
La magia del montaje cinematográfico es un documental imprescindible para acercarse al arte del montaje por primera vez.
El montaje o edición es una de las partes más creativas del proceso audiovisual.
En él se conforma el resultado final que acabará viendo el espectador, después de que hayamos imaginado y rodado aquello que teníamos en mente.
Puede ser frustrante a veces, porque vemos que aquello que queríamos conseguir no termina de funcionar. Pero también nos llevamos sorpresas positivas cuando surge algo en montaje que no teníamos previsto.
Es una fase en la que el guion se vuelve a reescribir por última vez.
Se caen aquellas escenas o fragmentos que no funcionan, y se pueden crear otras que no teníamos pensadas. Pero acaban surgiendo tras exprimirnos la cabeza y dar con una solución para sacar adelante la historia.
Durante cinco años estuve impartiendo clases de montaje cinematográfico o edición audiovisual tanto a adultos como a adolescentes.
En todos esos cursos, que iban de las 3 semanas a un curso completo de un año, siempre comenzaba poniendo este documental.
No por ahorrarme las explicaciones, sino porque creo que en una hora es imposible resumir mejor en qué consiste el montaje.
Mucha gente ni siquiera sabe a qué se dedica un montador de cine, ni la importancia que tiene dentro de una película u obra audiovisual.
Por eso ver este documental me parece el primer mejor acercamiento posible al mundo del montaje cinematográfico.
La magia del montaje cinematográfico: el documental
En este excelente documental sobre el montaje cinematográfico conoceremos cómo surgió esta profesión en los inicios del cine.
También conoceremos las opiniones de algunos de los mejores directores y montadores que ha dado Hollywood en toda su historia.
Directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese o Quentin Tarantino profundizan en el arte y la evolución del montaje cinematográfico.
También nos desvelan algunas anécdotas de cómo se crearon escenas memorables de las mejores películas de la Historia del cine.
Desde que se inventó el cine a finales del siglo XIX, el lenguaje cinematográfico ha evolucionado mucho. La capacidad del espectador del siglo XXI para comprender una historia contada en imágenes es fruto de toda esta evolución.
Esperamos que disfrutéis de este documental, y que entendáis en qué consiste el trabajo de un montador de cine.
Y si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo. ¡Gracias!
Libros sobre montaje en el cine
- Cervera Díaz Lombardo, Ethiel (Autor)
- Morales Morante, Fernando (Autor)
- Atienza Muñoz, Pau (Autor)
CURSOS DE ADOBE PREMIERE Y AFTER EFFECTS EN DOMESTIKA
Si quieres aprender a usar Adobe Premiere y After Effects en profundidad, hay dos cursos muy completos en Domestika.
Su precio es MUY ECONÓMICO para todo lo que contiene. No creo que exista nada igual en otra plataforma por ese precio. Y quienes los imparten, son profesionales con un recorrido en la industria audiovisual.
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
También puedes seguirnos en Youtube.
Otros artículos que te pueden interesar:
Cómo poner subtítulos a un vídeo

