
El sonido en el cine es el gran olvidado de los que empiezan en el mundo audiovisual. En este artículo vemos nociones básicas para aspirantes a cineasta.
La mayoría, cuando empezamos a estudiar cine, solemos aprender mucho en lo referente a la imagen, olvidando que cualquier obra cinematográfica es AUDIOvisual, a excepción del cine mudo.
El sonido, al igual que una imagen, también puede tener cualidades estéticas (texturas o frecuencias que se utilizan por ejemplo en películas de superhéroes o del espacio) o psicológicas (efectos y sonidos sugerentes, agradables, inquietantes, molestos…).
Es decir, el sonido no sólo aporta realismo a las imágenes; también puede crear una ambientación.
Además, podemos enfatizar el SILENCIO, y utilizarlo de una manera simbólica y metafórica para representar la ausencia, o el peligro.
O simplemente, por el mero placer de jugar con el lenguaje cinematográfico, como hizo Godard cortando el sonido en el famoso «minuto de silencio» de Bande a Part.
Para el que no conozca esta película, su título da nombre a la productora de Quentin Tarantino, que es un gran fan de esta obra maestra de Godard.
El sonido en el cine: diegético y extradiegético
Sonido diegético
Es todo aquel sonido que forma parte de lo narrado.
Por ejemplo, si un personaje está tocando un instrumento o escuchando la radio, hablamos de música diegética.
Un ejemplo claro serían la mayoría de las escenas musicales de Whiplash, de Damien Chazelle, ya que el protagonista toca la batería.
Otro ejemplo algo surrealista que a mí me encanta lo tenemos en esta escena de Gato negro, gato blanco de Emir Kusturica.
Sonido extradiegético
Extradiegético es aquel sonido que no pertenece a la acción de la escena, como suele suceder con la música de la mayoría de las películas.
Sin embargo, también hay efectos de sonido que no son exactamente música, y también son extradiegéticos. Por ejemplo, esos sonidos que se ponen a veces en las transiciones, para reforzarlas y darle dinamismo.
Tipos de sonido en el cine: IN, OFF y Fuera de campo
El sonido in (proviene del interior de la Pantalla). Todo lo que acontece: diálogos de los personajes, sonidos, o música, si vemos al músico tocar en directo.
El fuera de campo corresponde al sonido diegético, pero la fuente del sonido no se ve en pantalla.
Por ejemplo, imaginad que tenemos un plano detalle de una persona durmiendo, y se empieza a escuchar el despertador sin que lo veamos, despertando a nuestro protagonista.
Sabemos que el despertador está ahí, aunque no lo veamos.
El sonido off (exterior al mundo narrado), como por ejemplo una voz en off de un narrador, música o sonidos que añadimos a posteriori.
Sonido directo VERSUS efectos de sonido
– SONIDO DIRECTO. Es el sonido que se registra durante la filmación, incluyendo los WILDTRACKS, que son ambientes o repeticiones de diálogo que se graban al margen de la imagen, para tener más recursos.
– EFECTOS DE SONIDO. Son sonidos que, aunque parecen reales y remarcan la acción, están previamente creados, o son creados por un Foley Artist o artista de Efectos Sala.
El foley artist o artista de efectos sala
En este vídeo podemos ver un resumen de cómo trabajan los foley artists, y cómo serían las películas si sólo escucháramos la pista de sonidos creados por ellos.
Qué aporta el sonido en el cine
En definitiva, aquí tenemos algunas de las funciones del sonido en el cine.
1 – Complementa a la imagen para comprender la historia.
2 – Amplia los límites de la pantalla (FUERA DE CAMPO).
3 – Soluciona problemas narrativos y da cohesión al montaje. Generalmente el sonido cambia mucho de una toma a otra, y es fundamental unir todo eso con un wildtrack, por ejemplo.
4 – Influye en el espectador de forma inconsciente.
Gracias por leerme. Recuerda que también puedes seguirme en Youtube.
Más artículos sobre sonido en el cine

Concurso de cortometrajes online My RØDE Reel

Música diegética y extradiegética en el cine

Micrófono lavalier, de solapa o de corbata

Archivo OMF: qué es y cómo se hace

Reducción de ruido en diálogos de cine

Diseñador de sonido: 10 consejos de David Farmer

