Saltar al contenido

Tipos de narrador en el guión de cine

tipos de narrador cine buster keaton el maquinista de la general aprendercine.com

Cuando empezamos a escribir un guion de cine, tenemos que elegir cómo contar esa historia. Por eso es fundamental conocer los tipos de narrador.

Los tipos de narrador

Hay muchos tipos de narrador. Como siempre sucede en la teoría sobre la narrativa, encontraremos diferentes enumeraciones y listas dependiendo de la fuente que consultemos.

En mi caso, como viene siendo habitual en los artículos que encontrarás en Aprendercine.com, voy a intentar simplificarlo para que sea lo más sencillo posible, pero que te resulte útil.

El meganarrador o narrador global

Como guionistas, en la teoría de la narrativa se nos considera como «meganarradores». Es decir, somos el narrador que hay por encima de cualquier otro narrador que se presente en la historia.

Y pensaréis: bueno, es obvio. Sí, es obvio, pero… ¿qué pasa si el meganarrador se convierte en el narrador principal?

Pues que nos topamos con que es posible, claro que sí. No sé si se había hecho anteriormente en la Historia del Cine, pero desde luego no es lo habitual.

Seguro que alguno ya ha caído en que estoy hablando de la película Adaptation (El ladrón de Orquídeas), escrita por Charlie Kaufman y dirigida por Spike Jonze.

En este caso, el protagonista es el propio guionista Charlie Kaufman, que está intentando hacer una adaptación de un libro sobre orquídeas.

Durante este viaje el guionista va ficcionando sobre sí mismo e interactuando con los personajes sobre los que está escribiendo.

Charlie hace auténticos malabarismos y reflexiona sobre la propia narrativa cinematográfica, como podemos ver en el siguiente vídeo.

En esta escena, por ejemplo, Charlie Kaufman acude a un seminario del gurú del guion Robert Mckee.

Tipos de narrador en un guion

Una de las primeras elecciones que tendremos que hacer al escribir el guión de un largometraje o cortometraje es elegir un protagonista, sea individual o colectivo.

Esta elección de protagonista influirá mucho a la hora de elegir entre los tipos de narrador.

El narrador invisible (ausencia de voz en off)

Es el de la mayoría de las películas. La historia se muestra y se ve, sin ningún tipo de voz en off ni narrador claro.

Es decir, en este caso hay un meganarrador (el guionista o guionistas), pero a nivel conceptual.

Si hace bien su trabajo, no deberíamos reparar en él. Aunque luego ya puede que el director de la película introduzca un punto de vista que sí nos haga conscientes de que detrás hay un autor.

El narrador omnisciente

En algunas ocasiones, se recurre a un narrador omnisciente en off que nos cuenta algunos fragmentos de la historia para conocer a los personajes y su universo.

Este tipo de narrador puede estar dentro o fuera de la historia. Es decir, puede ser un narrador en tercera persona o en primera persona.

Como su propio nombre indica, tiene un conocimiento absoluto de los personajes y de los hechos que suceden en la historia.

Un ejemplo muy claro es el inicio de Amelie (Jean-Pierre Jeunet, 2001).

Intro de Amelie, de Jean-Pierre Jeunet

El narrador testigo

Un ejemplo del narrador testigo lo encontramos en El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Al principio de la película, hay un narrador en tercera persona que nos explica el mundo en el que transcurre la historia.

En este caso el narrador ha formado parte de la historia, pero no es el protagonista.

Curiosamente, Peter Jackson y sus coguionistas escribieron La Comunidad del Anillo con Frodo como narrador testigo. Es decir, intentaron que fuese el protagonista quien relatara los hechos.

Sin embargo, si has leído los libros, sabrás que Frodo aún no conocía la historia completa del anillo, así que no tenía sentido que la historia la narrara él.

Por eso en posteriores versiones de guión probaron con Gandalf, y finalmente fue Galadriel (interpretada por Cate Blanchett) la que se convirtió en la narradora testigo.

El narrador en primera persona

Es un tipo de narrador omnisciente, puesto que el protagonista cuenta su propia historia, y cómo la vivió.

Hay un ejemplo muy claro de este tipo narrador: Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994). Espero que la hayáis visto, porque es una gran película. Para mí una de las mejores de su década.

En ella, la película cuenta la vida de Forrest Gump, y lo hace arrancando desde el presente, con un Forrest adulto que está esperando al autobús.

Todo lo que vemos a continuación es lo que Forrest le está contando a otras personas mientras esperan el autobús.

Tráiler de Forrest Gump

Otro buen ejemplo es la película de animación Ratatouille (Brad Bird, 2007). En este caso se trata de una rata que cuenta al espectador su sueño de convertirse en chef.

Tráiler de Ratatouille

Otros tipos de narrador menos habituales

El narrador en segunda persona

Este tipo no es tan habitual, pero también es posible. Se me viene a la cabeza una pieza audiovisual que me encanta.

Los orígenes del márketing (León Siminiani)

Está firmada por León Siminiani, un cineasta español muy interesante que hizo este cortometraje experimental, y posteriormente un largometraje en forma de ensayo titulado Mapa, que sigue la misma línea.

Aquí os dejo su tráiler oficial.

Tráiler de Mapa, de León Siminiani

Os animo a descubrir su filmografía completa, y sobre todo sus cortos, porque tiene muchísimo talento como narrador.

El narrador múltiple

Otra posible opción es la del narrador múltiple. En este caso, la misma historia se puede contar desde diferentes puntos de vista. Y no necesariamente con voz en off.

Este tipo de narrador lo hemos visto muchas veces a lo largo de la Historia del cine. Desde Rashomon (Akira Kurosawa, 1950) a Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000).

Tráiler de Amores perros, de Alejandro González Iñárritu

Y hasta aquí llega el artículo sobre los principales tipos de narrador. Por supuesto, si os interesa este tema, os recomiendo seguir profundizando. Yo lo único que he hecho ha sido resumir los más comunes.

Pero es un tema que da para mucho. Por eso te recomiendo consultar qué dicen al respecto los mejores libros sobre guion de cine.

¡Gracias por leernos! Si quieres seguir aprendiendo cine gratis, también puedes seguirnos en FacebookTwitter o Instagram, donde comparto cada día frases motivadoras de películas y cineastas.

Otros artículos que te pueden interesar:

Resumen
Tipos de narrador en el guión de cine
Nombre del artículo
Tipos de narrador en el guión de cine
Descripción
Cuando empezamos a escribir un guión de cine, tenemos que elegir cómo contar esa historia. Por eso es fundamental conocer los tipos de narrador.
Autor
Publicación
Aprendercine.com
Logo