
Los argumentos universales forman parte de la literatura, el teatro y el cine. Desde que el ser humano comenzó a contar historias, los argumentos de las historias se repiten una y otra vez.
Acabas de tener una idea para un guión. Crees que es muy original.
Se la cuentas a ese amigo o amiga que tiene mucha cultura cinematográfica, y te dice que la trama se parece a tal película. Y a esta otra.
No te preocupes. Es perfectamente normal.
Hace ya miles de años desde que el hombre se convirtió en narrador, y sin reparar en ello, contamos una y otra vez las mismas historias.
Pero no te desanimes. Eso no quiere decir que estés copiando, o que no tengas que escribir esa historia que tienes en mente. En absoluto.
Que nuestro guión beba de argumentos universales no quiere decir que no pueda ser original. Vamos a ver en qué consisten, y te darás cuenta por qué no hay que alarmarse.
Como decía el escritor Eugenio D’Ors: Todo aquello que no es tradición, es plagio.
Argumentos universales: qué son
Los argumentos universales se refieren a tramas y estructuras que se repiten en diferentes épocas, formatos narrativos y culturas.
Que un argumento se parezca a otro tiene que ver más con las peripecias y la estructura, más que con un personaje concreto o una situación concreta.
Te pongo un ejemplo: ¿crees que el guión de Star Wars es muy original? ¿No se parece un poco a El señor de los Anillos?
Piénsalo. Tenemos a un héroe que no quiere serlo. Pero es su destino. Y ambos tienen a un maestro que les guía en su viaje.
En el caso de Luke, se trata de Obi-Wan Kenobi («que la fuerza te acompañe»).
En el caso de Frodo, se trata de Gandalf, que le instruirá para que sepa qué hacer con el poder del anillo.
No es una casualidad. En ambos casos, el argumento universal es el famoso «viaje del héroe», del que ya habló Joseph Campbell en El héroe de las mil caras.
Basándose en Campbell, Christopher Vogler publicó su libro El viaje del escritor, del que ya os hablé en la lista de libros sobre guión.
Este viaje del héroe, además, puede adoptar diferentes formas. No tiene por qué ser siempre igual.
Algunos argumentos universales
La lista de argumentos universales varía según la fuente que consultes. Pero hay algunos ejemplos ampliamente aceptados que seguro que reconoces en muchas historias. Aquí tienes sólo algunos ejemplos.
El pez fuera del agua
Este argumento se utiliza mucho en la comedia. Consiste básicamente en introducir un personaje en un escenario poco habitual según su personalidad.
Además, suele ser contra su voluntad, y obviamente el protagonista desea volver a su zona de confort. Hay muchos ejemplos en series: por ejemplo, Doctor en Alaska.
Si hablamos de cine, me viene a la cabeza un ejemplo reciente: Hot fuzz, de Edgar Wright.
En este caso, se trata de un superpolicía que vive en Londres y resuelve todos los casos, al que envían a un pequeño pueblo donde nunca pasa nada.
Otro ejemplo lo tenemos en la película Cars, de Pixar. En esta, un coche de carreras acaba secuestrado por accidente en un pueblo perdido de la ruta 66 cuando se dirige a la carrera más importante de su vida.
Aunque en esta película también hay otro argumento universal que a veces adopta el pez fuera del agua: el conocimiento de sí mismo.
El retorno al hogar
Este es otro argumento universal que puede adoptar diferentes formas.
Por ejemplo, el soldado o soldados que vuelven a casa tras la guerra (Los mejores años de nuestra vida, de William Willer, por ejemplo).
Pero también el del adolescente que vuelve al barrio durante 48 horas después de pasar un tiempo en un centro de menores (7 vírgenes, de Alberto Rodríguez).
La búsqueda del tesoro
Este argumento universal consiste en que el protagonista está obsesionado con un objetivo muy concreto, y debe llevar a cabo un viaje para conseguirlo.
Aquí encontramos películas tan diferentes como Indiana Jones o Los Goonies.
O si queréis un ejemplo más reciente, la trama de El Hobbit responde también a este tipo.
Básicamente es uno de los argumentos universales preferidos en las historias de aventuras.
El ansia de poder
Este argumento universal lo ha utilizado Martin Scorsese en muchas de sus películas.
Desde Toro Salvaje hasta El lobo de Wall Street, se trata de historias que cuentan el ascenso y caída de una persona con unas ganas desmesuradas de poder, que le acaban pasando factura.
También encontramos este argumento en Scarface y El padrino, por ejemplo.
Cómo aplicar los argumentos universales a tu guión
Utilizar argumentos universales no consiste en plagiar otras obras. Consiste en ver estructuras de otras historias y aplicarlas a la tuya.
No necesariamente sucederá lo mismo en ambas historias. Tu personaje tiene sus propias características, y reaccionará a su forma ante las dificultades.
Cómo lo cuentas es lo que hace que esa historia sea diferente. Tu voz es única, y eso es lo que debes explotar. Habla sobre lo que conoces, aunque utilices argumentos universales.
Por ejemplo, podrías contar la historia de una nueva peluquera en el barrio.
Imagina que esa peluquera es una persona trans en un barrio donde viven principalmente personas mayores y muy tradicionales respecto a la sexualidad. Ya tienes un pez fuera del agua en toda regla.
O podrías contar la historia de un patrón de barco que se jubila, y vuelve a vivir con su familia después de años en el mar.
Pero este marinero está desubicado y no se adapta a esta nueva realidad. Ahí tienes una historia del retorno al hogar.
O imagina la historia de un político de pueblo que acaba corrupto por sus ansias de poder, dejándose embaucar por los empresarios sin escrúpulos de la zona. Todos conocemos casos así en nuestros pueblos y ciudades.
Libro sobre argumentos universales
Hay muchos libros que han abordado el tema de los argumentos universales en el cine. Entre los que hay publicados en español, destaca sobre todo este, del que ya te hablé en el artículo de libros para guionistas.
La semilla inmortal, de Jordi Balló y Xavier Pérez
Balló y Pérez hacen en su libro un recorrido por películas muy conocidas de la Historia del Cine, y las relacionan con grandes obras de la literatura de todos los tiempos.
Ellos proponen 21 argumentos universales en total.
En cada capítulo, explican primero cada argumento, y luego diseccionan muchas películas para ver las diferentes formas que adquiere.
Sin duda, una lectura muy interesante no solamente para guionistas. También para directores, y para cinéfilos en general.
Más libros relacionados con los argumentos universales
Además de La semilla inmortal, Balló y Pérez han escrito también varios libros relacionados siempre con la búsqueda de lugares comunes en la ficción, tanto televisiva como cinematográfica.
Aquí tienes algunos de estos libros.
- Vv.Aa. (Autor)
Si quieres consultar más libros para guionistas, aquí tienes otro artículo donde puedes consultar un total de 50 libros sobre guion de cine.
Sígueme para seguir aprendiendo cómo escribir guiones
¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine, puedes seguirme en Twitter e Instagram, donde comparto frases de películas y cineastas, y concursos de guion.
Y también puedes seguirme en Youtube, claro.
Otros artículos que te pueden interesar:

Plantilla de guion literario

Cómo escribir un guion de cine en 6 pasos

Descargar guiones de cine GRATIS
Cursos de guion online en español

