con las novedades de Adobe Premiere 2019. Pero aún así, todavía me estoy planteando si merece la pena pagar la cuota mensual.
Ahora mismo disfruto de una oferta anual y pago 30 euros al mes. Pero estoy pensando en probar Final Cut X o Davinci Resolve y cambiar de programa para editar vídeo. De AVID no hablo porque nunca me ha terminado de convencer para mi forma de trabajar.
Final Cut X tiene un pago único de 330 euros. Davinci Resolve es gratis si editas en HD, y si lo compras completo para trabar en 4K, son 266 euros en un pago único. Y gratis si compras la Blackmagic Pocket 4K.
La diferencia de precio es abismal. Así que ya os contaré dentro de un tiempo.
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.

