Saltar al contenido

Plano contraplano: qué es y cómo lo usan los Coen

plano contraplano hermanos coen aprendercine.com

El plano contraplano es la forma más básica de filmar un diálogo entre dos personas. Pero el plano contraplano es mucho más que eso.

Vamos a ver cómo los hermanos Coen lo utilizan de forma magistral.

Plano contraplano: definición

Un plano y un contraplano consisten básicamente en dos planos que van seguidos en el montaje, y que están enfrentados físicamente.

En inglés se suele llamar shot/reverse (el plano y su opuesto).

El ejemplo más claro es una conversación entre dos personas. Primero vemos a una de frente, y luego a otra.

Pero también podemos tener un plano de alguien mirando al cielo, y luego el contraplano de la nube. O la Luna. O lo que ve en la calle, a través de una ventana.

El plano/contraplano clásico en una conversación

Cuando rodamos una conversación entre dos personas, es una práctica muy habitual que hagamos un plano de una persona, con referencia de la otra.

Luego nos vamos a hacer el contraplano, y podemos incluir la referencia de su hombro o no, o mantener o cambiar el plano.

Las combinaciones pueden ser varias, pero generalmente se tiende a usar el mismo tamaño de plano en ambos si no queremos dar más importancia a uno de los personajes.

Este es el caso por ejemplo de esta secuencia de Before Sunrise (Antes del amanecer, de Richard Linklater).

plano contraplano escorzo aprendercine.com
plano contraplano escorzo aprendercine.com

El método de los hermanos Coen

Los hermanos Coen, junto a su director de fotografía habitual, Roger Deakins, hacen un uso del plano contraplano bastante diferente a la forma tradicional.

Para empezar, no suelen mostrar el hombro del interlocutor.

En su lugar, casi siempre optan por utilizar un objetivo gran angular, y acercarse al sujeto.

Esto además distorsiona un poco la realidad, como ya vimos en artículo sobre objetivos y lentes de cine.

En definitiva, suelen colocar la cámara dentro del espacio físico donde transcurre la conversación.

Es decir, entre los dos personajes.

En palabras de Roger Deakins, de esta forma «hay mayor sensación de presencia, como si estuvieras allí con esa persona».

El efecto psicológico es completamente distinto como espectadores.

Nos puede producir cierta incomodidad, al estar tan cerca del personaje. Pero también nos puede resultar incluso cómico.

Y además, al tratarse de gran angular, nos permite ver mejor el espacio que rodea al personaje. Y esto también es importante, ya que nos da mucha información en un solo plano.

Es una forma más natural de aproximarse a una realidad, al contrario que el teleobjetivo, que al acercarnos al sujeto a través de las lentes, ofrece una sensación de distancia, como si estuviésemos espiando.

Y no nos permite ver con detalle lo que rodea al personaje.

El plano contraplano de los Coen, explicado en vídeo

Para verlo mucho mejor, y con ejemplos, os recomiendo ver este vídeo ensayo de Tony Zhou (Every Frame is a Painting).

Además de explicar en qué consiste el plano contraplano, explora el ritmo del montaje y los movimientos de cámara en el cine de los Hermanos Coen.

Una vez visto este maravilloso ensayo de Tony Zhou, hay que puntualizar que los Coen también hacen plano contraplano con referencia, como verás en el siguiente vídeo.

Es decir, dependiendo de lo que quieren contar en cada secuencia, eligen una puesta en escena y unos encuadres concretos.

Y eso mismo es lo que debes hacer tú. Tomar decisiones a la hora de colocar la cámara.

Por último, para acabar, una aclaración sobre un término que, desde mi punto de vista, se usa incorrectamente.

¿Escorzo es lo mismo que Over The Shoulder?

Si oyes a alguien en un rodaje hablar de escorzo, probablemente se refieran a un plano en el que se muestra el hombro del interlocutor.

En mi experiencia en rodajes, casi todo el mundo llama escorzo a eso. Lo cual no quiere decir que sea correcto.

Como ya vimos en el artículo sobre los ángulos de cámara, el escorzo es cuando vemos a alguien desde un ángulo de aproximadamente 45º.

Es un término que proviene del arte y del dibujo, y se refiere a mostrar algo desde un ángulo que favorezca la sensación de profundidad.

Es decir, cuando no vemos desde un ángulo frontal, ni de perfil, si no en una posición ligeramente ladeada.

De esta forma, favorecemos uno de los perfiles de la persona que filmamos, para que no se vea plano y tenga un ángulo con más perspectiva.

Si mostramos el hombro del interlocutor, en inglés se le llama over the shoulder (sobre el hombro).

En español, yo prefiero decir «con referencia» (del interlocutor). Porque el escorzo no es eso, y sólo lleva a confusión.

Otra de tantas, por desgracia. Y hay muchas webs que lo explican de forma incorrecta e incluso hablan de «plano escorzo» para referirse a eso.


Síguenos para continuar aprendiendo

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.


Aprende dirección de cine

Resumen
Plano contraplano: qué es y cómo lo usan los Coen
Nombre del artículo
Plano contraplano: qué es y cómo lo usan los Coen
Descripción
El plano contraplano es la forma más básica de filmar un diálogo entre dos personas. Pero el plano contraplano es mucho más que eso. Vamos a ver cómo los hermanos Coen lo utilizan de forma magistral.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo