
Zach King necesita pocas presentaciones. La mayoría de vosotros es probable que hayáis visto algún vídeo suyo. Y es que tiene millones de seguidores en Internet.
Es uno de los principales creadores de contenido en formato breve. Es bastante probable que alguno de sus vídeos se haya reproducido en tu smartphone en algún momento.
Pero Zach King ante todo es un amante del cine. De hecho, estudió la carrera de cine, y su sueño era hacer películas.
Aunque tampoco le ha ido mal del todo. En mi opinión, se ha convertido en el George Méliès del siglo XXI.
¿Cómo? ¿Qué no sabes quién es George Méliès?
Zach King y su herencia de George Méliès
A principios del siglo XX, cuando el cine era un invento reciente, surgió la figura de George Méliès.
Este director francés se hizo famoso por sus trucajes con la cámara.
Sorprendía al espectador ofreciendo un espectáculo de ilusiones.
En 2012 tuve la suerte de poder disfrutar una maravillosa exposición que se hizo en Madrid.
Aquí os dejo el resumen de lo que tenía, y así véis mejor quién era y qué hacía.
Y también os recomiendo ver la película La invención de Hugo, dirigida por Martin Scorsese. Es un homenaje a George Méliès.
El trucaje de Méliès en manos de Zach King
Un siglo después de Méliès, un joven de Portland con una cámara DSLR y un ordenador portátil sigue sus pasos.
Pero esta vez sus trucos no se ven en la pantalla grande, sino en todo tipo de pantallas.
Smartphones, tablets, pantallas de ordenador, smart TV. Cualquier pantalla que tenga conexión a Youtube o Instagram es válida para disfrutar de la historias breves de Zach King.
Zach ha optado por el formato de sketch y parodia para sus trucajes. Pero la técnica básica es la misma que la de Méliès.
Y básicamente consiste en detener la grabación para incorporar un objeto o crear un efecto.
Puede ser la interacción con las pantallas, con imágenes bidimensionales, o para teletransportarse.
A diferencia del cineasta francés, Zach lleva esta magia del cine a situaciones muy cotidianas, en las que todos nos vemos identificados.
El rey de los vídeos en Internet
Hace ya una década, Zach King consiguió darse a conocer sobre todo en dos redes sociales de vídeo: Youtube y Vine.
Lo hizo mientras estudió cine en Los Ángeles. Aunque Zach aprendió primero de forma autodidacta.
De hecho, se pagó los estudios gracias a los ingresos que le generaba su propia escuela de cine online, donde enseñaba a otros a utilizar el programa de edición Final Cut.
Su primer vídeo viral en Youtube fue, como no, gracias a un vídeo de gatitos.
Pero lo mezcló con Star Wars, recreando algunas de las escenas más famosas.
Este, por ejemplo, tiene 15 millones de reproducciones.
Su consagración en Vine
Aunque no le ha ido mal en Youtube, donde realmente llegó a crear una gran comunidad de seguidores fue en la red social Vine.
En ella los usuarios podían subir vídeos con una duración máxima de 6 segundos.
Esta limitación estimuló la creatividad de muchos creadores de contenidos.
Entre ellos Zach, que consiguió millones de followers gracias a sus sketchs basados en trucajes de sustitución.
Pero además, también recurre al chroma key y a algunos efectos realizados en After Effects.
Como Vine fue adquirida por Twitter en 2016 y desapareció, ahora puedes ver recopilaciones de esos trucajes en su canal de Youtube.
Otros vídeos de gatitos y perros de Zach King
Pero además de esos sketchs de 6 segundos, Zach King también ha hecho cortos en su canal de Youtube.
Entre los más famosos, esta divertida parodia de Indiana Jones protagonizada por un cachorro y varios gatitos.
La evolución de Zach King hacia Instagram y TikTok
A medida que las redes sociales han ido naciendo, desapareciendo y creciendo, Zach ha ido adaptando sus creaciones.
Con el auge de Instagram, se ha hecho muy popular en esta red social, donde cuenta con más de 26 millones de seguidores.
Charla motivadora de Zach King en TEDx (en inglés)
En el año 2014 Zach King fue uno de los ponentes del evento TED que se realizó en Portland.
Aunque desgraciadamente no está en español, os recomiendo verla y activar la traducción de subtítulos.
Zach explica cómo él soñaba con hacer cine en Hollywood, pero vio que podía llegar mucho más rápido y a más gente gracias a Internet.
Y para ello no necesitaba convencer a ningún productor, ni millones de dólares. Lo hacía todo en su garaje, con una cámara réflex y un portátil.
Como él dice al final, hoy en día prácticamente todos tenemos herramientas para poder crear vídeos interesantes.
Sólo hace falta poner a trabajar la herramienta más importante: nuestro cerebro.
Libro recomendado por Zach King
Uno de los libros que más ha ayudado a Zach King a aprender montaje cinematográfico es En el momento del parpadeo.
Ya os hablé de él en el artículo sobre libros de montaje cinematográfico.

Zach King en las redes
Actualmente combina sus propias ideas con trabajos realizados para marcas.
Al fin y al cabo, tiene que ganarse la vida de alguna forma. Y además él y su esposa van a ser padres dentro de poco, así que con más razón.
Si quieres seguir su trabajo día a día, te recomiendo unirte a su comunidad en sus redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.
Y desde hace poco, también en TikTok, donde a día de hoy tiene la nada desdeñable cifra de 43 millones de seguidores.
Es decir, toda la población de España, para que os hagáis una idea.
¿Qué hace falta para hacer vídeos como él?
Si te gustaría poder hacer vídeos como los suyos, no es tan complicado.
Él utiliza una cámara réflex, un Macbook Pro, software de edición profesional, y otro para hacer efectos visuales.
¡Gracias por leerme!
Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas.
Y puedes seguirme en Youtube.
Otros artículos que te pueden interesar:

Estudiar cine de forma autodidacta [incluye recursos gratuitos]

Storyboard de la película Parasite, de Bong Joon-ho

El proceso creativo según Guillermo del Toro

Efecto Kuleshov: qué es y cómo se usa en cine

El arte del montaje cinematográfico

Técnicas de montaje cinematográfico
Cursos de edición audiovisual
Una selección de cursos de montaje cinematográfico y edición audiovisual, con precios muy económicos (entre 10 y 20 euros).
Están impartidos por grandes profesionales del montaje y la postproducción audiovisual.
Entre paréntesis, puedes ver la duración del curso en horas y minutos.

