
Grabar sonido directo con una calidad aceptable es fundamental para que nuestras obras audiovisuales no parezcan amateur. Vamos a ver qué tipos de micrófonos podemos usar, y algunos consejos básicos.
El sonido es la mitad de una obra o producción audiovisual. Es por ello que si realmente queréis hacer algo profesional, lo ideal es que puedas colaborar con un técnico de sonido.
En la grabación de sonido directo hay muchísimos matices, y tener un oído entrenado y saber cómo sacarle el mayor partido no es nada fácil.
Pero cuando empezamos, tendremos que hacerlo nosotros mismos. Así que vamos por lo básico.
Grabar sonido directo para cine: nociones básicas
Anteriormente hice un artículo sobre nociones básicas del sonido en el cine que te recomiendo leer.
Pero ese artículo hablaba más de conceptos y teoría, que de práctica. Y se centra en cómo se utiliza el sonido en la narración.
Por eso hoy vamos a hablar de cómo grabar sonido directo para cine.
Y para ello, lo primero que tenemos que hacer es hablar de los tipos de micrófono.
Tipos de micrófono para grabar sonido directo
Al igual que cuando capturamos la imagen existen diferentes objetivos o lentes que nos permiten hacer planos muy diferentes, con los micrófonos sucede algo similar.
Hay muchos tipos de micrófonos y muchos factores a tener en cuenta. Pero yo me voy a centrar en lo que más nos interesa a los que hacemos cine de bajo presupuesto.
Yo mismo no soy un experto en sonido. Pero con estos consejos tú mismo puedes grabar sonido directo de una forma decente sin ser un especialista.
En los ejemplos voy a hablar de micrófonos de la empresa australiana RODE. Hay muchas marcas de micrófonos, pero es la que yo uso principalmente.
Aunque también encontrarás los mismos tipos de micrófonos por parte de SENNHEISER, por ejemplo.
Voy a hablar solamente de los tipos de micrófono en función de su direccionalidad, también llamada patrón o diagrama polar.
Tipos de micrófono según el patrón polar
El patrón polar de un micrófono es la sensibilidad que tiene respecto al sonido, en relación a la dirección o ángulo del que procede.
Dicho de otra forma, es la calidad con la que el micrófono puede recoger el sonido procedente de distintas direcciones.
Aunque existen varios tipos, los principales son: cardioide, hipercardiode, supercardioide, bidireccional y omnidireccional.
Aquí tenéis sus patrones polares.

Micrófono cardiode
El micrófono cardiode tiene un diagrama polar con forma de corazón. Esto quiere decir que capta principalmente hacia donde dirigimos el micrófono, y también ligeramente hacia los lados.
En su parte posterior tendría una sensibilidad mínima.
Es decir, se trata de un micrófono direccional, ya que recoge principalmente en una dirección.
Es recomendable por ejemplo para documental, o para grabar eventos. O como micrófono de ambiente junto a nuestra cámara DSLR, para mejorar la calidad del audio.
Un ejemplo de este tipo de micrófono sería el Rode Videomicro.
- Tamaño compacto y liviano: solo 80 mm (3 ') de largo y 42 g (1,5 oz)
- Cuerpo de micrófono totalmente metálico
- Soporte de choque Rycote Lyre incluido
Micrófono supercardiode
Los micrófonos supercardiodes siguen un patrón parecido, pero son aún más direccionales.
Este tipo son los que más se utilizan en cine para registrar diálogos. Principalmente porque consiguen aislar el diálogo de los sonidos que hay alrededor.
En España se les suele llamar micrófono de cañón, y en Latinoamérica se le llama micrófono de caña. También se le conoce por su nombre en inglés, que es shotgun.
Los hay muy económicos y básicos con conexión minijack, como el Rode Videomic Go. Este se puede conectar tanto a nuestra cámara, como a un smartphone o una tablet.
También podríamos comprar un cable minijack más largo, y utilizarlo lejos de la cámara, más cerca de la fuente de sonido.
- El micrófono es compatible con cualquier cámara DSLR que disponga de entrada de micrófono y provea de energía (plug-in power) a través de este mismo...
- Incluye cable de 35 cm con conector de 3.5 mm
- Ruido equivalente SPL de 34 dBA (ponderado A de acuerdo con IEC651)
- El VC1 es un cable de extensión blindado de primera calidad con conectores TRS de 3,5 mm. Con una longitud de 3 metros y un jack macho y un conector...
- Cable de extensión blindado de primera calidad con conectores TRS de 3,5 mm.
- 3 m (10 pies) de largo.
Micrófonos supercardiodes RØDE avanzados
Dentro de este tipo de micrófonos con conexión minijack, están también dos de un precio un poco superior, pero con más prestaciones, como el Rode Videomic Pro+ y el RØDE Videomic NTG.
Estos micros se conectan y desconectan automáticamente cada vez que encendemos la cámara. Y se pueden cargar a través de USB.
El NTG, además, está pensado para ser multiusos, y se puede usar también para podcast, ya que se puede conectar mediante USB al ordenador.
- Función de alimentación automática (con disponibilidad de alimentación mediante enchufe): apaga el micrófono cuando se desconecta de la cámara.
- Opciones de energía: se puede alimentar con la batería recargable de iones de litio RØDE LB-1 completamente nueva e incluida, 2 baterías AA o de forma...
- Conmutación digital: ahora incluye filtro de paso alto de 2 etapas, control de ganancia de 3 etapas, refuerzo de alta frecuencia y canal de seguridad
- Diseño acústico revolucionario que ofrece una transparencia acústica inigualable y un sonido incoloro natural
- Control de ganancia único infinitamente variable
- La salida de 3 5 mm con detección automática interactúa a la perfección con cámaras y dispositivos móviles
Micrófonos direccionales de conexión XLR
También tenemos micrófonos con patrón supercardiode de algo más de calidad, y mucho más direccionales.
Yo por ejemplo tengo el Rode NTG-2, que lo conecto a una grabadora TASCAM DR-40.
- MICROPHONE, CONDENSER SHOTGUN
- Manufacturer Part Number: NTG2
- Micrófono de condensador estéreo cardiode integrado (hasta 125 db spl), plegable, para configuración ab/xy, decodificador ms incluido
- Entrada de micrófono/línea estéreo xlr/trs con alimentación phantom (soporta + 4 db de entrada de nivel de línea)
- Rec; medios: sd/sdhc/sdxc (hasta 128 gb)
Micrófono hipercardiode
Un micrófono hipercardiode tiene un patrón polar aún más direccional. Tanto, que es más complicado de usar.
Se utiliza más en estudios de grabación de música, para los instrumentos, que en la grabación de sonido directo de cine.
Micrófono omnidireccional
El micrófono omnidireccional recoge sonido en todas las direcciones. Este tipo de patrón polar se usa en micrófonos ambientales, pero especialmente en micros de corbata o solapa.
Dentro de los micrófonos de corbata (llamados corbateros o lavalier en Latinoamérica), también hay un amplio abanico de posibilidades.
Obviamente los que se usan en cine a nivel profesional son mucho más sensibles, y son inalámbricos.
Y si son inalámbricos, hay que usar un emisor y un receptor, y deberemos ocultar el emisor y el micrófono dentro del vestuario de los actores.
Estos que te dejo aquí abajo no es micro de corbata profesional de cine, pero para entrevistas y documental es una opción por un precio asequible.
- Incluye transmisor, receptor y micrófono de solapa
- Micrófono Rode Lavalier con pantalla OLED
- Alcance de hasta 100 metros
- Micrófono todo en uno o mochila lav
- Hasta 7 horas de duración de la batería de carga completa
- Transmisión digital de 2,4 ghz series ii
Micrófono lavalier
Pero si no tenemos mucho presupuesto, o vamos a hacer una simple entrevista, podemos usar un micrófono de corbata económico o lavalier, conectado a un smartphone, una grabadora, o a la misma cámara.
Yo por ejemplo uso el Rode Smartlav+, que lo suelo conectar al smartphone.
Además, tengo un cable adaptador para conectarlo por minijack a una grabadora externa o a la cámara directamente.
- El SC1 es un cable de extensión blindado de primera calidad para micrófonos TRRS, como el smartLav+. Con una longitud de 6 metros, el SC1 cuenta con...
- Con una longitud de 6 metros, el SC1 cuenta con contactos chapados en oro para una reproducción de audio superior.
- Todos los cables y adaptadores de RØDE se fabrican con las más altas tolerancias, y cuentan con conectores resistentes y recubrimiento antitensión para...
Micrófono bidireccional
Este tipo de micrófonos tampoco se usan mucho en cine. Sn más habituales en las entrevistas de radio, o en los podcast.
Grabar sonido directo: consejos básicos
Lo primero y más básico. Cada producción es diferente. Y tendrás que pensar en la mejor forma de grabar sonido directo en cada proyecto.
Siempre que puedas, usa un micro direccional lo más cerca posible del sonido que queramos registrar. Especialmente si se trata de diálogos.
Para ello usaremos un micrófono direccional, montado sobre una pértiga o caña.
Blimp o Zeppelin
Para poder colocar el micrófono en la pértiga, necesitaremos un soporte. Los hay económicos, en los que simplemente se coloca el micrófono.
Pero lo más habitual es usar un blimp o zeppelin, que protege el micrófono de cañón de los golpes.
Grabar sonido directo con muchos personajes
Obviamente, cuando tenemos muchos personajes en una escena y con diálogos, la cosa se complica.
Es probable que si tenemos más de dos o de tres actores, necesitemos tener dos pértigas con dos micrófonos.
Y además, necesitaremos un grabador externo al que conectar estos micrófonos.
Por ejemplo, con el TASCAM DR-60DMKII podemos conectar dos micrófonos por XLR.
Y no sólo eso; podremos también tener la salida de la cámara DSLR, por lo que será más fácil sincronizar luego el audio.
- Construcción de aluminio anodizado equilibrado con precisión
- Sistema intuitivo de bloqueo / liberación
- Mango de agarre de espuma acolchado cómodo
- RØDE Microphones VideoMic Go - Micrófono de condensador para cámara DSLR, Jack 3.5 mm, Color negro
- Grabador compacto de alta calidad para uso con sistemas DSLR. Emplea tarjetas SD/SDHC como soporte de grabación.
- Las entradas de micro/línea en formato XLR proporcionan alimentación phantom (+24V/+48V); Las entradas de micro/línea en formato TRS soportan hasta +24...
- Grabación a 44,1/48/96 kHz, con resolución de 16/24 bits, en formato PCM lineal (WAV). Además de grabación estéreo permite grabar hasta 4 canales de...
Cortavientos
Si además estamos en exteriores, es recomendable usar un cortavientos para el micrófono. Debido a su forma y material, en España le llamamos peluche.
Y estoy seguro de que en Latinoamérica tiene multitud de nombres. En inglés se le llama deadcat (gato muerto).
A la hora de usar un cortavientos, no vale cualquiera. Tendremos que usar uno específico para el micrófono que estemos usando, ya que tiene que adaptarse perfectamente para frenar el viento que provenga de cualquier parte, y no rozar.
Por ejemplo, si usamos un micrófono de cañón dentro de un blimp como el de RODE, tendríamos que usar un cortavientos más grande.
Si lo vamos a usar directamente sobre el micrófono, será otro más pequeño.
Os dejo algunos ejemplos de los que tengo yo para los micrófonos de RØDE.
- El DeadCat es un paravientos de alto rendimiento para el VideoMic de RØDE. Diseñado para su uso en entornos de grabación con viento, cuenta con pelo...
- Paravientos de alto rendimiento para el VideoMic de RØDE
- Pelo sintético acústicamente transparente.
- parabrisas de alto rendimiento para RØDE Micrófonos tipo escopeta
- Compatible con cualquier micrófono tipo escopeta con una longitud máxima de ranura de 160 mm y un diámetro de 21-22,5 mm
- Adecuado para micrófonos tipo escopeta NTG1, NTG2, NTG4 y NTG4+
- Parabrisas de micrófono de piel sintética de alta calidad
- Diseñado para adaptarse al micrófono Lavalier
- Suministrado como un paquete de tres
No te olvides de los wildtracks
Un wildtrack es cualquier sonido que grabamos durante el rodaje, para tener más recursos cuando lleguemos a la edición.
Algo fundamental es grabar wildtracks de ambiente de cada secuencia donde haya diálogo. Ese wildtrack deberá durar lo mismo que la secuencia, como mínimo.
Por ejemplo, si tenemos una secuencia de 3 minutos de diálogo en un coche, grabaremos un wildtrack amgiental dentro del coche que al menos dure 3 minutos.
Esto nos servirá luego como base de la secuencia, para minimizar el cambio de sonido que se produce al cambiar de plano. Es como un colchón para engañar al oído del espectador.
Cómo usar la pértiga en cine
Por último, y para acabar este artículo sobre cómo grabar sonido directo para cine con bajo presupuesto, os dejo este videotutorial donde se ofrecen consejos muy prácticos sobre cómo usar la pértiga o caña.
Además, también te ofrece consejos sobre donde colocarte con la pértiga para no producir sombras. Y se repasan los tipos de micrófono para rodar en exteriores.
Si además de mejorar el sonido directo de tus producciones, quieres aprender cómo sacarle mayor partido en la postproducción, te recomiendo este curso de Domestika.
Síguenos para seguir aprendiendo
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.
Y también puedes seguirnos en Youtube, claro.

